5 ‘Alimentos’ que esta nutricionista nunca comería

5 ‘Alimentos’ que esta nutricionista nunca comería

5 ‘Alimentos’ que esta nutricionista nunca comería


By: Olga Castañeda  |  Mar. 26, 2015

Link PlaceholderPara una persona que conoce bien el funcionamiento del cuerpo humano, es evidente que también conocerá los alimentos adecuados para nutrirlo y alimentarlo de la manera más saludable. Hoy os vamos a contar qué alimentos nunca catará una conocedora de la alimentación y el organismo humano, algo que no gustará a algunos paladares… ¡Vamos a ello!

Dejemos a un lado los gustos particulares, los “de vez en cuando no pasa nada…”, los “es que está tan bueno…”, los “luego lo quemo en el gimnasio…” Aquí no vale lo que nos guste o apetezca, nos estamos refiriendo a lo que una persona que conoce el cuerpo y cómo funciona, nunca ingeriría para alimentar su organismo, por algo será…

1-. SNACKS FRITOS DE BOLSA

Doritos, bocabits, pelotazos, pringles… y toda la gama multicolor y ‘multisabor’ que se hacen pasar por el tubérculo que nace de la tierra y luego se fríe.

Los componentes de los aperitivos de bolsa son en su mayoría compuestos químicos en laboratorio: pasta de harina aderezada con colorantes, conservantes, saborizantes… de ahí, que podamos tomar una “patata sabor barbacoa”; desde luego, el aroma y sabor es a churrasco recién asado, pero te comes una pieza de puré de gluten con ese magnífico brebaje químico que aporta todo su sabor y color.

2-. LAS “CHUCHES”

Aquí tenemos otro claro ejemplo de colores que la madre naturaleza no conoce. Esto ya nos debería dar una pista: muy adecuado para nuestro organismo no puede ser algo que es de color azul turquesa, verde criptonita o rosa fucsia. Por no hablar de la cantidad de azúcar que contienen esos “palitos” de plástico.

3-. SALSAS Y ADEREZOS ENVASADOS

Aunque son una opción realmente fácil para esos días en los que vamos pillados de tiempo con el menú, cociendo un poco de pasta y vertiendo la salsa, podemos degustar de un delicioso plato de auténtica pasta italiana. Pero hemos de ser cuidadosos, ya que la mayoría de salsas comerciales contienen un alto porcentaje de azúcar y aditivos innecesarios. Mejor la opción casera y, si hacemos para que sobre, la podemos congelar.

4-. EDULCORANTES ARTIFICIALES

Recurrimos a ellos para restar calorías, pero hacen más daño que beneficio, sobre todo porque carecen de todo tipo de nutrientes y solo sirven para realzar un determinado sabor. El aspartamo es uno de los más utilizados y muchos productos lo contienen en su composición para crear un sabor adecuado, que haga que ese alimento nos resulte grato al paladar, incluso nos haga pensar que es lo más delicioso que hayamos tomado nunca. Es preferible una cucharada de miel para endulzar el café que recurrir a la sacarina. La stevia es otra opción natural y saludable para endulzar.

*BEBIDAS AZUCARADAS: REFRESCOS, GASEOSAS, ZUMOS ENVASADOS…

Y siguiendo la estela azucarada, dentro de esta categoría también incluimos las bebidas ‘light’, que aunque ponga que apenas contienen calorías, lo cierto es que los sustitutos que se usan para reemplazar al azúcar son peores para el organismo que si comiésemos a mordiscos el panal de una colmena.

En las que son ‘normales’, la enorme cantidad de calorías que aportan son inútiles, vacías, el cuerpo no puede tirar de ellas para rendir, irán directamente a los depósitos de reserva de grasas. Además, estos azúcares disminuyen el colesterol bueno e incrementan los niveles de triglicéridos, alteran nuestra respuesta inflamatoria, incrementando el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Para que nos hagamos una idea: un refresco de cola contiene el equivalente a 10 cucharadas de azúcar.

**Os proponemos un reto: convirtámonos en exploradores de nuestros sentidos y durante una semana intentemos no añadir azúcar donde normalmente se la echamos, encontremos el sabor original de los alimentos ¡nuestro paladar se volverá exquisito! Este artículo puede echarnos una mano, en él te contamos los secretos que encierra EL AZÚCAR.

5-. EMBUTIDOS ENVASADOS

Aunque nos parezca mentira que este tipo de alimentos pueda resultar dañino para nuestro organismo, lo cierto es que debemos evitar los alimentos que incluyen espesantes adicionales (en la mayoría llevan un alto contenido en gluten) y muchísimos conservantes. Tiene lógica si pensamos, sobre todo, en los derivados de animales (chorizo, jamón, pavo, salchichas, filetes, hamburguesas… envasadas al vacío) que requieren ser procesados para evitar la contaminación o la proliferación de microorganismos al entrar en proceso de putrefacción, algo que ocurre en pocos días. Es mejor optar siempre por la versión fresca o natural del alimento.

