Ejercicios de pilates: The Spine Stretch

Ejercicios de pilates: The Spine Stretch

Ejercicios de pilates: The Spine Stretch


By: Gaia Staff  |  Nov. 27, 2015

Al igual que sucede con el “Puente de hombros”  este ejercicio enseña a articular la columna, pero desde la posición sentada en vez de supina (tumbados boca arriba). Lo más importante es la acción de rodar, o de despegar la columna vértebra a vértebra, a medida que el tronco va moviéndose en una flexión y luego en extensión, para regresar a la posición erguida. Con este ejercicio podemos notar una mejora notable en la postura sentada.

PREPARACIÓN

Podemos imaginar el movimiento de un árbol joven cuando se le tira de las ramas superiores y luego se suelta lentamente para que vuelva a encontrar su posición estable y vertical.

Nos sentamos sobre los isquiones con las piernas separadas al ancho de las caderas, los pies en posición ‘flex’ y los brazos estirados hacia delante a la altura de los hombros. Conectamos las escápulas y situamos los hombros lejos de las orejas.

TÉCNICA

-Inhalación: crecemos descomprimiendo la columna (como si quisieras tocar el techo con la coronilla)

-Exhalación: comenzamos a rodar sobre el abdomen, haciendo que la columna se curve en una “C“, primero cervical, luego dorsal y finalmente lumbar. Rodamos vértebra a vértebra, como si quisiéramos pasar sobre una barandilla imaginaria, que no queremos tocar con el ombligo, mientras estiramos los brazos hacia delante con suavidad, sin forzar y sin rebotar.

-Inhalación: mantenemos el estiramiento de la columna en una gran “C”.

-Exhalación: volvemos a la posición inicial vértebra a vértebra creciendo sobre la pelvis en vertical, utilizando el centro.

ALGUNAS RECOMENDACIONES:

Debemos maximizar la articulación de la columna, tanto en la flexión hacia delante, como en la extensión de vuelta atrás.

Mantenemos los pies en ‘flex’ durante todo el ejercicio.

Dejamos el cuello elongado y los hombros relajados.

Es fundamental que el centro abdominal ( powerhouse) sea desde el que generemos el movimiento.

Si tienes poca flexibilidad y acortamiento en los isquiotibiales puedes flexionar las piernas hasta que encuentres tu posición de inicio estable y elongada.

BENEFICIOS

1-. Mejora la articulación de la columna.

2-. Desarrolla control central y estabilización del tronco.

3-. Mejora la flexibilidad de los isquiotibiales.

4-. Se crea un espacio real entre las vértebras lo que proporciona una sensación consciente del estiramiento de la columna.

Si os apetece practicar este fantástico ejercicio de articulación y descarga intensa de la espalda y piernas, te proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Sofía Fernández “Construyendo el powerhouse”.

Entra en Aomm.tv y empieza a disfrutar.

¡Te esperamos!



Qué es Namasté y cuál es su significado espiritual

Namasté es un saludo ancestral proveniente del sánscrito que se ha integrado en prácticas espirituales, filosóficas y de bienestar en todo el mundo. Aunque suele usarse como una expresión cotidiana en clases de yoga o meditación, encierra un significado mucho más profundo vinculado a la conexión humana y la conciencia espiritual. En este artículo exploramos los distintos matices del término Namasté, su origen, sus implicaciones espirituales y su relevancia en diferentes contextos de la vida.

Tabla de Contenidos

¿Qué significa Namasté?

Namasté es una palabra compuesta que proviene del sánscrito: “namas” significa ‘reverencia, saludo o inclinación’, y “te” se traduce como ‘a ti’. Por tanto, su significado literal es “me inclino ante ti”, una forma de saludo que expresa respeto profundo y reconocimiento hacia el otro.

Más allá de una traducción literal, Namasté simboliza la idea de que todos compartimos una esencia común. Usar esta palabra es una manera de reconocer esa igualdad espiritual, más allá de la apariencia externa o el ego individual. Su uso implica una actitud de humildad, gratitud y respeto hacia la vida y los demás.

Significado espiritual de Namasté

Desde una perspectiva espiritual, Namasté expresa la idea de que cada persona contiene dentro de sí una chispa divina o esencia sagrada. Al pronunciar este saludo, uno reconoce y honra esa presencia espiritual en el otro, reforzando la noción de unidad entre todos los seres.

Este reconocimiento mutuo no es solo simbólico; también promueve la disolución del ego y fomenta una visión más compasiva de la existencia. Namasté actúa como recordatorio de que, en lo esencial, todos estamos conectados a través de una conciencia superior o energía universal.

