50 preguntas para hacer a los Registros Akáshicos

Los Registros Akáshicos son una fuente de sabiduría y conocimiento espiritual que permite acceder a información sobre la vida, el propósito y las experiencias del alma. Consultar estos registros puede proporcionar claridad y dirección en diversos aspectos de la vida personal y espiritual. En este artículo exploramos qué son los Registros Akáshicos, sobre qué temas se puede consultar, cuántas preguntas se suelen hacer y cómo formularlas adecuadamente.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué son los Registros Akáshicos?
- ¿Sobre qué temas se puede consultar a los Registros Akáshicos?
- Ejemplos de preguntas para los Registros Akáshicos
- ¿Cómo son las respuestas de los Registros Akáshicos?
- ¿Qué hacer con la información que surge de los Registros Akáshicos?
¿Qué son los Registros Akáshicos?
Los Registros Akáshicos son un compendio energético de todos los eventos, pensamientos, emociones y experiencias de cada alma a lo largo de su existencia. Este concepto proviene de la palabra sánscrita “Akasha”, que significa éter o cielo, indicando una dimensión no física donde se almacena esta vasta información. Los Registros se consideran una herramienta espiritual para el autoconocimiento y la evolución personal.
Acceder a los Registros Akáshicos permite a las personas obtener respuestas sobre su propósito de vida, resolver traumas del pasado y recibir orientación sobre decisiones presentes y futuras. Para abrir estos registros, es común acudir a un lector experimentado que utiliza técnicas meditativas y oracionales para conectar con esta dimensión. Sin embargo, también es posible aprender a acceder a los propios registros a través de prácticas espirituales dedicadas.
En la serie Microdosis, disponible en Gaia, se exploran los Registros Akáshicos, proporcionando una visión accesible y práctica para quienes desean profundizar en su comprensión de estos registros y su impacto en la vida cotidiana. La serie explica cómo los Registros Akáshicos conectan la conciencia humana con una dimensión energética superior, ofreciendo claridad y orientación sobre diversas áreas de la vida.

¿Sobre qué temas se puede consultar a los Registros Akáshicos?
Los Registros Akáshicos pueden ser consultados sobre una amplia gama de temas que abarcan todas las áreas de la vida. Desde cuestiones sobre el propósito de vida, relaciones personales y desafíos profesionales, hasta la salud física y emocional. También es posible explorar vidas pasadas y entender cómo estas influyen en el presente.
Consultar los Registros Akáshicos proporciona una perspectiva profunda y esclarecedora que ayuda a comprender mejor las experiencias y desafíos actuales. Las respuestas obtenidas no sólo guían en la toma de decisiones, sino que también promueven un mayor autoconocimiento y crecimiento espiritual.
¿Cuántas preguntas se suelen hacer a los Registros Akáshicos?
El número de preguntas que se pueden hacer durante una lectura de Registros Akáshicos varía según la profundidad de cada tema y la cantidad de información que se desea obtener. Generalmente, se recomienda hacer entre tres y cinco preguntas bien formuladas para permitir una exploración detallada y significativa.
Limitar la cantidad de preguntas ayuda a evitar una sobrecarga de información y asegura que cada consulta reciba la atención y la reflexión necesarias. Esto también permite al consultante asimilar y procesar adecuadamente las respuestas obtenidas, facilitando un mejor entendimiento y aplicación de la guía recibida.
¿Cómo se formulan las preguntas a los Registros Akáshicos?
Formular preguntas abiertas es importante para obtener respuestas claras y útiles de los Registros Akáshicos. Las preguntas deben comenzar con “qué”, “cómo” o “por qué” para alentar respuestas detalladas y reflexivas. Por ejemplo, en lugar de preguntar “¿Debería cambiar de trabajo?”, es mejor preguntar “¿Qué puedo aprender de mi situación laboral actual y cómo puedo mejorarla?”.
También es importante evitar preguntas de sí o no y aquellas basadas en tiempos específicos, como “¿Cuándo encontraré el amor?”, ya que los Registros Akáshicos no operan dentro de los límites del tiempo lineal. En lugar de ello, formular preguntas que exploren el crecimiento personal y las lecciones de vida proporcionará respuestas más ricas y profundas.
Ejemplos de preguntas para los Registros Akáshicos
Formular preguntas adecuadas a los Registros Akáshicos es fundamental para obtener respuestas útiles y esclarecedoras. A continuación, presentamos diversos ejemplos de preguntas en diferentes áreas de la vida, que pueden ayudar a guiar una consulta efectiva.
Ejemplos de preguntas generales
- ¿Cuál es mi propósito de vida en este momento?
