5 Maneras de ser amable en el día a día

5 Maneras de ser amable en el día a día

5 Maneras de ser amable en el día a día


By: Olga Castañeda  |  May. 05, 2015

Siempre se ha dicho que la sonrisa en contagiosa, y es verdad. La actitud con la que nos mostramos ante el mundo, ante la sociedad, ante el resto de seres humanos, será la misma que el mundo nos devolverá. Si nos dejamos envolver y arrastrar por nuestros pensamientos y estados de ánimo negativos, todo nuestro ser emanará pesimismo, egolatría, insatisfacción… creando a nuestro alrededor un clima oscuro en el que nadie querrá estar cerca.

Somos conscientes de la necesidad humana por vivir en sociedad lo más satisfactoriamente posible. Decía el genio Albert Einstein: “La felicidad de los seres humanos se mide por la calidad de sus relaciones sociales” ¡Qué razón tenía!

Ser amable: fácil decirlo y ¡qué difícil hacerlo! Ya es bastante complicado vivir nuestras frenéticas vidas día a día para tener que sonreír a extraños y decir “por favor” y “gracias”. Pero para vivir una vida plena y llena de sentido, ser amable hace que las personas se sientan bien y construye el camino para crear buenas relaciones interpersonales.

Hoy vamos a proponeros cinco maneras de ser amables en el día a día para ser mejores personas y sentirnos mejor ¿Lo intentamos?

1º SONREIR

Tal y como abríamos este artículo “La sonrisa se contagia” ¿Creeís que no? Ok, hagamos la prueba. 

2º SALUDAR, DESPEDIR, AGRADECER, DISCULPAR…

Normas básicas de cortesía para hacer que las demás personas sientan que existen e importan. Decir “Buenos días”, “Hasta pronto”, “Gracias”, “Por favor” o “Perdón”, son palabras que ejercen una fuerza poderosa en los demás y crea un ambiente de sosiego alrededor. Pensemos cuando nos empujan en el autobús y la persona nos ignora por completo, nos sentimos furiosos y frustrados; pero si nos piden perdón… ya no parece tan grave ¿a qué no?

3º PREGUNTAR QUÉ TAL ESTÁS

Vamos tan deprisa con nuestras miles de tareas a cuestas que se nos olvida hasta respirar. Parémonos, tomemos un respiro y preguntemos a esa persona que sabemos que está pasando por un momento delicado, tiene a un familiar enfermo o se ha quedado sin trabajo, cómo se encuentra. Se sentirá reconfortado por nuestra atención y nosotros satisfechos, creando un espacio de bienestar.

4º APRENDER A ESCUCHAR

Por muchos problemas que tengamos y pensemos que son los más importantes del mundo, no podemos olvidar que formamos parte de una inmensa comunidad mundial con millones de seres como nosotros con sus preocupaciones y problemas. Escuchémoslos con atención y cariño… posiblemente después de todo los nuestros no parecen tan graves.

5º CORTESÍA

Con las personas mayores, con los enfermos, con los niños… con las personas más vulnerables, hagamos por facilitarles la vida: ofreciendo nuestro sitio en el metro, sujetando las bolsas de la compra, ayudándoles a cruzar el semáforo… pequeños detalles que nos harán más conscientes y mejores personas.

Esperamos que estas sencillas pautas sirvan para que entre todos ayudemos a crear una sociedad más sana y feliz. Os proponemos esta maravillosa meditación en la compasión de Juan Manzanera

Os esperamos en Aomm.tv


 

Olga Castañeda

Profesora de pilates, yoga y meditación. Nutricionista. Los verdaderos valores para una vida plena residen dentro de ti. Que tu alimento sea tu medicina y tu mente la puerta al autoconocimiento y la felicidad.


 



La rueda de la vida: Qué es, para qué sirve y cómo hacerla

La Rueda de la Vida es una herramienta visual utilizada en el coaching para evaluar el equilibrio entre diferentes áreas de la vida de una persona. Ayuda a identificar las áreas que necesitan más atención y a establecer metas para mejorar la satisfacción en cada aspecto. En este artículo exploramos qué es la Rueda de la Vida, cómo puedes crear la tuya y cómo utilizarla para lograr un mayor bienestar.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la rueda de la vida?

