6 posturas de yoga para rejuvenecer

6 posturas de yoga para rejuvenecer
Por: Gaia | 06 junio, 2017
Hoy os queremos mostrar 6 posturas de yoga para rejuvenecer que nos harán sentir de nuevo con la energía y fuerza del niño que llevamos dentro.
Molestias en las articulaciones, aumento de peso, pérdida de musculatura o limitación en los movimientos, son algunos de los síntomas que nos avisan del paso del tiempo en nuestro cuerpo. Para los practicantes de yoga esta sintomatología, por lo general, no se suele reflejar de la misma forma, ni en la misma edad que una persona que no hace yoga o actividad física alguna.
RECUPERA LA FUERZA Y ENERGÍA DEL NIÑO QUE LLEVAS DENTRO
1-. PASCHIMA NAMASKARASANA (Postura del saludo posterior)
Esta postura es maravillosa para tonificar las manos y muñecas, enderezar los hombros caídos y relajar en profundidad la región cervical. Si pasamos muchas horas delante de un ordenador, esta postura nos devolverá la energía perdida y reequilibrará nuestra conciencia corporal.
*Si no llegamos a unir y presionar las manos entre sí, podemos cogernos por los codos.
2-. VIRASANA (Postura del héroe)
¿Nos duelen las rodillas? Esta postura las relaja y fortalece. También activa la circulación en la zona pélvica y estira la musculatura del tren inferior del cuerpo.
*Para hacerla más eficaz: podemos visualizar que tenemos unos ladrillos que presionan nuestros muslos y glúteos contra el suelo. Es importante mantener el pecho erguido.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
3-. PASCHIMOTTANASANA (Postura de la pinza)
Reduce la ansiedad, calma la mente y en consecuencia podremos liberar todas las tensiones de la espalda. Esta postura nos ayuda a ‘frenar el ritmo’.
4-. SUPTA PADANGUSTHASANA (Postura tendida del pulgar del pie)
Magnífica para esos días en los que llevamos la espalda baja sobrecargada. Relaja las articulaciones de la cadera, alivia el dolor menstrual, tonifica la columna y calma la rigidez de la zona lumbar y de los isquiotibiales (parte posterior de las piernas).
5-. UTTHITA PARSVAKONASANA (Postura del ángulo lateral extendido)
Fortalece las piernas y mejora la circulación en los pies. Esta postura también alivia las molestias en la ciática y relaja la espalda. Además, favorece la eliminación de gases y alivia la indigestión.
6-. HALASANA (Postura del arado)
¿Hemos tenido una de esas noches de no ‘pegar ojo’ en toda la noche? Esta postura ayuda a mitigar el insomnio, relajando la mente, levantando el ánimo y reduciendo el cansancio. También produce un profundo estiramiento en los hombros y la columna.
Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Rosmari Atri “El corazón luminoso del prana” donde nos reencontraremos con nuestra energía vital a través de estas y otras posturas que se plantean. Esperamos que las disfrutéis.
Namaste.
En esta práctica trabajaremos en crear libertad y espacio en la parte frontal del cuerpo: pecho, abdomen y piernas. Así accederemos a posturas de extensión, con mayor claridad, disminuyendo el riesgo de lesionarnos. El uso adecuado de la inhalación, comprendiendo como incrementar la duración de nuestro movimiento y la de nuestras estadías, otorga espacio, estamina y a la vez estabilidad. La expansión adecuada de nuestra estructura corporal da espacio al corazón y claridad a la mente. Practica que combina posturas de pie, simétricas y asimétricas, pronas en el piso, supinas que llevan a Urdhva Dhanurasana (arco completo) y finalmente posturas que neutralizan las acciones previas.
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
6 Claves para hacer Trikonasana

Utthita Trikonasana o la ‘postura del triángulo extendido’, es una de las posturas de pie más potentes y beneficiosas para fortalecer las piernas y movilizar las caderas, evitando que la ‘grasa mala’ se acumule en la cintura. Entre sus beneficios también encontramos el estiramiento del torso y el pecho, favoreciendo una respiración más profunda.
Para saber más sobre esta postura, en este artículo os contamos en detalle todos los secretos que encierra el triángulo extendido.
Hoy nos vamos a centrar en seis claves para hacer correctamente Uttitha Trikonasana:
1º Es necesario e imprescindible sentir el enraizamiento profundo de los pies en la tierra, manteniendo las piernas firmes, fuertes y activas, NO TENSAS. Esta acción será el pilar sobre el que se asiente la postura, haciendo que con una buena base el resto del cuerpo pueda también colocarse de forma armoniosa y sin molestias innecesarias.
2º Si carecemos de flexibilidad en los isquiotibiales (zona posterior de los muslos) o padecemos alguna patología en las rodillas, podemos facilitar la postura de dos maneras:
a-.) Manteniendo la pierna delantera ligeramente flexionada y apoyando la mano sobre el muslo, la rodilla o un bloque.
b-.) Apoyando el dorso de la mano en la cadera, sobre el sacro, y desde ahí nos centraremos en ir girando ese hombro hacia atrás, abriendo mejor la cadera, de una manera más segura y menos arriesgada para las zonas débiles o lesionadas.
3º Las contraposturas que servirán para compensar Trikonasana, son: el Perro mirando hacia abajo y flexión pasiva del tronco hacia delante.
4º Para prepararla podemos hacer la postura de la Montaña, el Gato o el estiramiento lateral de pie.
5º Si no tenemos ninguna patología y podemos realizar la postura completa, es imprescindible que sintamos que el torso no se viene hacia delante, sino que se mantiene abierto y activo. Puede sernos de gran ayuda imaginarnos o visualizar que estamos apoyados en una pared.
6º La mirada se posará sobre el pulgar de la mano levantada.
Para practicar esta y otras posturas de pie, te ofrecemos la clase guiada por nuestra profesora Lygia Lima: “Chakra Flow I: Muladhara”, donde se trabaja el desarrollo de la fuerza, el control y la energía que emana desde la tierra. Te esperamos, únete a la comunidad Aomm.tv.