Algas: Superalimento al poder

Algas: Superalimento al poder

Algas: Superalimento al poder


By: Gaia Staff  |  Jul. 18, 2014

Puede que en la sociedad consumista, acelerada y ruidosa en la que vivimos en occidente, si comentásemos en nuestro entorno las maravillas y múltiples beneficios que aporta el consumo de las algas, en la mayoría de los casos creerían hemos perdido el norte, gastronómicamente hablando.

Pero es que la realidad y la historia vuelven a poner en tela de juicio todas nuestras ‘ignorantes’ creencias. Miles de años contemplan cómo el ser humano se ha alimentado de lo que la tierra, en este caso el mar, le ofrecía.

No es algo ‘cool’, ni una moda pasajera, es algo que lleva ocurriendo desde tiempos inmemoriales; pero ahora que llega a occidente y los famosos lo prueban y les gusta, parece que es algo novedoso. Posiblemente, el éxito del sushi en occidente nos haya acercado a este superalimento, pero existen innumerables tipos de algas: spirulina, nori, wakame, kombu, etc.

Todas ellas cuentan con excelentes beneficios para nuestro organismo:

1-. De naturaleza térmica enfriadora. 

2-. Desintoxican, humedecen, son diuréticas y eliminan los residuos de radiación.

3-. Actúan como limpiadoras linfáticas.

4-. Alcalinizan la sangre.

5-. Desatascan el hígado.

6-. Magníficas para la glándula tiroides: muy útiles en los programas de pérdida de peso y para bajar el colesterol y el nivel de grasas en la sangre.

ORIGEN DE SUS PROPIEDADES 

Millones de años de erosión de las montañas han trasladado al mar, a través de los ríos, una enorme variedad de minerales necesarios para la vida. Los vegetales marinos contienen entre diez y veinte veces más minerales que los terrestres, son una fuente extraordinaria de calcio, potasio, hierro, yodo y magnesio.

Nuestra sangre contiene más de cien minerales y oligoelementos que existen en el océano. Las algas marinas contienen estos minerales en la forma más asimilable para nuestro cuerpo al estar integrados en el tejido de la planta, por lo que son nutricionalmente superiores.

Desgraciadamente, los mares están muy contaminados con metales pesados tóxicos, así como, la mayoría de las especies que lo habitan, pero las algas marinas son una increíble excepción.

Prácticamente ninguna especie absorbe estos metales, por el contrario, son excelentes para desintoxicar el cuerpo cuando está contaminado por metales como el mercurio o por radiación.

CÓMO PREPARARLAS Y CONSUMIRLAS 

La mejor manera es ingerirlas con regularidad como parte de los ingredientes en las comidas.

La dosis diaria recomendada es de unos 5-15 gr. de peso en estado seco (antes de remojar).

La preparación es muy sencilla: en algunos casos basta con remojarlas unos pocos minutos, en otros, es necesario cocerlas, lo cual se puede hacer junto con otros alimentos como sopas o legumbres.

Las posibilidades culinarias son incontables.

Olga Castañeda es experta en nutrición para Gaia.



Qué comer antes y después de entrenar
El ejercicio físico y la alimentación es una pareja “condenada” a llevarse siempre bien. Este tándem ha de estar siempre equilibrado y ambas partes han de estar siempre sintonizadas, para que nuestro organismo, cuerpo y mente, se encuentre en armonía y goce de un estado de salud formidable.
Dada la importancia que tiene la alimentación en el deporte, y viceversa, hoy vamos a explicar qué debemos o no debemos comer, según la actividad física que realicemos. Pero antes, dejemos claras las claves esenciales de una correcta alimentación, independientemente del deporte que realicemos:

+ Consumir alimentos que sean bien tolerados por nuestro organismo.

+ Incluir hidratos de carbono de lenta absorción: pasta, arroz, avena, cereales integrales, etc.

+ Consumo moderado de proteínas: pescado, carnes, huevos…

+ Mantener una alimentación baja en grasa, tarda más en digerirse y puede provocar fatiga. Mejor consumir moderadamente “grasa buena”: aceite de oliva, aguacate, frutos secos…

+ Beber suficiente líquido para mantener el organismo bien hidratado, prescindiendo de las bebidas azucaradas, gaseosas y alcohólicas.

Teniendo estas cinco premisas claras, vamos a ver qué comer según el deporte que realicemos. Como la variedad deportiva es tan extensa, hemos escogido dos tipos de actividades: “body-mind” y “cardio-aeróbico”, que sin ser opuestos, sí que su dinámica tiene diferentes exigencias energéticas.

Ejercicio “BODY-MIND”: YOGA, PILATES, TAI-CHI…

 

Antes: se recomienda no ingerir nada desde 2 horas antes de la clase. La intensidad de los ejercicios y la respiración como compañera de viaje en la ejecución de cada uno, requiere de un alto grado de concentración y soltura en los movimientos; por lo que si tenemos el estómago lleno, la energía corporal puede verse afectada.

Después: alimentos de fácil digestión que ayuden al cuerpo a mantener ese estado de equilibrio y control que han alcanzado durante la clase, por ejemplo: batidos de frutas naturales, yogures, frutos secos, cereales…

Ejercicio “CARDIO-AERÓBICO”: RUNNING, NATACIÓN, SPINNING…

 

Antes: como el cuerpo va a realizar un ejercicio de alta intensidad, es necesario que nuestras reservas energéticas estén llenas. Lo ideal es comer entre 1-2 horas antes de realizar la actividad, con alimentos ricos en hidratos de carbono de lenta absorción, como: frutas (manzana, ciruelas, frutos rojos…), cereales, arroz…

Después: las reservas energéticas han quedado vacías y la mejor manera de llenarlas es con alimentos ricos en hidratos de carbono de rápida absorción: frutas (plátano, pera, sandía…), ricos en proteína para la reconstrucción muscular: pavo, jamón… y por supuesto, un buen vaso de agua, zumo o batido natural, para recuperar la hidratación.

*Todos estos consejos tienen un carácter general, si se busca un objetivo concreto, las pautas varían dependiendo de cada caso.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here