La Rueda de la Vida es un diagrama en forma de círculo dividido en varias secciones, cada una representando un área clave de la vida, como la salud, las relaciones, la carrera y el ocio. Esta herramienta permite a las personas visualizar de manera clara y sencilla el estado actual de su vida en estas áreas, proporcionando una visión holística de su bienestar. Al evaluar y calificar cada área en una escala del 1 al 10, se obtiene una representación gráfica del equilibrio o desequilibrio en la vida de una persona.

El proceso de usar la Rueda de la Vida implica reflexionar sobre cada área y asignar una puntuación que refleje el nivel de satisfacción actual. Las puntuaciones se conectan para formar una figura similar a una rueda, cuya regularidad indica el grado de equilibrio en la vida. Una rueda desequilibrada con picos y valles sugiere áreas que necesitan mayor atención y desarrollo.

En la serie Coaching Personal, disponible en Gaia, se explica detalladamente cómo utilizar la Rueda de la Vida para el desarrollo personal. Esta serie guía a los espectadores a través del proceso de creación y análisis de su propia rueda, ayudándoles a identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción para lograr un mayor equilibrio y satisfacción en sus vidas.

¿Cómo hacer tu propio círculo de vida?

Crear tu propia Rueda de la Vida es un proceso sencillo y efectivo para evaluar y mejorar diferentes aspectos de tu vida. Sigue estos pasos para elaborar la tuya:

  • Representar las áreas en un círculo: Dibuja un círculo y divídelo en secciones iguales, cada una representando un área importante de tu vida. Imagina que es una tarta de cumpleaños dividida en porciones iguales. Lo ideal es tener ocho áreas, pero puedes ajustar según lo que consideres significativo.
  • Identificar las áreas clave: Determina las áreas específicas que quieres evaluar, como salud, relaciones, carrera, desarrollo personal, finanzas, ocio, familia y amigos. Estas áreas deben reflejar aspectos importantes de tu vida que influyen en tu bienestar general. Asegúrate de incluir tanto aspectos personales como profesionales.
  • Puntuar cada área: Evalúa tu nivel de satisfacción actual en cada área en una escala del 1 al 10, donde 1 significa insatisfacción total y 10 representa máxima satisfacción. Sé honesto contigo mismo al asignar estas puntuaciones. Este paso es crucial para identificar las áreas que necesitan más atención.
  • Unir los puntos: Conecta las puntuaciones en cada área para formar una figura dentro del círculo. Esta figura puede parecer una rueda equilibrada o una forma irregular con picos y valles. La regularidad de esta figura indica el grado de equilibrio en tu vida.
  • Interpretar los resultados: Analiza la figura resultante para identificar las áreas desequilibradas que necesitan más atención. Pregúntate qué áreas están generando mayor desequilibrio y cómo podrías mejorar tu satisfacción en ellas. Utiliza esta información para establecer metas y diseñar un plan de acción concreto.

Los 8 componentes de la rueda de la vida

Vamos a presentar las ocho áreas de la Rueda de la Vida tal como las explica Enrique Jurado en la serie Coaching Personal de Gaia. Estas áreas son fundamentales para evaluar el equilibrio en tu vida, aunque pueden adaptarse añadiendo o quitando según las necesidades individuales.

Rueda De La Vida 1

Desarrollo personal

El desarrollo personal se enfoca en el crecimiento y la mejora continua en todos los aspectos de tu vida. Esto puede incluir aprender nuevas habilidades, expandir tus conocimientos y trabajar en tus cualidades personales. Reflexionar sobre tu desarrollo personal te permite identificar áreas en las que puedes mejorar y establecer metas claras para tu crecimiento.

Para evaluar tu desarrollo personal, pregúntate: ¿Estoy dedicando suficiente tiempo a mi aprendizaje y crecimiento? ¿Qué habilidades nuevas me gustaría adquirir? ¿Cómo puedo mejorar mis hábitos diarios para fomentar mi desarrollo personal? ¿Qué actividades de formación o lectura puedo incorporar a mi rutina? ¿Estoy estableciendo metas alcanzables para mi desarrollo personal? ¿Cómo puedo medir mi progreso en estas áreas?

