5 Posturas de yoga que mejoran tu salud sexual

5 Posturas de yoga que mejoran tu salud sexual
By: Gaia Staff | Nov. 24, 2014
Según el último estudio realizado por Aomm.tv sobre la práctica de yoga en nuestro país revela que 6 de cada 10 españoles desconoce los enormes beneficios que aporta el yoga en la vida sexual.
Todos podemos ver las diferencias culturales entre las civilizaciones de Oriente y Occidente, en la sexualidad también. Para tratar los problemas de erección, la falta de deseo o cualquier otro tipo de disfunción asociada a la vida sexual, la cultura occidental se basa principalmente en los tratamientos farmacológicos.
Sin embargo, el mundo oriental, como poseedor de una historia milenaria de entendimiento y aproximación a los problemas humanos, incluidos los sexuales, ha adoptado prácticas como el Tantra y el Tao, la contemplación, la acupuntura y el yoga, para resolver estas disfunciones y alcanzar la plenitud y el placer sexual.
BENEFICIOS DEL YOGA PARA LA VIDA SEXUAL
-Tonifica los músculos de la zona pélvica y el abdomen, aumentando el flujo sanguíneo.
-Se estimula la producción de hormonas que incrementan la felicidad.
-Se incrementan los niveles de excitación, lubricación y deseo.
-Se desarrolla un cuerpo más flexible y esbelto, capaz de moverse con más libertad y soltura.
-Permite controlar mejor las emociones, que seamos más conscientes de nuestras acciones y nos enfoquemos al 100% al momento que nos ocupa, el encuentro sexual, dejando a un lado el miedo, estrés y las preocupaciones.
POSTURAS
1-. SUPTA BADDHA KONASANA (postura tendida del ángulo atado)
Tumbado con las rodillas flexionadas y juntando las plantas de los pies entre sí. Se pueden colocar toallas o mantas enrolladas debajo de cada muslo y en la cabeza para reposar. Las manos pueden estar sobre el vientre, formando un triángulo con los dedos o a los costados con las palmas hacia arriba. Permanece en la postura 2-3 minutos y siente como se relajan las caderas.
2-. UPAVISTHA KONASANA (postura sentada del ángulo extendido)
Sentado en el suelo con las piernas estiradas y abiertas en un gran ángulo, la espalda debe permanecer erguida y con las palmas de las manos vamos caminando lentamente hacia delante. Estimularemos la circulación en la región pélvica.
3-. ARDHA BHUJANGASANA (postura de la esfinge)
Similar a la cobra, la única diferencia es que los antebrazos quedan apoyados en el suelo. La pelvis, las piernas y el abdomen están activos, pero sin tensión, en contacto con el suelo. Atiende a la respiración y repitiendo el mantra Vam con énfasis en la V, enfócala hacia el segundo chakra (Svadishtana) en la región pélvica, donde reside la energía sexual.
4-. EKA PADA RAJAKAPOTASANA (postura de la paloma)
En esta postura se trabajan los músculos de la cadera para relajarlos y aumentar su flexibilidad. No fuerces la postura y siente como en cada respiración te abandonas poco a poco.
5-. VIPARITA KARANI (postura de inversión sencilla)
Postura pasiva que alivia la congestión de las piernas y es reconstituyente para todo el sistema nervioso. Estira la espalda baja y estimula la circulación sanguínea en la pelvis, mejorando la excitación.
Si quieres practicar estas y otras posturas reconstituyentes y estimulantes con tu pareja, te proponemos esta práctica de “Yoga en pareja con masaje tailandés” guiada por nuestra profesora Victoria Brunacci. Únete a la comunidad Aomm.tv
Postura de yoga: Anjaneyasana

Anjaneyasana o Postura de la luna creciente. Anja significa “forma” y neya “reducida”. En esta postura se arquea mucho la columna y se estira la parte anterior de la pierna, haciendo que todo el cuerpo dibuje un arco y se parezca a la forma de la luna creciente.
TÉCNICA
-De pie, con los pies al ancho de las caderas, damos un gran paso hacia atrás con la pierna derecha y bajamos la rodilla hasta que llegue al suelo.
-La rodilla izquierda queda flexionada y sentimos como las caderas se van abriendo y bajando hacia la tierra.
-Cuando sentimos que hemos llegado a estabilizar bien la base, inspiramos profundo y levantamos los brazos por encima de la cabeza, subimos el tronco y expandimos el pecho, arqueando con suavidad la espalda.
-Unimos las palmas de las manos
RECOMENDACIONES
1-. Enraizar la planta del pie adelantado y el empeine del pie de atrás.
2-. Hemos de tener mucho cuidado en el arqueo de la columna para no dañar a la zona lumbar. Si se tiene experiencia y la postura está bajo control, recomendamos que con cada exhalación se profundice en este arqueo, así como en la apertura de las caderas.
3-. Llevamos la mirada hacia arriba, a no ser que nos moleste el cuello, corrigiendo la postura hasta que el dolor cese.
4-. Sostenemos la postura entre 20-30’ y cambiamos de pierna.
BENEFICIOS
1º Fortalece piernas y brazos
2º Permite el estiramiento de las caderas y las ingles
3º Regula el sistema digestivo
CONTRAINDICACIONES
*Cualquier lesión o patología grave en las rodillas.
Te recomendamos la clase 'Apertura de caderas' guiada por nuestra profesora Xuan-Lan en la que podrás practicar esta postura de yoga: Anjaneyasana
Os esperamos en Aomm.tv