- ¿Cómo puedo superar los obstáculos actuales en mi camino profesional?
- ¿De qué manera puedo mejorar mis relaciones personales más significativas?
- ¿Qué lecciones espirituales estoy destinado a aprender en esta fase de mi vida?
- ¿Cómo puedo cultivar una mayor autoestima y confianza en mí mismo?
- ¿Cuáles son mis dones y talentos únicos, y cómo puedo utilizarlos mejor?
- ¿Qué pasos debo seguir para alcanzar la paz interior y la armonía?
- ¿Cómo puedo liberar viejos patrones o creencias que ya no me sirven?
- ¿Qué puedo hacer para atraer abundancia y prosperidad a mi vida?
- ¿Cuál es la mejor manera de contribuir positivamente a mi comunidad o al mundo?
Ejemplos de preguntas sobre el amor o la pareja
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentamos como pareja?
- ¿Cómo puedo profundizar la conexión con mi pareja?
- ¿Qué necesito entender o cambiar para mejorar nuestra relación?
- ¿Por qué siento que la conexión con mi pareja se ha perdido?
- ¿Cómo puedo fortalecer mi autoestima ante las críticas de mi pareja?
- ¿Cómo manejo el dolor y la traición de una infidelidad?
- ¿Estoy en un punto de considerar el divorcio como la mejor opción para mí?
- ¿Cómo podemos reavivar la pasión y la intimidad en nuestra relación?
- ¿Qué acciones concretas podemos tomar para apoyarnos mutuamente en nuestros objetivos y sueños personales?
- ¿Cuál es el impacto de nuestras familias de origen en nuestra relación y cómo podemos gestionarlo?
Ejemplos de preguntas sobre la salud
- ¿Qué mensaje tiene mi enfermedad o dolencia para mí?
- ¿Cómo puedo mejorar mi bienestar físico y mental?
- ¿Qué hábitos debo adoptar o cambiar para mejorar mi salud?
- ¿De qué forma mis emociones afectan mi salud física?
- ¿Qué puedo hacer para lograr un equilibrio más saludable en mi vida?
- ¿Cómo puedo superar miedos o ansiedades relacionados con mi salud?
- ¿Qué pasos puedo tomar para fortalecer mi sistema inmunológico?
- ¿Cómo puedo manejar mejor el estrés y sus efectos en mi cuerpo?
- ¿Qué necesito saber sobre la conexión entre mi estado emocional y mi salud física?
- ¿Cómo puedo ser más proactivo/a en el cuidado de mi salud?
Ejemplos de preguntas sobre el trabajo o el dinero
- ¿Por qué no encuentro satisfacción en mi trabajo actual?
- ¿Cómo puedo mejorar mi relación laboral con mi jefe?
- ¿Qué debo comprender sobre mi dinámica con mis colegas para mejorar el ambiente laboral?
- ¿Por qué busco la aprobación de mi jefe y cómo puedo superar esta necesidad?
- ¿Qué aspectos de mi trabajo me desagradan y cómo puedo enfrentar estos desafíos?
- ¿Qué espero encontrar en un nuevo empleo que no tengo actualmente?
- ¿Qué me hace anhelar el fin de la jornada laboral y cómo puedo encontrar valor en mi trabajo?
- ¿Qué me impide vivir plenamente el momento presente en mi trabajo?
- ¿Qué significaría para mí obtener un ascenso y cómo puedo trabajar hacia ese objetivo?
- ¿Cómo puedo superar la sensación de que mi carrera o negocio está estancado?
Ejemplos de preguntas sobre la familia y los hijos
- ¿Cómo puedo fortalecer mi vínculo con mi hijo y fomentar un ambiente de crecimiento positivo?
- ¿Qué enseñanzas kármicas compartimos mi hijo y yo y cómo podemos trabajar juntos para superarlas?
- ¿Estoy repitiendo patrones de mi propia infancia con mi hijo y cómo puedo cambiarlos?
- Ante los retos que mi hijo enfrenta, ¿cómo puedo apoyarlo de manera efectiva?
- ¿Cómo puedo mostrar una mayor empatía hacia los sentimientos y acciones de mi hijo?
- Si siento que nos estamos alejando emocionalmente, ¿qué acciones concretas puedo tomar para reconectar?
- ¿Qué lecciones importantes debo aprender de mi relación con mi hijo?
- ¿Cómo puedo contribuir a la estabilidad emocional y psicológica de mi hijo partiendo de mi propio proceso de sanación?
- ¿Existen miedos o preocupaciones personales que podría estar transmitiendo a mi hijo y cómo puedo manejarlos?
- ¿Cómo encuentro el equilibrio entre ofrecer guía a mi hijo y respetar su independencia?
