Ejercicio de pilates: Rodar como una pelota

Ejercicio de pilates: Rodar como una pelota

Ejercicio de pilates: Rodar como una pelota


By: Gaia Staff  |  Aug. 26, 2014

Rolling like a ball o ‘Rodar como una pelota’ es el nuevo ejercicio de pilates que os ofrecemos esta semana. Este divertido y dinámico ejercicio aporta un agradable masaje a toda la columna reduciendo la tensión, desarrolla en profundidad el sentido del equilibrio y la coordinación, y fortalece toda la musculatura del tronco, ya que es en el ‘centro’ dónde se localiza el eje de energía y la capacidad de controlar la inercia del movimiento durante todo el ejercicio.

*¡Atención! Todas aquellas personas que sufran un alto grado de desviación en la columna (escoliosis) o hayan padecido lesiones graves en la espalda, no deberán hacer este ejercicio.

PREPARACIÓN

Empezamos sentados en el extremo delantero de la colchoneta, buscando el equilibrio en la zona sacra (parte final de la espalda). Acercamos las rodillas flexionadas hacia el pecho dejando los pies en el aire. Nos cogemos por la cara externa de los tobillos abriendo ligeramente los codos hacia fuera. Recogemos con suavidad el mentón hacia el pecho, sintiendo cómo la nuca queda redonda en línea con el resto de la espalda.

En este momento nuestro powerhouse  ha de estar ya conectado para mantener el balance del cuerpo en la posición. Al ahuecar el abdomen hacia dentro redondeamos nuestra espalda, queriendo simular una pelota.

¿CÓMO SE HACE?

-Inhala: dejamos caer el cuerpo hacia atrás, justo hasta la base de las escápulas y sin perder la forma de ‘pelota’, manteniendo el cuerpo en redondo.

-Exhala: subimos de nuevo con la ayuda del abdomen sin perder la curvatura de la espalda e intentamos mantener el equilibrio en la postura de inicio.

(Puede que al principio necesitemos apoyar los la puntita de los pies para lograrlo pero después alcanzaremos el control total)

PON TODA TU ATENCIÓN EN

– No perder la forma de ‘pelotita’: espalda redonda, escápulas conectadas y hombros lejos de orejas.

– Respetar el patrón respiratorio: inhalar al subir, exhalar al bajar.

– No impulsar la bajada para no ejercer presión en el cuello o impactar con las lumbares.

– Y sobre todo… ¡powerhouse activo! seguro que así no te desvías.

Es un ejercicio realmente sencillo y agradable. Ponemos a prueba nuestro equilibrio y control corporal. Que no te dé miedo… si te caes o te desvías, estás ya en el suelo con lo que no pasará nada.

Sigue practicando este y muchos ejercicios más de pilates en Gaia.



Postura de yoga: Eka Pada Rajakapotasana

Eka significa uno, Pada, pie, Raja significa rey y Kapota, paloma: la postura de la Paloma Real. Este asana, en su forma completa, demanda una gran flexibilidad en toda la longitud de la columna vertebral, así como en cadera y hombros. Podríamos considerarla una postura para practicantes avanzados.

TÉCNICA

1-. Partimos de Ado Mukha Svanasana, desde ahí adelantamos la pierna izquierda para que el pie quede detrás de la mano derecha y la rodilla izquierda por detrás de la mano de su mismo lado.

2-. Deslizamos la pierna derecha bien estirada, incluido el empeine y los dedos, hacia atrás, mientras nuestras caderas bajan lo más cerca del suelo posible.

3-. Las nalgas y la parte exterior del muslo izquierdo quedarán apoyadas en el suelo.

4-. Intentamos percibir como se descomprime la parte baja de la espalda elevando el torso y abriendo con suavidad el pecho.

 

Nos podemos quedar aquí, respirando y percibiendo las sensaciones del cuerpo. Si éste nos lo permite:

5-. Flexionamos la pierna derecha, acercándola todo lo posible hacia el cuerpo ayudándonos de la mano derecha para sujetarlo y con la mano izquierda buscando el equilibrio del cuerpo.

6-. Respiramos profundo unos momentos antes del paso final: levantamos la mano izquierda y la llevamos detrás acompañando a la otra mano en la sujeción del pie derecho.

7-. La postura estará completa cuando el arco del pie derecho y la coronilla o frente estén conectados.

RECOMENDACIONES

Dado la intensidad de esta postura, deberemos prestar especial atención en cada paso en el que avancemos, ya que nos podemos lastimar.

1-. Mantener la pierna de atrás bien estirada, firme pero sin tensión o rigidez.

2-. Respiramos lenta y profundamente.

3-. Es importante que las personas con patologías en rodillas o caderas respeten los límites y no fuercen en ningún momento.

BENEFICIOS

-Estiramiento profundo de los hombros y la columna vertebral.

-Regulación en la secreción hormonal, principalmente en la glándula tiroides.

-Postura revitalizante y energizante.

Si hemos despertado vuestro entusiasmo en realizar esta estética postura, os invitamos a practicar esta clase guiada por nuestra profesora Rina Jakubowicz: “Vive Vinyasa”  en la que poder desplegar todo el encanto de la Paloma Real.

Os esperamos en Aomm.tv

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here