5 señales de que un ser querido fallecido está contigo

¿Hay momentos en los que sientes que alguien que ya partió aún permanece cerca de ti? La presencia de un ser querido fallecido puede sentirse de forma real a través de señales sutiles, sensaciones emocionales o manifestaciones físicas. En este artículo exploramos cómo saber si el espíritu de un familiar está contigo, qué tipos de señales pueden aparecer y por qué no deberías ignorarlas.
Tabla de Contenidos
- Señales espirituales de que un ser querido fallecido está cerca
- ¿Cómo interpretar los mensajes del mundo espiritual?
- ¿Qué hacer cuando sientes la presencia de un ser querido fallecido?
- ¿Cuándo un alma fallecida quiere darte un mensaje?
- ¿Es posible contactar con un ser querido fallecido?
- La intuición como canal para recibir mensajes del más allá
Señales espirituales de que un ser querido fallecido está cerca
Aunque ya no podamos verlos o escucharlos como antes, los vínculos emocionales con nuestros seres queridos fallecidos permanecen activos a nivel energético y espiritual. Es común que su presencia se manifieste a través de señales que, si aprendemos a reconocer, pueden brindar consuelo y confirmar que aún están cerca, acompañando nuestros procesos y cuidándonos desde otra dimensión.
Estas señales no siempre son evidentes. Por eso es importante prestar atención a los pequeños detalles del día a día, sobre todo si estás atravesando una etapa emocionalmente significativa o sientes que alguien fallecido necesita darte un mensaje. A continuación, te mostramos algunas de las manifestaciones más frecuentes para que puedas comprender cómo saber si un ser querido fallecido está contigo.
- Sueños vívidos y mensajes en sueños: Una de las formas más frecuentes en que los seres queridos fallecidos se comunican es a través del mundo onírico. Estos sueños no solo son intensamente reales, sino también emocionalmente significativos: puedes ver sus rostros con nitidez, sentir su energía y recordar con precisión lo que te transmitieron. No se trata de una simple evocación del recuerdo, sino de un encuentro espiritual que suele tener un propósito claro: consolarte, guiarte o transmitirte un mensaje que necesitas escuchar.
- Interferencias o fenómenos eléctricos: Los espíritus tienen la capacidad de interactuar con campos energéticos, por eso muchas veces su presencia se manifiesta mediante luces que parpadean, electrodomésticos que se encienden solos o radios que reproducen canciones con significado personal. Si ocurre algo así justo cuando piensas en esa persona, es probable que no sea una coincidencia.
- Aromas que evocan recuerdos específicos: A veces, sin razón aparente, puedes percibir un olor que te transporta de inmediato a la presencia de alguien que ya no está físicamente. El perfume característico de tu madre, el aroma del café recién hecho que solía preparar tu abuelo o el olor de las flores que te regalaba un ser querido pueden aparecer de forma repentina y sin explicación lógica. Estas experiencias sensoriales son una de las formas más directas y reconocibles en que los espíritus hacen sentir su cercanía.
- Presencia de símbolos, animales o elementos repetitivos: Los seres queridos fallecidos suelen valerse de elementos cargados de significado para enviarte señales. Puede ser mariposas, plumas, monedas, canciones o números que se repiten con frecuencia. Si estos símbolos aparecen insistentemente en momentos emocionales o cuando piensas en esa persona, es muy probable que estén intentando establecer una conexión desde el plano espiritual.
- Sensaciones físicas sutiles pero evidentes: Algunas personas relatan sentir una caricia suave, un escalofrío repentino, una presión ligera sobre el hombro o la sensación clara de que alguien está a su lado, aunque no haya nadie presente. Estas manifestaciones suelen ocurrir cuando alguien fallecido necesita darte un mensaje o simplemente quiere hacerte sentir su compañía.
¿Cómo interpretar los mensajes del mundo espiritual?
