AHIMSA – Descubriendo el camino del amor

AHIMSA – Descubriendo el camino del amor
Por: Carla Sanchez | 21 marzo, 2017
La palabra sánscrita Himsa significa daño. El ser humano es experto en esta práctica tanto a nivel global como particular; no hay más que ver los efectos que nuestro egoísta modo vida está causando en el medio ambiente, los constantes conflictos bélicos entre países, las dificultades que tenemos a la hora de aceptar lo que es diferente, al comunicarnos y lo mal que nos tratamos a nosotros mismos en muchos aspectos.
La luz y la oscuridad forman parte de la naturaleza de todas las cosas. Un elemento sin el otro no puede existir, porque el contrario da sentido y potencia esas cualidades. Me gusta pensar que nuestra sombra o lado oscuro es lo que nos da perspectiva a la hora de brillar con intensidad.
La otra cara de Himsa es Ahimsa, “la no violencia”. Este término filosófico se enmarca en tradiciones religiosas como el Hinduismo, el Jainismo y el Budismo, promoviendo una actitud de respeto hacia la vida humana, animal y vegetal desde una convivencia pacífica, amable y armoniosa.
El gran reto comienza cultivando ese espíritu primero en ti para sembrarlo después en tu entorno. Porque una cosa que está clara, si el cambio no se produce en tu interior como semilla, difícilmente podrás lograr un cambio a tu alrededor.
Te invito a hacer un ejercicio sencillo
Intenta detectar al menos cinco formas de violencia hacia ti mismo de las que no eres consciente, créeme que hay muchas; te daré algunas pistas.
- Alimentarte mal es una forma directa de violencia hacia tu cuerpo, porque significa que no lo respetas ni lo amas con la devoción que deberías. Solo tienes uno y cuidarlo es la clave para poder pasar por esta vida teniendo la mejor experiencia posible.
- Fumar y beber son hábitos aceptados por la sociedad pero no por ello dejan de ser dañinos a niveles profundos, ya que potencias un estado de posible enfermedad. Son una manifestación muy clara de Himsa.
- No descansar adecuadamente es también un modo de hacerte daño. Dormir, proporcionarte momentos de calma, e incluso tener vacaciones son regalos que tu cuerpo y tu mente necesitan para mantener la salud.
- ¿Te has parado a pensar cuantas frases negativas pronuncias durante el día? un lenguaje positivo es importante para fomentar una actitud positiva. Revisa cómo te expresas y transforma tus palabras en mensajes amables hacia tu persona y hacia los demás.
- ¿Criticas a otros? hablar negativamente de una persona es un modo frecuente de violencia pasiva. Cuando no aceptamos algo de alguien se pone en relieve que no aceptamos un aspecto de nosotros mismos. Obsérvate.
El yoga nos invita a convertirnos en maestros de Ahimsa. La práctica te proporciona el terreno perfecto, tu propio cuerpo y tu mente, para descubrir los diferentes niveles de dureza a los que te sometes en tu día a día.
Forzar las posturas, el ansia de llegar más lejos, la frustración cuando no ves resultados, palabras negativas sobre tu anatomía o tus capacidades son infinitas maneras de maltratarte sin ninguna necesidad.
Ahimsa te empuja amorosamente hacia una actitud opuesta.
“Acéptate tal cual eres; mejora desde la constancia y no desde la presión; abandona la frustración y celebra tus avances; respeta tus límites físicos y disfruta de lo que sí puedes hacer; no tengas prisa por los resultados, porque deleitarse en el camino es la forma más hermosa de llegar a destino.”
Te animo a explorar Ahimsa sobre la esterilla acompañándome en mi última clase inspirada en este Yama.
Carla,
Namaste.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
5 Razones para hacer las posturas que te asustan

Todos sabemos que el yoga no es solo una disciplina física en la que se desarrolla la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio y el tono muscular; la práctica de yoga, como el propio significado de la palabra “yoga” (ioga en sánscrito) lleva implícito en su definición más esencial: unión de mente y cuerpo. Las posturas o asanas que realizamos con el cuerpo, llevan una vinculación directa con nuestros pensamientos y emociones.
Hay días en los que la energía de nuestro cuerpo, sus movimientos, la respiración… no fluye en armonía, nos sentimos pesados interiormente y se refleja en nuestro cuerpo; o por el contrario, hay días en los que estamos excesivamente activos o dispersos y mediante la práctica nos permitimos relajarnos y reconectar con nuestro equilibrio físico y emocional.
La cuestión que hoy planteamos es: la importancia de practicar esas posturas que nos asustan o atemorizan. Todos los practicantes de yoga sienten, en algún momento de su práctica, un gran temor por realizar algunas posturas, bien porque tienen miedo de hacerse daño, bien porque creen que no les va a salir correctamente. Sea de la manera que sea, lo cierto es que esos temores, están directamente relacionados con limitaciones que cada uno ponemos en nuestra vidas.
Te planteamos estas 5 buenas razones para sacudirte el miedo y hacer esas posturas que más te asustan:
1º. Iniciarás el camino hacia la superación, un proceso en el cual tenemos un crecimiento personal que se manifestará en todos los ámbitos de la vida: personal, social, laboral…
2º. Desarrollarás una potente capacidad emocional para hacer frente a las dificultades que se planteen en tu día a día.
3º. Aprenderás a escuchar mejor a tu cuerpo cuando llegue a sus límites y cómo tu mente se relaciona con esas sensaciones y emociones. Descubrirás que al llegar a tus límites no pasa nada, serás más paciente y flexible en las decisiones que tomes.
4º. Ganarás en autoestima, confianza y compasión, otorgándote tiempo y espacio para explorar en tu cuerpo, observando cómo evoluciona y crece con cada práctica.
5º. El yoga nos enseña que podemos cambiar la forma de pensar para superar viejos condicionamientos que nos dañan a nosotros y a los demás.
Te proponemos esta clase con nuestra profesora Alexandra Knafo “Aire: sin miedo al equilibrio”. Las posturas de equilibrio nos ayudarán a afrontar mejor las dificultades, concentrados en una respiración consciente y con una mente abierta y positiva. Únete a Aomm.tv y cuéntanos qué posturas limitan tu práctica.
Olga Castañeda, es profesora de yoga en Aomm.tv