Ejemplos de preguntas sobre vidas pasadas
- ¿Qué lecciones de vidas pasadas aún impactan en mi vida hoy?
- ¿Cómo identifico y resuelvo patrones repetitivos de vidas anteriores?
- ¿Existen traumas de vidas pasadas afectando mi presente?
- ¿Cómo han evolucionado mis relaciones principales a través de mis reencarnaciones?
- ¿Qué dones de vidas pasadas puedo utilizar ahora?
- ¿Cómo influyen mis experiencias de vidas pasadas en mis preferencias actuales?
- ¿Debo liberar algún voto o pacto de una vida pasada para avanzar?
- ¿Cómo aplico el conocimiento de mis vidas pasadas en mi vida actual?
- ¿Tengo relaciones actuales influenciadas por conexiones de vidas pasadas?
- ¿Cuál es la conexión entre mi propósito en vidas pasadas y mi misión actual?
¿Cómo son las respuestas de los Registros Akáshicos?
Las respuestas obtenidas de los Registros Akáshicos suelen ser profundas y reveladoras, proporcionando una perspectiva que va más allá de la comprensión cotidiana. Estas respuestas no siempre son directas o literales; a menudo, se presentan en forma de símbolos, emociones o incluso sensaciones físicas que requieren interpretación. Es importante acercarse a estas respuestas con una mente abierta y estar dispuesto a explorar su significado más profundo en el contexto de la propia vida.
La información de los Registros Akáshicos siempre cumple con algunas características: es constructiva, amorosa y libre de juicios. Está destinada a guiar y no a tomar decisiones por nosotros, ayudándonos a examinar una situación desde múltiples perspectivas. Esta orientación promueve el autoconocimiento y el crecimiento espiritual, permitiendo que la persona tome decisiones más conscientes y alineadas con su verdadero ser.
Aunque las respuestas son siempre constructivas, no necesariamente serán lo que uno espera o desea escuchar. Pueden señalar áreas de la vida que requieren atención y cambio, lo cual puede ser incómodo pero esencial para el desarrollo personal. En última instancia, estas respuestas nos impulsan a una mayor comprensión de nosotros mismos y de nuestro propósito en la vida.
¿Qué hacer con la información que surge de los Registros Akáshicos?
Una vez recibida la información de los Registros Akáshicos, es importante tomar tiempo para procesarla y reflexionar sobre su significado. Esta reflexión puede llevar a una mayor comprensión de uno mismo y de las situaciones de la vida. Es importante recordar que la información obtenida es una guía, no un mandato absoluto. Cada individuo tiene el poder y la responsabilidad de utilizar esta guía para tomar decisiones informadas y conscientes en su vida.
Puede ser útil llevar un diario de las sesiones de los Registros Akáshicos y de las reflexiones posteriores. Esto no solo ayuda a recordar las respuestas recibidas, sino que también permite ver patrones y progresos a lo largo del tiempo. Compartir y discutir las experiencias con un terapeuta o un grupo de apoyo también puede ser beneficioso, ya que proporciona diferentes perspectivas y apoyo en el camino de crecimiento personal y espiritual.
La integración de la información obtenida en la vida diaria es un paso fundamental. Esto implica aplicar las percepciones y enseñanzas recibidas a situaciones concretas y tomar acciones que reflejen este nuevo entendimiento. A medida que se trabaja con esta guía, es posible experimentar un sentido renovado de propósito y dirección, facilitando una vida más equilibrada y armoniosa.
Equinoccio de Marzo: Conversación entre el Yo y el Soy de Matías De Stefano

YO: Entonces, el Equinoccio de Marzo es el primer portal del año.
SOY: No.
YO: ¿Cómo que no?
SOY: Como siempre, volvemos a preguntarnos: ¿desde la perspectiva de quién?
YO: Ah, claro…
SOY: Tomamos al Equinoccio de Marzo como un punto estratégico para comenzar según el hemisferio norte, pues a partir de este día concreto, comienza la Primavera, en tanto para el sur es el Otoño. Y la primavera es un buen momento para comenzar, pues las plantas vuelven a resurgir, lo que implica que el tiempo de la siembra está cerca.
YO: Ah, por ello se inicia también el horóscopo en este día. Aries.
SOY: El momento de inicio, el bebé que comienza a avanzar, la cabra que en la antigüedad se daba como ofrenda a la Tierra, devolviendo riqueza, alimento del invierno a la madre Tierra, para que ésta nos devuelva vida. Una tradición de Medio Oriente, que pasó del campo al cielo.
YO: Entonces, si todo es un ciclo en constante transformación, es imposible decir cuándo es el comienzo.
