Aperturas de pecho y sus beneficios

Aperturas de pecho y sus beneficios
By: Gaia Staff | Nov. 13, 2014
Todos somos conscientes de los problemas físicos y emocionales que puede ocasionar el ritmo acelerado y frenético en el mundo desarrollado donde vivimos. Día a día, sentados frente al ordenador o ante el volante, moviéndonos entre los múltiples estímulos que nos alejan de los valores importantes de la vida como: el tiempo libre, la amistad, el amor o la confianza; van generando más y más preocupaciones en nuestra vida cotidiana, nos van cerrando el cuerpo, en su sentido más literal, y minan nuestra energía y estado emocional.
La postura corporal al cerrarse hace que las costillas también se cierren y se conviertan en una ‘cárcel’ para nuestros pulmones, generando una respiración irregular que conlleva una falta de flujo energético visible en el estado de nuestra mente.
Desde el terreno energético: en el centro de nuestro pecho reside Anahata chakra o ‘chakra del corazón’ y si está cerrado o bloqueado, se mostrarán dificultades para expresar los sentimientos, se crearán estados de ansiedad, hipersensibilidad y odio. La apertura del pecho simboliza la apertura del corazón, que crece en compasión y conexión con los otros y, por lo tanto, disminuye el aislamiento y la depresión.
Así que esta semana vamos a sacar pecho y a comernos el mundo, porque abrir el pecho:
-Ayuda a tonificar la columna vertebral e incrementa la capacidad de respiración de los pulmones.
–Alivia la tensión en la espalda y los hombros.
-Suponen una ayuda adicional para las mujeres en la regulación del flujo menstrual, aliviando los cólicos y previniendo el prolapso del útero.
– En ambos sexos, se benefician de una mayor circulación de la sangre y estimulación de la tiroides, y de las glándulas pineal y pituitaria.
Las mejores posturas para estimular Anahata y abrir el corazón son:
1-. Link Placeholder
Es una postura muy potente y se podrá ir avanzando poco a poco en ella. Si padeces problemas lumbares, siempre usa tus manos en la zona lumbar y mantén el abdomen sujeto para proteger la zona.
2-. Link Placeholder
Es una combinación de la ‘cobra’ (Bhujangasana) y el ‘saltamontes’ (Salabhasana) y requiere cierta flexibilidad en la columna, pero que, al igual que ocurría en la postura anterior, con la práctica constante lograrás alcanzar tu postura completa.
3-. Link Placeholder
Lo más importante que has de recordar al hacer este asana, es que no recae nada de peso en la cabeza ni el cuello, sino en los codos, permitiendo que la fuerza de los brazos nos ayude a expandir más y mejor el tórax.
4-. URDHVA MUKHA SVANASANA –postura del perro mirando arriba
El apoyo de las manos y la actividad en las piernas son fundamentales para que la expansión torácica se desarrolle completamente.
Si quieres hacer estas y otras posturas, no te puedes perder esta práctica guiada por nuestra profesora Isabel Ward, ‘Abre tu corazónrela . Únete a la comunidad Aomm.tv.
Posturas de yoga: Natarajasana

Esta hermosa y extremadamente difícil postura exige equilibrio y un alto grado de flexibilidad en la espalda, piernas y hombros. Pero no os desaniméis por la dificultad, y tomadlo como un reto que lograréis superar a base de constancia y práctica.
Está dedicada a Shiva el destructor, tercer dios de la trinidad hindú, que es el señor de la danza; de ahí, que también se la conozca como la postura del bailarín.
TÉCNICA
1-. Desde Tadasana (postura de la montaña) despegamos el pie derecho del suelo, llevamos la rodilla hacia atrás y doblamos la pierna derecha para que la planta del pie quede hacia arriba.
2-. Giramos los dedos del pie hacia fuera y, a continuación, estiramos la mano derecha hacia atrás, sujetando la cara interior del pie derecho.
3-. Rotamos el codo hacia fuera y arriba, para poder sujetar el dedo gordo derecho, mientras vamos acercando al mismo tiempo, el pie derecho hacia la parte posterior de la cabeza.
4-. Mantenemos la cadera derecha hacia abajo, intentando que el muslo derecho quede paralelo al suelo.
5-. Ahora podemos estirar ya el brazo izquierdo hacia delante, paralelo al suelo, con la palma hacia abajo y con Chin Mudra (puntas de dedos índice y pulgar unidos).
*Mantenemos unas 10 respiraciones o más, según nos sintamos ese día al practicar este asana. Cambiaremos de pierna para realizar el otro lado.
RECOMENDACIONES
Como comentamos al principio, esta postura es de suma dificultad, por lo que hemos de ser pacientes con nosotros mismos y permanecer atentos a las sensaciones corporales ante cada paso nuevo.
1-. La pierna de apoyo ha de mantenerse fuerte y recta, pero sin causar bloqueo en la rodilla.
2-. Para facilitar el equilibrio, podemos posar nuestra mirada (drishti) en el mudra de la mano estirada delante de nosotros.
3-. Hasta que logremos hacer la postura completa nos podemos servir de apoyos y soportes, como la pared o una silla.
BENEFICIOS
-Desarrolla una gran fuerza interior, creando una potente sensación de vigor y energía.
-Además, es una postura sumamente rejuvenecedora por la gran movilidad articular y flexibilidad muscular que requiere.
*CONTRAINDICACIONES: mucho cuidado para todas aquellas personas que sufran lesiones en rodillas, hombros o lumbares. A la mínima molestia deberá abandonar esta postura.
Si tenemos una práctica regular y consideramos que nuestro nivel físico es adecuado para empezar a poner en práctica esta desafiante postura, os recomendamos esta clase guiada por nuestra profesora Rina Jacubowicz “Soy Bella”, Una práctica enfocada en mover el cuerpo en posturas fluidas y fuertes, a la vez que borramos los pensamientos negativos y de juicio sobre nosotros mismos, que tantas veces nos limitan. Natarajasana es una forma perfecta de ponerlo en práctica. Os esperamos en Aomm.tv