Significado de Namasté en el amor

En el contexto del amor, Namasté representa una forma de ver y honrar a la pareja desde lo más auténtico del ser. No se trata solo de afecto o atracción, sino de un reconocimiento espiritual que trasciende lo emocional, valorando la luz y la verdad en el otro.

Este tipo de conexión refuerza el vínculo afectivo desde una dimensión más profunda. Usar Namasté en una relación amorosa es afirmar que lo espiritual y lo emocional están entrelazados, y que amar también implica reverenciar la esencia del otro con humildad y respeto.

Significado de Namasté en español

En español, Namasté se interpreta como “me inclino ante ti”, reflejando un gesto de respeto, reconocimiento y conexión. Esta traducción transmite el valor simbólico del saludo, donde cada persona es vista como portadora de una dignidad que merece ser honrada.

Meditating With Grandma

El papel de Namasté en la práctica del yoga

En el yoga, Namasté se utiliza comúnmente al inicio o al final de una sesión como un acto de gratitud y conexión. Cuando el instructor y los practicantes unen las palmas frente al corazón e inclinan ligeramente la cabeza, se establece un espacio de respeto mutuo y apertura espiritual. Este gesto refuerza la intención consciente de la práctica, y crea un ambiente propicio para la introspección y el crecimiento personal.

Namasté también tiene un rol importante en la disolución del ego dentro de la práctica. Al pronunciar esta palabra, se reconoce que el yoga no es una competencia ni una exhibición, sino una vía de autoconocimiento y transformación. Esta humildad permite que la práctica sea más auténtica, profunda y centrada en la experiencia interna, más allá del rendimiento físico.

Además, Namasté simboliza la unión del cuerpo, la mente y el espíritu, que es uno de los principios fundamentales del yoga. La postura del saludo, conocida como Anjali Mudra, alinea esa intención mediante el gesto físico, conectando al practicante con su interior y con los demás. Este acto sencillo tiene el poder de cerrar la práctica con conciencia plena y respeto hacia todo lo compartido en ese espacio.

Namaste significado

¿Qué idioma es Namasté?

Namasté proviene del sánscrito, una lengua clásica del subcontinente indio considerada sagrada en muchas tradiciones espirituales. Esta palabra está compuesta por “namas” (reverencia) y “te” (a ti), y forma parte del léxico espiritual utilizado en textos védicos, filosóficos y rituales. Aunque su origen está en el hinduismo, su uso ha trascendido religiones y culturas, convirtiéndose en una expresión universal de respeto y conexión espiritual.

Namasté o Namaste: cómo se escribe correctamente

La forma correcta y más fiel a la pronunciación original del sánscrito es “Namasté”, con tilde en la última “e”, ya que en español se acentúan las palabras agudas terminadas en vocal. Sin embargo, en muchos contextos internacionales o digitales es común ver la palabra escrita como “Namaste”, sin tilde, especialmente en países donde no se utilizan tildes en su escritura. Ambas formas son entendidas, pero “Namasté” es preferible cuando se escribe en español para respetar la fonética original.

La simbología de las manos en el saludo Namasté

El gesto que acompaña a Namasté se conoce como Anjali Mudra y consiste en unir las palmas de las manos frente al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba. Este gesto simboliza la unión entre dos energías: la del corazón y la de la mente, o también lo espiritual y lo terrenal. Colocar las manos en esta posición frente al corazón refuerza el carácter sincero y compasivo del saludo.

En el hinduismo y otras tradiciones espirituales, la mano derecha representa lo sagrado y lo divino, mientras que la izquierda simboliza el plano material. Al juntar ambas manos, se manifiesta la armonía entre estas dos dimensiones, invitando al equilibrio interior y al reconocimiento del otro como un igual. Este gesto, acompañado de una leve inclinación de cabeza, refuerza el mensaje de humildad, respeto y conexión espiritual que transmite Namasté.

¿Cómo responder cuando alguien te dice Namasté?

La forma más adecuada y respetuosa de responder a un saludo Namasté es repitiendo el mismo gesto: unir las palmas frente al pecho e inclinar ligeramente la cabeza. Esta respuesta no solo reconoce la intención del otro, sino que también reafirma el vínculo de respeto mutuo y la conciencia compartida en ese momento.

En contextos de meditación o yoga, responder con Namasté también puede ser una oportunidad para hacer una breve pausa interior. Este pequeño momento de presencia permite integrar el sentido del saludo, reconociendo tanto al otro como a uno mismo desde un lugar más profundo y consciente. 

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here