Ashtanga Yoga – Toma las riendas

Ashtanga Yoga – Toma las riendas
By: Carmen Yagüe | Sep. 28, 2016
El sistema de ashtanga yoga se enseña y practica tradicionalmente en formato Mysore, o auto práctica asistida. La secuencia de posturas es memorizada por el estudiante, que acude a una sala en la que confluyen otros estudiantes con distintos niveles de experiencia y habilidad y por tanto, que practican distintas rutinas.
El profesor se encuentra en la sala, muchas veces apoyado por asistentes, y va ayudando a los estudiantes cuando es necesario, facilitando la práctica de los mismos, ejerciendo de referente a la par que, idealmente, asumiendo un segundo plano.
En una clase estilo Mysore normalmente se bloquean unas cuantas horas, a partir de 2 y hasta 5 o 6, y se da al practicante la flexibilidad de llegar cuando desee, siempre y cuando pueda ser mínimamente autónomo y respete el ritmo de progreso impuesto por el profesor, que añadirá nuevas posturas a la secuencia cuando lo considere oportuno.
Habiendo practicado y asistido en clases Mysore durante años, uno de los aspectos que más me llamó la atención cuando comencé a enseñar ashtanga a principiantes fue la confianza extrema en las demostraciones del profesor y el aturdimiento y confusión que las instrucciones verbales generaban.
Una clase de ashtanga, incluso en formato guiado, es muy distinta a la mayoría de clases de yoga: el profesor no practica con los estudiantes, y si demuestra algo, lo hace solo de forma puntual. La instrucción y ritmo verbales son clave, así como la manipulación o ajustes. Esto hace que el centro de poder de la clase pase del profesor al alumno, que la atención se concentre en la respiración y movimientos de uno mismo, en el fluir de la propia práctica, más que en el profesor. El profesor asesora, facilita, pero la responsabilidad en última instancia recae en el estudiante.
Según los yoga sutras, la práctica de asanas (posturas) va preparando el terreno para que estados de yoga más elevados ocurran. Entre ellos, cabe destacar Pratyahara, que significa concentración de los órganos de los sentidos hacia uno mismo. Como explicábamos en el artículo anterior, esta es la razón principal por la que en ashtanga trabajamos en la confluencia de movimiento, respiración y mirada (tristhana).
Las salas de ashtanga carecen de distracciones, como música, espejos o secuencias de posturas diferentes, para así potenciar la concentración y propiciar que se generen estados espontáneos de meditación.
Gracias a estos estados de yoga más profundos somos capaces de comprender nuestra verdadera naturaleza. Nuestros sueños y nuestros miedos, nuestras reflexiones y nuestros impulsos, nuestras luces y nuestras sombras son revelados, como si de un mapa de nuestro alma se tratase. Es esta información la que nos permite continuar trabajando en nosotros mismos, convirtiéndonos en seres más sinceros, más valientes, más íntegros, más fuertes.
Esta fortaleza se cimienta en la confianza inquebrantable en uno mismo. Mysore y su sistema de auto práctica son un buen primer paso.
Próximos cursos de iniciación al ashtanga:
Madrid, 30 de Septiembre. City Yoga.
Más información: yagueyoga.com
Pilates en casa ¿cómo empezar?

¡Enhorabuena! Si estás leyendo estas líneas es porque por fin has decidido hacer pilates en casa para dedicarle un tiempo a tu cuerpo, a la higiene de tu postura y hacer que tu organismo, cuerpo y mente, funcione al 100% mediante la práctica de pilates allá dónde nos encontremos, siempre y cuando queramos, sin restricciones de horarios o localización.
Si todavía estás indeciso y el hecho de practicar pilates en casa, una disciplina que desconoces por completo te causa cierta desconfianza, esperamos que con estas sencillas recomendaciones, todas tus dudas queden resueltas.
Aquí encontrarás recomendaciones para que tu práctica de pilates en casa sea un éxito:
- La práctica de pilates en casa requiere de ciertos conocimientos iniciales, ya que hay algunos conceptos para la colocación del cuerpo específicos, como:
- Estabilización escapular
- Elongación axial
- Pelvis neutral vs Pelvis imprint
- Powerhouse
- Pilates suelo vs Pilates máquinas
- La respiración es uno de los principios fundamentales, pero no debemos obsesionarnos con ello, la práctica hace al maestro, así que paciencia porque poco a poco iremos interiorizando la “respiración torácica” que se realiza en pilates.
- Si vamos a realizar pilates en casa, es importante que elijamos un espacio en el que nos aseguremos que vamos a estar durante ese rato tranquilos, sin ruidos, sin teléfono, televisor (a no ser que sigas la clase desde ahí) y con la firme disposición de fijar unas horas de práctica a la semana. Lo más recomendable son 2 horas (mínimo) a la semana.
- El espacio en casa debe ser lo suficientemente amplio para que cuando estemos tumbados en el suelo veamos que si estiramos los brazos y las piernas no van a chocar con ningún mueble.
- La esterilla de pilates debe ser algo más gruesa que una de yoga, especialmente por los ejercicios en los que rodamos con la espalda por el suelo. *Cuidado, las de camping no son las más adecuadas, son excesivamente gruesas y se pierde la referencia de fijación en el suelo.
- La ropa de pilates debe ser cómoda, con la que no sintamos ninguna restricción en nuestros movimientos. Si es traspirable mejor… ¡Sudarás!
- Pilates se practica descalzo, con o sin calcetines, según gustos.
- Es importante que una vez comenzada tu práctica de pilates en casa, llegues hasta el final. Si percibimos que algún ejercicio no nos va bien, pararemos de hacerlo y reanudaremos cuando haya cambiado. Aquí vemos la importancia de estar tranquilo y sin distracciones, necesitaremos estar bien conectados con nuestro cuerpo y percibir sus sensaciones.
- Habrá algunas prácticas en las que se usarán implementos, como una banda elástica o una pelota pequeña, son materiales sencillos de conseguir y fáciles de guardar. Así podrás crear tu propio ‘kit pilatero’ para practicar pilates en casa.
- El dispositivo que utilices para visualizar las clases de pilates en casa: la TV, una tablet o un Smartphone, asegúrate de colocarlo en un lugar que te sea cómodo para no torcer el cuerpo o la cabeza para seguir las indicaciones del profesor.
Ahora ya estás preparado para ejercitar cuerpo y mente en tu casa, de viaje, en la playa, en la montaña…
Para empezar os recomendamos estas prácticas guiadas de nuestra profesora Vicky Timón en las que podréis comprobar en qué nivel os encontráis. Vicky con la colaboración de tres alumnas, nos enseña ejercicios básicos con sus modificaciones, según la condición física de cada persona ¿No está mal para empezar, verdad?
Prueba nuestro programa de pilates para principiantes
Os esperamos en Aomm.tv