Atención plena en tu alimento

Atención plena en tu alimento

Atención plena en tu alimento


Por: Flow Rapisardi  |  18 abril, 2017

El alimento es energía, es medicina.

Lo que llevas a tu boca determina como estás. Somos lo que comemos.

Pero además de elegir conscientemente tu alimento, de conectar con proveedores naturales, conocer cuáles son las mejores combinaciones para que tu cuerpo esté bien nutrido a través de alimentos cercanos a la tierra, es muy importante que prestes atención a COMO COMES.

¿A qué me refiero? A que comiences a activar tus 5 sentidos, que puedas generarte un ritual en al menos una o dos de tus comidas diarias.

Tómate tu tiempo (que no son más de 20 minutos) para sentarte y disfrutar de tu comida. Entre comer bien y mal existe muy poco espacio de diferencia y te aseguro que para tu organismo no es lo mismo. Comer rápido y nervioso/a en tu oficina al lado del computador no es una buena opción, pero sucede a diario, y el tiempo que te toma es el mismo que si te sentaras fuera de tu box y tomaras un tiempo de relax y conexión con tu alimento.

No es creencia, es experiencia. Todo lo que te cuento pruébalo, experimentalo y saca tus propias conclusiones, pero date el espacio para poder vivirlo.

Presta atención si estás ingiriendo el alimento en un estado emocional desequilibrado, de ansiedad, de ira, de estrés. Cuando reconozcas la emoción sería bueno que no ingieras el alimento en ese estado, respira profundo, libera la emoción y luego dale paso a tu alimento-medicina.

Por esta razón es que permanentemente te recuerdo la palabra CONSCIENTE.

Porque es transversal a todas las áreas de tu vida, cuando decides transitarla en forma consciente, empoderándote, haciéndote cargo, ya no hay vuelta atrás…

Si estás atento/a, si escuchas a tu cuerpo, si percibes como se encuentra tu mente, tus emociones, estarás más disponible para que este proceso de alimentarte en forma natural sea fluído y placentero.

Tu cuerpo es sabio, solo resta que puedas estar presente en su totalidad.

Como ejercicio te invito a que tomes algún alimento y que te conectes con todos los sentidos, observándolo, oliéndolo, tocándolo, sintiendo su gusto, masticándolo, tragándolo y percibiendo qué sucede cuando ingresa a tu organismo, como se siente con este nivel de registro y consciencia.

Personalmente me gusta agradecer cada vez que me siento a la mesa, intencionar con amor ese alimento que será la energía que me representará en el día a día.

Recuerda que habitar tu cocina es el primer paso, con presencia, siendo amable con el proceso y cocinando con cariño. Hay una comunicación allí en el hacer y compartir tus recetas.

Lo que llevas a tu boca está muy relacionado con lo que posteriormente vas a conectar o no, con tus emociones, con tus sentimientos, si si, así es!! Tu alimento es tu combustible, esa energía que te permite ir en pos de tus metas, ¡o lo que deseas tanto!
Cuidar tu alimento es cuidar tu energía que es lo más preciado que tenemos.
Para terminar me gustaría compartirte un texto muy bonito.

“ Una buena nutrición repercute en lo que sentimos de manera integral. El acto consciente de alimentarnos bien, es una acto de amor hacia nosotros mismos que nos llena de placer y a la vez de salud. Hemos perdido de vista a la alimentación como fuente de bienestar. Varias personas se excusan diciendo que el estrés impide atender su alimentación obviando que cuando menos cuiden su alimentación más expuestas estarán al estrés. El cuerpo construye su salud con los nutrientes que nosotros mismos le proveemos.” Adriana Ortemberg

Hasta pronto,
Flow Rapisardi


 