SOY: Recuerda que el Año es una idea generada por las culturas para contabilizar que ya se cumplió una vuelta alrededor del sol completa. Pero una vuelta puede contarse desde cualquier instante, es decir, cada segundo puede considerarse un nuevo año. Sin embargo, los puntos de estación de movimiento o de equitativos de movimiento (Solsticios y Equinoccios), son claves para determinar fines y comienzos de algo. Por ello tenemos 4 momentos al año que pueden considerarse inicio y final.
YO: ¿Por qué tomamos el 31 de Diciembre como fin de año? Y no otra fecha.
SOY: Porque el Solsticio de Diciembre, alrededor del día 21, representa el día más oscuro del año, la noche más larga, y luego, entre los próximos 3 días, comienza el retorno hacia los días más largos. ¿No considerarías tú a esto algo fundamental para considerarlo un gran final y un gran comienzo?
YO: Totalmente.
SOY: El problema es que esto también pasa en Junio, pero en el hemisferio sur.
YO: O sea que ese año nuevo, bajo la línea del ecuador, comenzaría el 21 de Junio.
SOY: Exacto.
YO: ¿Y por qué no se celebra?
SOY: Porque las únicas tradiciones que vivían esta realidad eran pueblos nativos con cultura, tradiciones, riqueza espiritual y artística, pero sin civilización con organizaciones expansivas. Onas, Mapuches, Selknam, Anangu, Koori, Maorí, Zulúes, Xhosa, por mencionar sólo un 5% de los pobladores del sur, y tantos otros, todos ellos fueron fácilmente dominados por las tradiciones Europeas. La única civilización importante del sur del mundo fue el imperio Quechua-Aymara, los famosos Incas, quienes abrieron las puertas a los conquistadores. Así, todas las tradiciones del tiempo, de la forma de comprender el mundo y su movimiento, pasaron a estar sólo en manos de la visión de las culturas semíticas de Medio Oriente. Sin embargo, para otras tradiciones, los momentos importantes no son los solsticios, sino los equinoccios. En la antigua Persia, por ejemplo, o tradiciones hindúes e indonesias, utilizan el inicio de la primavera como principio del año. Sin embargo, otras tradiciones lo celebran en momentos distintos. A su vez, algunos ni siquiera se basan en el ciclo de la Cruz Solar, sino en las lunas, como el calendario Chino.
YO: ¿Y por qué nosotros vamos a comenzar la tarea por el Equinoccio de Marzo y no por otros?
SOY: Simplemente porque es el primer momento portal después del día Portal 22 de Febrero, momento de la activación de la Red, que hace exactamente 2 años atrás, dio activación a esta tarea planetaria que comenzó 4 años atrás el mismo mes, un 2 de Febrero. El aniversario de la misión de reconexión de la red, es el mes de Febrero, y por ello, para nosotros, las tareas de reconexión planetaria comenzarán por lo general en Marzo.
YO: Ah, entiendo.
SOY: En los tiempos Atlantes, a este día se le llamaba Hol-Phyr, que significa Tiempo, Ciclo o Etapa de Fuego. Se llamaba así al periodo entre el equinoccio de Marzo y al Solsticio de Junio, pues era el tiempo en que reconectábamos con el poder interior, la chispa divina que enciende el potencial. La semilla es un sinónimo de la chispa, por ello, el fuego se encontraba en ese aspecto ínfimo que entregaba la comida, la cual nos daba fuerza, vida, energía.
YO: Esa es la intención de estos meses que siguen?
SOY: Esta es la intención que todos juntos pondremos en este Ciclo del Fuego.
YO: ¿Cómo?
SOY: Recordemos la misión y cómo prepararnos para ella, antes de pisar el primero de los 5 Nodos que activaremos este 20 de Marzo.
Este artículo fue publicado en el blog de Matías De Stefano, donde se comparten sus reflexiones y enseñanzas sobre los procesos de transformación planetaria y conciencia espiritual.
A continuación, compartimos la meditación especial para acompañar este portal del Equinoccio de Marzo. Esta meditación se realiza en español e inglés de forma simultánea. Te invitamos a tomarte unos minutos para conectar con esta experiencia y profundizar en su energía.
En la serie El camino de recordar, disponible en Gaia, Matías De Stefano comparte su recorrido personal y espiritual desde su infancia, revelando memorias de vidas pasadas y el propósito profundo de su misión en la Tierra. A través de cada episodio, acompaña al espectador en un viaje de conexión con la historia del alma, los movimientos energéticos del planeta y el despertar de la conciencia colectiva. Muy pronto, en abril, estará disponible una nueva temporada para seguir profundizando en este camino.