Que nadie se desanime, existen multitud de alimentos para nutrirnos y, además, extraer todo su sabor sin perder la capacidad de disfrutar de la comida.

Si quieres compartir con nosotros y toda la comunidad Aomm.tv qué alimentos son los que tú nunca comerías ¡adelante, te esperamos!


 

Olga Castañeda

Profesora de pilates, yoga y meditación. Nutricionista. Los verdaderos valores para una vida plena residen dentro de ti. Que tu alimento sea tu medicina y tu mente la puerta al autoconocimiento y la felicidad.


 



Qué es la dieta ayurvédica y cómo empezar según tu dosha

La dieta ayurvédica se basa en la sabiduría ancestral del Ayurveda, un sistema de salud originado en la India hace más de 5.000 años. Esta forma de alimentación tiene como objetivo equilibrar el cuerpo y optimizar la energía vital mediante la selección de alimentos adaptados a cada individuo. En este artículo exploramos qué es la dieta ayurvédica, sus principios clave y cómo personalizarla según tu dosha.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la dieta ayurvédica?

La dieta ayurvédica es mucho más que un conjunto de reglas alimenticias: es una forma de entender cómo la comida puede influir en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Basada en el Ayurveda, busca armonizar el cuerpo con la naturaleza y promover una digestión óptima, considerada la base de una buena salud. Su esencia radica en consumir alimentos que apoyen el equilibrio interno de cada persona.

El pilar de esta alimentación es la identificación de los doshas: Vata, Pitta y Kapha, que son energías biológicas presentes en el cuerpo y la mente. Cada persona tiene una combinación única de estos doshas, y los alimentos recomendados varían según cuál sea dominante o esté en desequilibrio. Este enfoque personalizado no solo mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico, sino que también fomenta la conexión con las necesidades individuales del organismo.

Principios fundamentales de la alimentación ayurveda

La alimentación ayurvédica no se limita a qué alimentos consumes, sino también a cómo lo haces. Sus principios tienen como objetivo maximizar la energía vital y promover una relación consciente con la comida, priorizando tanto el cuerpo como la mente.

  • Adaptar los alimentos a tu dosha: Cada dosha tiene necesidades específicas. Elegir alimentos que equilibren tu energía interna ayuda a prevenir molestias físicas y emocionales.
  • Dar prioridad a los alimentos frescos: Los ingredientes locales y recién preparados son esenciales, ya que aportan mayor vitalidad y mejoran la digestión.
  • Comer con atención y calma: Dedicar tiempo a comer sin distracciones mejora la experiencia alimenticia y favorece una digestión más eficiente.
  • Respetar los ciclos naturales del día: Según el Ayurveda, el mediodía es el mejor momento para consumir la comida principal, ya que el sistema digestivo está en su punto más fuerte.
  • Evitar el exceso de alimentos fríos o procesados: Estas opciones pueden debilitar el sistema digestivo y afectar la energía del cuerpo.

Tipos de doshas y su influencia en la nutrición ayurvédica

En el Ayurveda, los doshas son las energías fundamentales que influyen en nuestra constitución física y mental. Existen tres y se llaman: Vata, Pitta y Kapha. Cada persona tiene una combinación única de estas energías, lo que determina su digestión, metabolismo y necesidades alimenticias. Comprender tu dosha dominante te permite elegir alimentos que promuevan el equilibrio interno y mejoren tu bienestar general.

Vata: recomendaciones alimenticias clave

Las personas con predominancia Vata suelen tener un sistema digestivo sensible, que puede causar gases, hinchazón o irregularidad si no se equilibra correctamente. Este dosha se asocia con las cualidades del aire y el éter, por lo que necesita alimentos que aporten calor, humedad y estabilidad. Para equilibrar Vata, es importante priorizar comidas cálidas, aceitosas y fáciles de digerir.

Alimentos como sopas, guisos, arroz, dátiles y almendras son ideales para este tipo de constitución. Se recomienda evitar alimentos crudos, fríos o secos, como ensaladas o galletas, ya que aumentan el desequilibrio. Incorporar especias suaves como jengibre o canela también puede fortalecer el sistema digestivo y mantener la energía de Vata en balance.

Pitta: alimentos ideales para este tipo de dosha

El dosha Pitta está relacionado con los elementos fuego y agua, lo que le confiere una digestión fuerte y una tendencia a generar calor interno. Las personas con predominancia Pitta suelen beneficiarse de alimentos que enfrían el cuerpo y reducen la inflamación. Es crucial evitar comidas demasiado picantes, ácidas o fritas, que pueden agravar su naturaleza caliente.

Los alimentos frescos y refrescantes como frutas dulces (melón, manzanas, peras), vegetales como pepino o calabacín, y cereales integrales como avena o quinoa son recomendados. Los lácteos frescos, como la leche o el ghee, también son beneficiosos en pequeñas cantidades. Además, especias como el cilantro y el hinojo ayudan a calmar la intensidad de Pitta y a mantener la armonía interna.