Las señales del mundo espiritual no siempre se manifiestan de forma directa o evidente. No se trata de buscar un mensaje literal, sino de observar cómo se presentan esos símbolos y qué conexión tienen con tu vida emocional y espiritual. Cada persona tiene una sensibilidad distinta, por eso es importante desarrollar una percepción más consciente de lo que sientes cuando estas señales aparecen.
Una buena forma de interpretar estos mensajes es prestar atención a lo que ocurre dentro de ti en el momento en que percibes la señal. ¿Te genera paz, emoción, nostalgia o claridad? La carga emocional que acompaña a una señal puede ser tan relevante como el hecho en sí. No se trata solo de lo que ves o escuchas, sino de lo que esa experiencia despierta internamente, y cómo se relaciona con tu proceso personal.
También es importante observar la repetición. Cuando una señal se presenta más de una vez, en distintos contextos, es probable que no sea una coincidencia. A veces, los mensajes no se comprenden de inmediato, pero se van revelando con el tiempo. Mantener una actitud abierta, sin forzar interpretaciones, te permite conectar de manera más auténtica con lo que el mundo espiritual intenta mostrarte.
¿Qué hacer cuando sientes la presencia de un ser querido fallecido?
Sentir la presencia de un ser querido fallecido es una experiencia real y significativa que puede generar distintas emociones, desde paz y consuelo hasta desconcierto o incertidumbre. Lejos de ser algo que deba asustarte, es una manifestación del vínculo que sigue existiendo más allá del plano físico. Reconocer esa cercanía con apertura y tranquilidad permite que la experiencia se integre de manera natural en tu vida, sin miedo ni confusión.
Puedes hablar en voz alta o en tu mente, expresar lo que sientes, agradecer su cercanía o simplemente enviar pensamientos de amor. No necesitas hacer rituales complejos: un gesto sincero de conexión emocional ya crea un puente entre tu energía y la suya. Esa comunicación interior es tan válida como cualquier otra forma de contacto espiritual.
También es útil llevar un registro de estos momentos. Anotar lo que sentiste, cuándo ocurrió, si hubo alguna señal física o emocional, puede ayudarte a identificar patrones y comprender mejor el propósito de la presencia. Con el tiempo, estas experiencias pueden convertirse en una guía valiosa para tu proceso personal y espiritual.
¿Cuándo un alma fallecida quiere darte un mensaje?
Hay momentos específicos en los que los seres queridos fallecidos intentan comunicarse con mayor claridad. Esto suele ocurrir cuando estás atravesando un cambio importante, enfrentando una decisión relevante o necesitando apoyo emocional. En esos casos, las señales pueden intensificarse y hacerse más evidentes, como si algo insistiera en llamar tu atención.
También puede suceder que el mensaje llegue poco después del fallecimiento, cuando el vínculo emocional aún está muy activo. En ese periodo, es común recibir sueños, símbolos o emociones inesperadas que traen una sensación de conexión directa. No siempre el mensaje es verbal o específico; a veces es simplemente la certeza de que están bien, que siguen presentes o que te acompañan en tu camino.
Es importante no forzar la recepción del mensaje. Si bien muchas personas se preguntan cómo saber si una persona fallecida quiere decirte algo, la respuesta no siempre llega de manera inmediata. Mantener una actitud receptiva, pero sin ansiedad, es la mejor forma de facilitar la comunicación. Si el mensaje necesita llegar, lo hará en el momento adecuado y de la forma más clara para ti.
¿Es posible contactar con un ser querido fallecido?
Existen diferentes formas de contactar con un ser querido fallecido. Algunas personas logran establecer este tipo de conexión de manera espontánea, a través de sueños, señales o sensaciones que surgen en momentos específicos. En otros casos, se recurre a prácticas más estructuradas como la meditación profunda, la escritura intuitiva o los rituales simbólicos que favorecen el vínculo energético con el plano espiritual.
Una de las vías más conocidas para contactar con personas fallecidas es la mediumnidad. Los médiums son personas con la capacidad de percibir energías sutiles y actuar como canal de comunicación entre este plano y el mundo espiritual. A través de sesiones específicas, pueden transmitir mensajes, emociones o imágenes provenientes de seres queridos que ya no están físicamente, brindando guía o consuelo a quienes los consultan.