Flow Rapisardi

Acuariana. Yogui. Comunicadora Consciente. Health hunter. Argentina.
Flow Rapisardi trabaja como consultora en terapias de bienestar, focalizada en yoga, meditación, alimentación natural y terapia floral. Escribe al mismo tiempo como COMUNICADORA CONSCIENTE en varios medios sobre diversas temáticas de bienestar y es creadora de la propuesta Conversaciones Conscientes, donde entrevista a diferentes personalidades del ámbito del bienestar en la Revista Yoga + de Argentina.
Profesora de Yoga. Facilitadora de terapia floral sistema Bach & técnicas psico homeopáticas de bienestar. Consultora en nutrición natural. Lic. en Periodismo con postgrado en análisis de opinión pública.
Dentro de sus programas de Bienestar desarrolló Meditation at work, una propuesta dirigida a las organizaciones que deseen incorporar prácticas saludables para el personal y también para sus clientes, Encuentros de Bienestar, dedicado a todo lo referente a clases, cursos, talleres, & escapadas saludables fuera de la city que actualmente está centrado en su propuesta POWER RELAX ( un detox consciente para el cuerpo y la mente); Yoga + Arte para niños entre 4 y 10 años ( celebraciones lúdicas y educativas & talleres especiales) y Encuentros Especiales SATTVA, una propuesta itinerante para difundir prácticas de relajación y meditación en públicos y contextos diferentes al que estamos acostumbrados en el Yoga.
“Para mi la vida es un fluir de experiencias, un juego constante. Aprendo a cada segundo, en cada respiración siento la vida a flor de piel y me di cuenta que el secreto está en PARAR y escuchar lo que está sucediendo. DISFRUTAR AQUÍ Y AHORA lo que estoy sintiendo, siendo coherente y fiel con lo que me pasa.”


 

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad

Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.

¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!

gaia yoga valueicons community ggradient



Aliméntate y sube tus defensas

Estamos pasando por unas de las semanas más frías del invierno. Tal vez, tú que nos estás leyendo ahora mismo lo estés haciendo bajo una manta y enganchado al radiador con un resfriado monumental ¡Mucho ánimo! porque lo único que te queda es pasarlo…

Existe un dicho: “La gripe con medicación dura dos semanas, sin medicación quince días”, así que no nos engañemos, tal vez el paracetamol o el ibuprofeno disfrace los dolores y molestias ocasionadas por la congestión, pero lo que es curarla, olvidémoslo. Una vez está con nosotros lo mejor es: no coger frío, guardar reposo, comer alimentos que nos ayuden a mantener las defensas activas y tener a mano una buena biblioteca para pasar el rato.

El secreto está en prevenir mediante una buena alimentación. Y como hoy estamos de citas, decía el sabio Hipócrates: “Que la alimentación sea tu medicina”. En primer lugar, la orientaremos a reforzar nuestras defensas y si ya nos ha cogido la gripe con sus frías garras, a suavizar los síntomas.

LÍQUIDOS

-Tienen una función muy importante durante el resfriado: ayudan a mantener la hidratación correcta del cuerpo, evitan que las mucosas se resequen y favorecen la fluidificación de las secreciones.

-Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y con alto contenido de cafeína, causantes de deshidratación.

-Consume jugos naturales con alto contenido de vitamina C (ver más abajo).

-Las bebidas calientes como el caldo de pollo o el té de canela con limón endulzado con miel de abeja, reconforta y ayuda a disminuir las molestias del resfriado.

ALIMENTOS

-Nutrientes que estimulan la función inmune son:

Selenio: presente en huevos, cereales, legumbres, carnes y pescados.

Zinc: lo contiene el hígado, el queso curado, los mariscos, las legumbres, el huevo y los frutos secos.

-Conviene preparar los alimentos asados, hervidos o al horno, evitando los alimentos muy condimentados o altos en grasa.

-Aumenta el consumo de frutas y verduras, sobre todo las que son ricas en vitamina C: pimiento rojo, kiwi, mandarinas, espinacas, brócoli, grosellas…

Esperamos con ganas la llegada de la primavera, el sol, el buen tiempo… pero, mientras tanto, habrá que hacerse fuerte ante el frío y construir un buen escudo defensor con nuestra alimentación como mejor aliada.

Te proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Diana Naya “Flow invernal”  en la que nos propone abrazar todos los aspectos de esta fría estación y poder desarrollar un calor interno que nos proteja de los resfriados y catarros.
Olga Castañeda es profesora y experta en nutrición en Aomm.tv

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here