Hogar

El hogar representa el ambiente físico y emocional en el que vives. Un hogar equilibrado y armonioso contribuye significativamente a tu bienestar general. Evaluar esta área implica considerar no solo el espacio físico, sino también las relaciones y la dinámica familiar que influyen en tu calidad de vida.

Pregúntate: ¿Me siento cómodo y seguro en mi hogar? ¿Las relaciones en mi hogar son saludables y de apoyo? ¿Qué cambios puedo hacer en mi entorno para mejorar mi bienestar? ¿Estoy dedicando tiempo suficiente a la organización y limpieza de mi espacio? ¿Cómo puedo mejorar la convivencia con los miembros de mi hogar? ¿Qué aspectos del entorno físico y emocional de mi hogar necesitan más atención?

Salud

Evaluar tu salud implica considerar múltiples aspectos como la dieta, el ejercicio, el descanso y el manejo del estrés. Al reflexionar sobre estos factores, puedes identificar patrones que necesitan ajustes para mejorar tu bienestar general. Adoptar un enfoque proactivo en el cuidado de tu salud física y mental es crucial para mantener un estilo de vida equilibrado y satisfactorio.

Para evaluar tu salud, pregúntate: ¿Estoy cuidando adecuadamente mi cuerpo y mente? ¿Tengo hábitos alimenticios y de ejercicio saludables? ¿Cómo manejo el estrés y cuido mi bienestar emocional? ¿Estoy durmiendo lo suficiente y de manera reparadora? ¿Necesito hacer ajustes en mi rutina de ejercicios? ¿Cómo puedo mejorar mi dieta para sentirme mejor física y mentalmente?

Trabajo

Reflexionar sobre tu vida laboral te permite evaluar no solo tu satisfacción profesional, sino también el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Es fundamental considerar las oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de tu carrera actual. Encontrar un trabajo que te apasione y que te ofrezca una armonía adecuada con otros aspectos de tu vida puede mejorar significativamente tu bienestar general.

Pregúntate: ¿Estoy satisfecho con mi trabajo actual? ¿Tengo oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional? ¿Cómo puedo mejorar el equilibrio entre mi vida laboral y personal? ¿Estoy logrando un balance adecuado entre el tiempo dedicado al trabajo y al descanso? ¿Qué aspectos de mi trabajo me producen mayor satisfacción? ¿Cómo puedo manejar mejor el estrés laboral?

Amigos

Las amistades auténticas y de calidad son esenciales para el bienestar emocional. Al evaluar tus relaciones de amistad, puedes descubrir la profundidad y autenticidad de estas conexiones. Es importante dedicar tiempo y esfuerzo a mantener y fortalecer estas relaciones para asegurar que te proporcionen el apoyo y la compañía que necesitas.

Para profundizar en esta evaluación, considera preguntas como: ¿Tengo amigos en los que puedo confiar plenamente? ¿Con qué frecuencia paso tiempo de calidad con mis amigos? ¿Mis relaciones de amistad me nutren o me desgastan? ¿Estoy dedicando suficiente tiempo a mantener y fortalecer estas relaciones? ¿Cómo puedo mejorar la comunicación y la conexión con mis amigos? ¿Estoy dispuesto a hacer nuevos amigos si es necesario?

Amor

El amor en la Rueda de la Vida se refiere a las relaciones de pareja y la calidad de estas interacciones íntimas. Evaluar esta área implica considerar aspectos como la comunicación, la conexión emocional, y la satisfacción general en la relación. Una relación de pareja saludable y amorosa puede ser una fuente importante de apoyo emocional y bienestar.

Para profundizar en esta evaluación, pregúntate: ¿Me siento amado y valorado por mi pareja? ¿Tenemos una comunicación abierta y honesta? ¿Qué puedo hacer para mejorar nuestra conexión emocional? ¿Estoy satisfecho con el nivel de apoyo y comprensión en nuestra relación? ¿Cómo puedo contribuir a fortalecer nuestra relación? ¿Existen áreas de conflicto que necesitamos resolver juntos?