También existen otras herramientas como el uso de cartas oráculo, el trabajo con péndulos o la conexión con guías espirituales que actúan como intermediarios. Aunque cada experiencia es única, el elemento clave es siempre la apertura emocional y la intención sincera de establecer ese contacto. No se trata de forzar la comunicación, sino de permitir que ocurra de forma natural y respetuosa.
En la serie Canalización: Trascendiendo el velo, disponible en Gaia, diversos expertos y canalizadores exploran cómo es posible conectar con dimensiones no visibles y recibir mensajes de conciencia superior. A través de experiencias reales, teorías cuánticas y prácticas espirituales, esta serie ofrece una mirada profunda sobre los métodos para contactar con el más allá y comprender mejor el vínculo entre los mundos.

La intuición como canal para recibir mensajes del más allá
La intuición es una de las herramientas más poderosas para percibir mensajes del mundo espiritual. Es ese conocimiento interior que surge sin razonamiento lógico, pero con una certeza clara y profunda. Muchas veces, cuando un ser querido fallecido intenta comunicarse, es la intuición la primera en captar esa señal: una idea repentina, una frase que llega a la mente o una sensación física inexplicable.
Aprender a confiar en esa percepción sutil es fundamental para fortalecer el vínculo con el plano espiritual. La intuición no necesita pruebas concretas para ser válida, porque se manifiesta como una verdad interna que simplemente se sabe. A menudo, las personas más intuitivas perciben señales incluso antes de que se materialicen físicamente, lo que demuestra que la comunicación con el más allá no siempre es visible, pero sí perceptible.
Cultivar la intuición es un proceso que se puede desarrollar con práctica y atención consciente. La meditación, el silencio interior, la conexión con la naturaleza y el registro de experiencias personales son formas eficaces de fortalecer ese canal. Cuanto más aprendas a escuchar tu voz interna, más fácil será reconocer cuándo un mensaje proviene de tu propia mente y cuándo está llegando desde otra dimensión.
Equinoccio de Marzo: Conversación entre el Yo y el Soy de Matías De Stefano

YO: Entonces, el Equinoccio de Marzo es el primer portal del año.
SOY: No.
YO: ¿Cómo que no?
SOY: Como siempre, volvemos a preguntarnos: ¿desde la perspectiva de quién?
YO: Ah, claro…
SOY: Tomamos al Equinoccio de Marzo como un punto estratégico para comenzar según el hemisferio norte, pues a partir de este día concreto, comienza la Primavera, en tanto para el sur es el Otoño. Y la primavera es un buen momento para comenzar, pues las plantas vuelven a resurgir, lo que implica que el tiempo de la siembra está cerca.
YO: Ah, por ello se inicia también el horóscopo en este día. Aries.
SOY: El momento de inicio, el bebé que comienza a avanzar, la cabra que en la antigüedad se daba como ofrenda a la Tierra, devolviendo riqueza, alimento del invierno a la madre Tierra, para que ésta nos devuelva vida. Una tradición de Medio Oriente, que pasó del campo al cielo.
YO: Entonces, si todo es un ciclo en constante transformación, es imposible decir cuándo es el comienzo.
SOY: Recuerda que el Año es una idea generada por las culturas para contabilizar que ya se cumplió una vuelta alrededor del sol completa. Pero una vuelta puede contarse desde cualquier instante, es decir, cada segundo puede considerarse un nuevo año. Sin embargo, los puntos de estación de movimiento o de equitativos de movimiento (Solsticios y Equinoccios), son claves para determinar fines y comienzos de algo. Por ello tenemos 4 momentos al año que pueden considerarse inicio y final.
YO: ¿Por qué tomamos el 31 de Diciembre como fin de año? Y no otra fecha.
