5 ideas para una primavera 10

5 ideas para una primavera 10
By: Olga Castañeda | Apr. 06, 2015
Cada año lo mismo, los mismos cambios estacionales, la misma apatía ante el invierno y también la misma alegría ante la llegada de la primavera. Cada año parece como si nunca hubiésemos visto las flores, como si nunca hubiésemos sentido la calidez del sol impregnando nuestra piel. Y ahora, toca volver a pasar por lo mismo, pero esta será diferente.
Os vamos a dar algunas ideas para vivir una primavera más consciente, para que nuestra atención se pueda enfocar y concentrar en esos pequeños cambios que año tras año nos pasan desapercibidos por la emoción de que ya terminó el frío y la oscuridad; con el objetivo de vivir más y mejor cada momento, de permitir que nuestro cuerpo y mente se beneficien de todos los aspectos que esta estación nos trae y de lograr deshacernos de antiguos patrones de conducta y pensamiento nocivos para nuestra vida.
La entrada de la primavera sugiere renovación, cambio, purificación, desintoxicación, resurgir… como os hemos propuesto en nuestro programa “Renace” . Así que veamos de qué manera podemos aprovechar mejor estos meses:
1-. Las horas de luz van en aumento y este debe ser para nosotros uno de los focos a los que atender, por ejemplo, sacando nuestra práctica a la luz: al parque, a la montaña, a la playa, al bosque, al jardín, a tu terraza… Desempolvemos la esterilla del invierno y exploremos en prácticas más enérgicas y revitalizantes, como os planteamos en este post.
2-. Por la misma razón, la alimentación también cambiará, optaremos por alimentos más ligeros, que nos ayuden a limpiar y desintoxicar el cuerpo tras la temporada de frío con sus guisos y potentes platos de cuchara, excelentes para entrar en calor y protegerlo del gélido invierno, pero demasiado pesados para estas fechas en las que necesitamos soltar lastres. En este artículo podemos ver todos los alimentos propios de la primavera.
3-. La práctica de meditación también la podemos sacar al exterior y escoger ahora un objeto que esté fuera de nuestra zona y área de confort, pudiendo ser desde un árbol (atención plena-mindfulness en todas las características del árbol, en cuestión) o un tema que se nos presente complicado, como un problema familiar o las relaciones laborales, puede ser un buen momento para limpiarnos y soltar esos pensamientos o emociones desagradables que nos generan sufrimiento.
4-. Pasear sin hora ni destino: escogemos un día cualquiera, que haga buen tiempo, y echamos a andar. Simplemente nos dejamos llevar por nuestros pasos y sentimos la profunda libertad de la que goza nuestra existencia.
5-.En esta época, debido a los cambios hormonales y el aumento de la vitamina D por el aumento de la luz, son propicios los enamoramientos… Así que si tienes pareja, re-enamórate y si no, tal vez, ha llegado el momento.
Os deseamos una primavera cargada de energía positiva y bienestar. Os proponemos esta práctica guiada por nuestro profesor Jorge Espinosa “Shakty Sadhana” basada en los principios del Vinyasa Krama para darnos energía y acelerar nuestro crecimiento espiritual.
Os esperamos en Aomm.tv.
5 posturas de yoga para esculpir el cuerpo

Sabemos que el yoga es un excelente método para mantenerse en buena forma y estado de salud, ¿sabías que también te ayuda a conseguir un cuerpo más esbelto y ágil? Además elimina malos hábitos posturales y aporta elegancia.
Hoy te enseñamos 5 posturas básicas de yoga para conseguirlo.
– Trikonasana o el triángulo. De pie con los pies separados 1 metro, orienta los dedos del pie derecho hacia la derecha. Levanta los brazos en cruz y al exhalar inclina el tronco lentamente hacia la derecha, manteniendo siempre el pecho y la mirada al frente. Apoya la mano derecha en la pierna o en un bloque y mantén el brazo izquierdo estirado hacia el cielo. Después de un minuto, vuelve arriba y repite con el otro lado.
Esta postura hace tu cuerpo más esbelto y equilibrado.
– Eka pada ado mukha svanasana o perro cara al suelo sobre una pierna. Sitúate en el suelo sobre las rodillas y las manos, levanta la pelvis formando una V invertida manteniendo las piernas y los brazos muy estirados. Levanta una pierna bien estirada hacia arriba y atrás, intentando que no se desestabilice tu postura. Después de varias respiraciones cambia de pierna y después descansa.
Esta postura estira intensamente toda la parte posterior del cuerpo, endereza los hombros encorvados y endurece los glúteos.
– Bujanghasana o la cobra. Túmbate boca abajo con todo el cuerpo estirado y las manos apoyadas en el suelo, cerca de los hombros. Inhalando ve levantando lentamente la cabeza, el pecho y el abdomen. Mantén los codos ligeramente flexionados y cerca de los costados. Dirige la mirada hacia delante y mantén los hombros lejos de las orejas. Mantén la postura durante 6 respiraciones y deshaz lentamente.
Esta postura es excelente para fortalecer los músculos de la espalda, pectorales y brazos. También corrige deformaciones en los hombros y la espalda alta.
– Paschimottanasana o la pinza. Siéntate con las piernas extendidas hacia el frente y la espalda erguida. Al exhalar ve flexionando el tronco sobre las piernas. Procura comenzar la flexión desde la pelvis, no desde la cintura. Cuando llegues abajo, sujetate con las manos a los pies o los tobillos.
Esta postura afina la cintura y elimina las acumulaciones adiposas del vientre.
– Navasana o el navío. Siéntate con las piernas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Lleva las manos a las rodillas. Inclínate ligeramente hacia atrás y levanta un poco los pies del suelo, tanteando el equilibrio. Mantén la espalda recta y el abdomen hacia dentro. Levanta las piernas diagonalmente bien estiradas, puedes comenzar dejándolas un poco flexionadas y estirarlas a medida que ganes flexibilidad y equilibrio. Tu cuerpo debe formar una V. Si es posible coloca los brazos paralelos al suelo.
Esta postura fortalece los músculos de la espalda y del abdomen y define y reafirma la cintura.
Si quieres practicar estas y otras posturas de yoga puedes hacerlo uniéndote a Aomm.tv