Ashtanga yoga: Vuelta a lo Esencial

Ashtanga yoga: Vuelta a lo Esencial

Ashtanga yoga: Vuelta a lo Esencial


By: Carmen Yagüe  |  Jan. 08, 2015

Hace 6 años comencé a practicar yoga. Empecé con estilos suaves, tipo Hatha, después con otros más precisos, como Iyengar, y pasados unos meses, con power yoga. Este último me hizo descubrir el Ashtanga. Si bien dinámico, me pareció un estilo demasiado rígido, donde apenas se dejaba espacio a la creatividad. Continué practicando estilos más libres, como Vinyasa, y a los pocos meses volví a aparecer por una clase de Ashtanga por pura conveniencia de horarios.

Esa noche, ya en la cama, noté una revolución interior. Una corriente de energía me subía desde el dedo pulgar del pie por toda la pierna, formando un eje perfecto. La profesora ese día había puesto mucho énfasis en el enraizamiento desde el pulgar. Estaba inquieta, tardé en dormirme. Una vez dormida, tuve muchísimos sueños, de los que no recuerdo ninguno.
Al levantarme, resplandecía. Nunca había experimentado nada igual.

A partir de ese momento me hice asídua del Ashtanga. Comencé a practicar 2-3 veces por semana. Mi interés se incrementó de tal forma que en dos meses estaba practicando a diario antes de ir a trabajar.

El paso siguiente fue la autopráctica, el llamado estilo Mysore, donde los alumnos siguen la secuencia a su propio ritmo, adaptada a su nivel. A pesar de mis prejuicios iniciales, esta forma de enseñanza dio una nueva dimensión a mi práctica. Al no tener que prestar atención a las instrucciones constantes de un profesor, la autopráctica me permitió enfocarme completamente en mí, en mi experiencia física, mental y emocional en cada asana. El profesor me ayudaba y corregía cuando era oportuno mientras yo seguía fluyendo a lo largo de la secuencia de posturas. Cuando terminé estaba completamente cubierta en sudor, con una sensación de alegría y liberación que jamás había sentido.

Poco a poco he ido comprendiendo por qué el yoga es considerado una herramienta de exploración y transformación. El despertar de la consciencia es obvio a nivel físico, ya que necesitas enfocar la atención en diferentes partes del cuerpo que antes tratabas como un todo. Más sutil e interesante es el despertar energético: cómo una respiración consciente y profunda es la vía para descubrir y dirigir la energía.

La respiración condiciona el cuerpo y origina el movimiento, permitiendo la práctica física. Al mismo tiempo, proporciona quietud y calma mentales, lo que hace aflorar nuestros patrones de pensamiento, creencias y cómo estos afectan a nuestro comportamiento, dentro y fuera de la clase.

Las asanas no son más que herramientas que nos permiten descubrir quienes creemos ser y nos ayudan a redefinirnos, a desechar lo que no nos sirve para dejar espacio a lo nuevo . El yoga es una metáfora, una metáfora de nuestra vida, y tiene el germen de la transformación en sí: la respiración.

Las más notable Evolución pasa por la Vuelta a lo Esencial

 


 

Carmen Yagüe

Carmen comenzó a hacer yoga en 2004 gracias a una clase en su gimnasio. Tras un tiempo explorando diversos estilos, descubrió el ashtanga yoga y no hubo vuelta atrás.
Tras años de formación y enseñanza en Londres, viajes regulares a Mysore (KPJAYI) y estudios intensivos con algunos de los mejores profesores del mundo, Carmen está de vuelta en Madrid dispuesta a compartir mucho yoga!
Carmen imparte clases regulares en Ashtanga Yoga Madrid y ofreces programas de Introducción al Ashtanga y sesiones privadas y para empresas en Madrid.
Para mas información, visita su web, redes sociales y próximos cursos de iniciación.


 



Qué es Anahata: Guía del chakra corazón

El chakra Anahata, conocido como el chakra del corazón, es el centro de nuestras emociones y sentimientos profundos. En este artículo, exploramos cómo este chakra influye en nuestra capacidad de amar y conectar con los demás, identificando signos de desequilibrio y ofreciendo métodos efectivos para restaurar su armonía.

Tabla de Contenidos

¿Qué es el chakra Anahata?

El chakra Anahata, comúnmente conocido como el chakra del corazón, es el cuarto en la serie de los siete chakras principales. Se encuentra en el centro del pecho, justo sobre el corazón físico. Anahata actúa como el centro de amor, compasión, empatía y perdón. Este chakra se encarga de equilibrar nuestras relaciones interpersonales y nuestras emociones internas.

Cuando Anahata está en equilibrio, sentimos amor y conexión con nosotros mismos y con los demás de una manera profunda y significativa. Por otro lado, un chakra del corazón bloqueado o desequilibrado puede llevar a problemas emocionales y dificultades en las relaciones.

Anahata y el amor incondicional

El chakra Anahata es fundamental en la experiencia y expresión del amor incondicional. Un corazón abierto permite dar y recibir amor sin expectativas, condiciones o límites. Esto se traduce en una capacidad aumentada para el perdón y la aceptación, no solo hacia los demás sino también hacia uno mismo. El amor incondicional que emana de un Anahata equilibrado es una fuerza poderosa que puede curar heridas emocionales y construir relaciones más profundas y auténticas.

Anahata y la salud emocional

Este chakra desempeña un papel crucial en la regulación de nuestras emociones. Un Anahata equilibrado se traduce en una mayor paz interior y una habilidad para manejar emociones como el dolor, la pena y el rechazo de una manera saludable. La armonía en este chakra también promueve la empatía y la comprensión, permitiendo una conexión emocional más profunda con los demás.