SOY: Porque el Solsticio de Diciembre, alrededor del día 21, representa el día más oscuro del año, la noche más larga, y luego, entre los próximos 3 días, comienza el retorno hacia los días más largos. ¿No considerarías tú a esto algo fundamental para considerarlo un gran final y un gran comienzo?
YO: Totalmente.
SOY: El problema es que esto también pasa en Junio, pero en el hemisferio sur.
YO: O sea que ese año nuevo, bajo la línea del ecuador, comenzaría el 21 de Junio.
SOY: Exacto.
YO: ¿Y por qué no se celebra?
SOY: Porque las únicas tradiciones que vivían esta realidad eran pueblos nativos con cultura, tradiciones, riqueza espiritual y artística, pero sin civilización con organizaciones expansivas. Onas, Mapuches, Selknam, Anangu, Koori, Maorí, Zulúes, Xhosa, por mencionar sólo un 5% de los pobladores del sur, y tantos otros, todos ellos fueron fácilmente dominados por las tradiciones Europeas. La única civilización importante del sur del mundo fue el imperio Quechua-Aymara, los famosos Incas, quienes abrieron las puertas a los conquistadores. Así, todas las tradiciones del tiempo, de la forma de comprender el mundo y su movimiento, pasaron a estar sólo en manos de la visión de las culturas semíticas de Medio Oriente. Sin embargo, para otras tradiciones, los momentos importantes no son los solsticios, sino los equinoccios. En la antigua Persia, por ejemplo, o tradiciones hindúes e indonesias, utilizan el inicio de la primavera como principio del año. Sin embargo, otras tradiciones lo celebran en momentos distintos. A su vez, algunos ni siquiera se basan en el ciclo de la Cruz Solar, sino en las lunas, como el calendario Chino.
YO: ¿Y por qué nosotros vamos a comenzar la tarea por el Equinoccio de Marzo y no por otros?
SOY: Simplemente porque es el primer momento portal después del día Portal 22 de Febrero, momento de la activación de la Red, que hace exactamente 2 años atrás, dio activación a esta tarea planetaria que comenzó 4 años atrás el mismo mes, un 2 de Febrero. El aniversario de la misión de reconexión de la red, es el mes de Febrero, y por ello, para nosotros, las tareas de reconexión planetaria comenzarán por lo general en Marzo.
YO: Ah, entiendo.
SOY: En los tiempos Atlantes, a este día se le llamaba Hol-Phyr, que significa Tiempo, Ciclo o Etapa de Fuego. Se llamaba así al periodo entre el equinoccio de Marzo y al Solsticio de Junio, pues era el tiempo en que reconectábamos con el poder interior, la chispa divina que enciende el potencial. La semilla es un sinónimo de la chispa, por ello, el fuego se encontraba en ese aspecto ínfimo que entregaba la comida, la cual nos daba fuerza, vida, energía.
YO: Esa es la intención de estos meses que siguen?
SOY: Esta es la intención que todos juntos pondremos en este Ciclo del Fuego.
YO: ¿Cómo?
SOY: Recordemos la misión y cómo prepararnos para ella, antes de pisar el primero de los 5 Nodos que activaremos este 20 de Marzo.
Este artículo fue publicado en el blog de Matías De Stefano, donde se comparten sus reflexiones y enseñanzas sobre los procesos de transformación planetaria y conciencia espiritual.
A continuación, compartimos la meditación especial para acompañar este portal del Equinoccio de Marzo. Esta meditación se realiza en español e inglés de forma simultánea. Te invitamos a tomarte unos minutos para conectar con esta experiencia y profundizar en su energía.
En la serie El camino de recordar, disponible en Gaia, Matías De Stefano comparte su recorrido personal y espiritual desde su infancia, revelando memorias de vidas pasadas y el propósito profundo de su misión en la Tierra. A través de cada episodio, acompaña al espectador en un viaje de conexión con la historia del alma, los movimientos energéticos del planeta y el despertar de la conciencia colectiva. Muy pronto, en abril, estará disponible una nueva temporada para seguir profundizando en este camino.