Economía

Evaluar tu situación financiera te permite analizar tus hábitos de gasto, la capacidad de ahorro y la planificación futura. Reflexionar sobre estos aspectos te ayudará a identificar áreas que necesitan ajustes para mejorar tu estabilidad financiera. Una buena gestión de las finanzas personales es clave para la tranquilidad y la calidad de vida.

Reflexiona sobre tu economía con preguntas como: ¿Estoy satisfecho con mis ingresos actuales? ¿Estoy ahorrando e invirtiendo adecuadamente para el futuro? ¿Mis hábitos de gasto están alineados con mis prioridades y valores? ¿Qué cambios necesito hacer para mejorar mi estabilidad financiera? ¿Estoy gestionando bien mis deudas y compromisos financieros?

Ocio y hobbies

Dedicar tiempo a tus hobbies y actividades de ocio es fundamental para mantener un equilibrio saludable. Evaluar esta área te permite considerar si estás invirtiendo suficiente tiempo en actividades que te relajan y divierten. Integrar más actividades recreativas en tu rutina diaria puede aumentar tu bienestar y satisfacción personal.

Para evaluar esta área, pregúntate: ¿Dedico tiempo regularmente a mis hobbies y actividades de ocio? ¿Estas actividades me proporcionan alegría y satisfacción? ¿Estoy explorando nuevas actividades que me interesen? ¿Qué puedo hacer para asegurarme de que tengo tiempo libre de calidad cada semana? ¿Cómo puedo integrar más actividades recreativas en mi vida diaria? ¿Estoy priorizando el tiempo para mí mismo en medio de mis responsabilidades diarias?

¿Qué hacemos con el resultado del círculo de la vida?

Una vez que has completado y evaluado tu Rueda de la Vida, el siguiente paso es utilizar los resultados para establecer metas y crear un plan de acción. Analiza las áreas que obtuvieron puntuaciones bajas y reflexiona sobre por qué estas áreas no están equilibradas. Identificar las razones detrás de la insatisfacción en estas áreas te ayudará a determinar las acciones específicas que necesitas tomar para mejorar.

Después de identificar las áreas que requieren atención, es crucial establecer metas claras y alcanzables para cada una. Divide estas metas en objetivos más pequeños y manejables que puedas trabajar progresivamente. Esto te permitirá medir tu progreso y mantenerte motivado a lo largo del tiempo. Asegúrate de que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo (SMART).

En función de las áreas en las que necesitas trabajar, puedes aprovechar muchos de los cursos que ofrece Gaia. Por ejemplo:

  • La Energía del Dinero: Este curso de Mariana Fresnedo te ayuda a transformar tu relación con el dinero desde una perspectiva consciente. Aprenderás herramientas prácticas para gestionar tus finanzas de forma equilibrada y alineada con tus valores.
  • Alimentación que sana: En esta serie, Rebecca Solano te guía en el proceso de mejorar tu salud a través de una alimentación consciente y nutritiva. Conocerás hábitos alimenticios que favorecen el bienestar físico y emocional.
  • Manifestación Práctica: En este curso, Andrei Posse ofrece estrategias claras para atraer tus metas y construir la vida que deseas. Aprenderás cómo enfocar tu energía y establecer objetivos con intención y claridad.

Además de estos cursos, Gaia está repleto de recursos que pueden ayudarte a mejorar en diversas áreas de tu vida.

Historia y origen de la rueda de la vida

La Rueda de la Vida fue creada por Paul J. Meyer, un pionero en el campo del desarrollo personal y profesional y fundador de Success Motivation Institute. Meyer desarrolló esta herramienta en la década de 1960 como parte de sus programas de coaching, con el objetivo de ayudar a las personas a evaluar y mejorar diferentes aspectos de sus vidas de manera integral.

Desde su creación, la Rueda de la Vida ha sido adoptada por coaches y terapeutas de todo el mundo debido a su simplicidad y efectividad. Su diseño intuitivo facilita la reflexión y el autodiagnóstico, permitiendo a los individuos identificar rápidamente las áreas que requieren atención y desarrollo. Con el tiempo, esta herramienta se integró en diversos programas de coaching, talleres de desarrollo personal y sesiones de terapia, demostrando su versatilidad y utilidad a lo largo del tiempo.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here