Kapha: qué evitar y qué incluir en tu dieta

Kapha está asociado con los elementos tierra y agua, lo que le da una naturaleza estable pero lenta. Las personas con predominancia Kapha tienden a ganar peso fácilmente y a experimentar digestión pesada. Para equilibrar este dosha, se deben priorizar alimentos ligeros, picantes y cálidos que estimulen el metabolismo y eviten la acumulación de toxinas.

Es recomendable incluir verduras amargas como espinacas, col rizada o berenjenas, además de legumbres y especias como cúrcuma y pimienta negra. Por otro lado, se deben evitar los alimentos grasos, dulces y fríos, como helados, frituras o productos lácteos en exceso, ya que intensifican la pesadez propia de Kapha.

La clave para este dosha es moderar las porciones y consumir comidas que energicen el cuerpo. Optar por infusiones calientes o alimentos horneados en lugar de fritos ayuda a mantener un equilibrio saludable y a contrarrestar la naturaleza densa de Kapha.

Ayurveda

Clasificación de los alimentos en la dieta ayurveda

En el Ayurveda, los alimentos se clasifican en tres categorías según su efecto en el cuerpo y la mente: sattvicos, rajásicos y tamásicos. Esta clasificación no solo tiene en cuenta las propiedades físicas de los alimentos, sino también su impacto energético y emocional. Una dieta equilibrada se basa principalmente en alimentos sattvicos, mientras que los rajásicos y tamásicos deben limitarse o evitarse en ciertos casos.

Alimentos sattvicos: base de la comida ayurvédica

Los alimentos sattvicos son aquellos que promueven claridad mental, calma y vitalidad. Estos alimentos frescos y naturales son fáciles de digerir y aportan energía pura al cuerpo. En el Ayurveda, los alimentos sattvicos son considerados ideales para quienes buscan un equilibrio físico, mental y espiritual.

Entre los alimentos sattvicos se encuentran frutas frescas, vegetales cocidos, cereales integrales como la quinoa o el arroz, frutos secos y productos lácteos como la leche fresca y el ghee. También incluyen especias suaves como el cúrcuma y el comino. Este tipo de alimentación fomenta la estabilidad emocional, mejora la digestión y promueve un estado de bienestar duradero.

Alimentos rajásicos y tamásicos: cuándo evitarlos

Los alimentos rajásicos son estimulantes y aumentan la actividad mental, pero en exceso pueden generar agitación, estrés o impulsividad. Ejemplos comunes son el café, el té negro, los alimentos muy picantes y los que contienen un alto contenido de sal. Aunque pueden ser útiles en momentos de necesidad puntual, deben consumirse con moderación para evitar desequilibrios.

Por otro lado, los alimentos tamásicos tienden a ser pesados, procesados o poco frescos, lo que reduce la energía y genera letargo. Ejemplos incluyen alimentos fritos, comida enlatada, alcohol y carnes procesadas. Estos alimentos dificultan la digestión y suelen aumentar la sensación de pesadez y fatiga. Para mantener un estado de equilibrio, el Ayurveda sugiere limitar o evitar estos alimentos siempre que sea posible.

¿Cómo empezar la dieta ayurvédica paso a paso?

Empezar con la dieta ayurvédica requiere de pequeños ajustes conscientes que se adapten a tus necesidades y estilo de vida. Implementar cambios graduales permite mejorar tu digestión, equilibrar tus doshas y construir una relación más armoniosa con la comida. A continuación, encontrarás algunos pasos esenciales para comenzar:

  • Identifica tu dosha: Comprender tu constitución ayurvédica es el primer paso para adaptar la dieta a tus necesidades específicas. Esto te ayudará a seleccionar los alimentos más adecuados para ti.
  • Prioriza alimentos frescos y naturales: Los ingredientes locales y recién preparados son esenciales en la alimentación ayurvédica. Evita los alimentos procesados o enlatados, ya que carecen de energía vital.
  • Organiza tus comidas según los horarios ayurvédicos: El Ayurveda recomienda comer a la misma hora cada día, con el almuerzo como la comida principal. Esto optimiza tu fuego digestivo (agni) y fortalece el metabolismo.
  • Incluye especias ayurvédicas en tus platos: El jengibre, el comino, la cúrcuma y el cilantro no solo aportan sabor, sino que también facilitan la digestión y equilibran las energías.
  • Come de forma consciente: Evita distracciones mientras comes y mastica lentamente para disfrutar plenamente de los sabores y mejorar la digestión. La conexión con tu comida es fundamental en el Ayurveda.

En la serie Thrive: Sanación a Través del Ayurveda, disponible en Gaia, se profundiza en cómo el Ayurveda puede transformar tu salud y bienestar. Descubre los principios básicos de la dieta ayurvédica, el impacto de las doshas en tu alimentación y los rituales diarios para vivir en equilibrio.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here