Anahata y las relaciones interpersonales

La salud del chakra Anahata influye directamente en la calidad de nuestras relaciones. Un chakra del corazón equilibrado fomenta la capacidad de establecer vínculos profundos y significativos, manteniendo relaciones saludables y equilibradas. En cambio, un Anahata desequilibrado puede resultar en relaciones superficiales, dependencia emocional o miedo al rechazo.

Señales de un chakra Anahata bloqueado

El chakra Anahata, cuando está bloqueado o desequilibrado, puede manifestarse de varias maneras, afectando tanto nuestra salud física como nuestro bienestar emocional. Estas señales son indicadores de que es necesario prestar atención a este centro energético para restaurar su fluidez y armonía. Identificar estos signos es el primer paso hacia la sanación y el equilibrio del chakra del corazón.

  • Problemas físicos: Incluyen afecciones cardíacas, asma, y problemas en los pulmones. También puede manifestarse como tensión en la parte superior de la espalda y los hombros.
  • Desequilibrios emocionales: Se caracterizan por sentimientos intensos de tristeza, soledad, miedo al rechazo, y dificultades para perdonar y dejar ir.
  • Falta de empatía: Una dificultad para comprender y conectar emocionalmente con los demás, llevando a un aislamiento social.
  • Autoestima baja: Se puede experimentar una falta de amor propio y una sensación de no ser digno de amor o felicidad.
  • Resistencia al cambio: Miedo a dejar ir relaciones o situaciones pasadas, lo que impide el crecimiento personal y emocional.

Cómo equilibrar el chakra Anahata

Equilibrar el chakra Anahata es esencial para fomentar relaciones saludables y una vida emocional plena. La práctica de asanas de yoga específicas, la meditación centrada en el corazón, y el uso de cristales y piedras verdes pueden ser de gran ayuda. Además, fomentar pensamientos y acciones que refuercen el amor, la compasión y la aceptación es crucial para mantener este chakra en armonía.

Asanas de yoga para el chakra Anahata

Practicar asanas de yoga específicas puede ser una forma efectiva de abrir y equilibrar el chakra Anahata. Estas posturas no solo mejoran la salud física, sino que también facilitan la liberación de emociones reprimidas, promoviendo un sentido de liberación y apertura en el corazón.

  • Ustrasana (Postura del Camello): Esta postura abre el pecho y estimula el chakra del corazón, liberando emociones reprimidas y mejorando la respiración.
  • Bhujangasana (Postura de la Cobra): Ayuda a abrir el área del corazón y fortalece la columna vertebral, lo que facilita una mejor alineación y flujo energético.
  • Setu Bandhasana (Postura del Puente): Esta postura no solo fortalece la espalda, sino que también abre el pecho y el corazón, fomentando la circulación de energía a través de Anahata.

Cristales y piedras para el chakra Anahata

Los cristales y piedras pueden ser herramientas poderosas para el equilibrio y la sanación del chakra Anahata. Cada piedra tiene propiedades únicas que resuenan con la energía del chakra del corazón, ayudando a restaurar el equilibrio y fomentar la sanación emocional.

  • Cuarzo rosa: Es conocido por su capacidad para abrir el corazón al amor y la curación. Este cristal suave ayuda a liberar la energía emocional reprimida y a fomentar el perdón.
  • Esmeralda: Esta piedra preciosa promueve el equilibrio emocional y fortalece la compasión y la empatía.
  • Jade verde: El jade no solo atrae el amor, sino que también promueve la armonía y el equilibrio en las relaciones personales.

Meditación para el chakra Anahata

La meditación enfocada en Anahata es una práctica poderosa para abrir y armonizar el chakra del corazón. Esta práctica puede incluir visualizaciones, respiraciones conscientes y el uso de mantras. Al meditar, concentrarse en el centro del pecho y visualizar una luz verde brillante puede ayudar a activar Anahata, promoviendo la apertura y la curación del corazón.

Mantras para el chakra Anahata

El uso de mantras específicos es una práctica efectiva para armonizar el chakra Anahata. Estos sonidos sagrados ayudan a centrar la mente y abrir el corazón, facilitando la curación emocional y espiritual.

El mantra más comúnmente asociado con Anahata es “Yam”. Repetir este mantra durante la meditación o en momentos de reflexión puede ayudar a equilibrar la energía del corazón.

Alimentación y el chakra Anahata

Una dieta rica en alimentos verdes y nutritivos, como espinacas, kale y brócoli, es beneficiosa para el equilibrio de Anahata. Estos alimentos no solo nutren el cuerpo físico, sino que también apoyan la energía del chakra del corazón.

Importancia del entorno natural y descanso

Pasar tiempo en la naturaleza y asegurarse de obtener suficiente descanso y relajación es vital para mantener el chakra Anahata en equilibrio. La conexión con la naturaleza y un descanso adecuado pueden ayudar a rejuvenecer este centro energético.

¿Qué significa el símbolo asociado al chakra Anahata?

El símbolo de Anahata consiste en una flor de loto de doce pétalos verdes, que representa los doce aspectos del corazón, como el amor, la alegría, la paz y la compasión.

En el centro del símbolo, hay un hexagrama, una figura de dos triángulos entrelazados que simbolizan la unión de las energías opuestas y complementarias. Este símbolo es un recordatorio del poder del amor y la unidad, y de la importancia de mantener el equilibrio en nuestras emociones y relaciones.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here