¿Es bueno tomar leche?

¿Es bueno tomar leche?

¿Es bueno tomar leche?


Por: Gaia |  Sep. 04, 2014

La cuestión sobre si tomar leche de vaca y derivados es beneficioso o perjudicial para la salud resulta muy controvertida. Desde niños nos han dicho que teníamos que tomar la leche para tener unos huesos y dientes fuertes. A las mujeres embazadas se les recomienda tomar leche y sus derivados para que la formación de las estructuras óseas del feto no afecte a las reservas de calcio de la madre. También a las mujeres cuando llegan a la madurez se les aconseja que sigan tomando leche para evitar la osteoporosis.

LÁCTEOS… TOMAR O NO TOMAR

Parece ser que la leche de vaca es un alimento indispensable e importantísimo en el desarrollo físico del ser humano. Pero en los últimos tiempos están surgiendo voces que ponen en duda los beneficios de su consumo e incluso sugieren que es perjudicial para la salud. Estas voces se basan en estudios científicos y no en meras especulaciones.

El beneficio fundamental que se le atribuye a la leche de vaca es el aporte de calcio. En efecto, la leche de vaca contiene un alto porcentaje de calcio, pero para que ese calcio sea asimilado por nuestro organismo, tiene que haber una proporción alta de magnesio (2 partes de calcio por 1 de magnesio). En la leche de vaca ese porcentaje de calcio/magnesio es de 10/1, por tanto el calcio no es asimilado y aprovechado.

La leche de vaca también tiene un alto porcentaje de fósforo, mineral que estimula las glándulas paratiroideas y bloquean la asimilación del calcio.

La leche de vaca es un alimento rico en proteínas, tanto es así, que obliga al organismo a movilizar calcio propio para desembarazarse del exceso proteínico, lo que favorece la osteoporosis, especialmente en personas de cierta edad.

Saliendo de los trabajos científicos y convirtiéndonos en meros observadores de la naturaleza, encontramos que la leche materna existe para alimentar a los cachorros de cada especie, es decir, que la leche materna humana es para los bebes humanos, la leche de chimpancé es para los bebés chimpancé y la leche de vaca es para los terneros. Cuando estos son destetados nunca más vuelven a tomar leche de sus madres. ¿Porqué nos empeñamos nosotros en tomar durante toda nuestra vida leche de otra especie?

Culturalmente también existen grandes diferencias en cuanto al gusto por la leche de vaca. En países orientales como China, Japón, Corea y ciertas zonas de África donde el consumo de leche de vaca es casi inexistente, se observa un porcentaje muy bajo de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de lácteos como problemas óseos, cardiovasculares, alérgicos, etc. Enfermedades que aumentan en cuanto se produce migración a Occidente y se adopta la dieta local.

Sin embargo, para el  Ayurveda, la medicina tradicional India, la leche es un alimento prodigioso, utilizado para tratar multitud de trastornos y de diferente forma, como cataplasma, baños, vomitivo, enema, purgativo… Según el Ayurveda la leche es un alimento adecuado para las tres constituciones (kapha, vatta y pitta) y para todas las edades. Se dice que el sol alimenta a las plantas, que sirven de alimento a las vacas y éstas dan la leche como gesto de amor. Pero recordemos que en India las vacas son sagradas y su vida es muy distinta de las vacas occidentales.

SALUD ALTERNATIVA

Aprende prácticas de salud y longevidad alternativas. Desde las antiguas hasta las modernas formas de sanación respaldadas por la ciencia de vanguardia. Descubre los últimos avances en materia de longevidad, nuestras habilidades innatas de sanación y el rol que las industrias farmacéuticas y médicas tienen en la popularización de la sanación alternativa.

 



Qué es la dieta ayurvédica y cómo empezar según tu dosha

La dieta ayurvédica se basa en la sabiduría ancestral del Ayurveda, un sistema de salud originado en la India hace más de 5.000 años. Esta forma de alimentación tiene como objetivo equilibrar el cuerpo y optimizar la energía vital mediante la selección de alimentos adaptados a cada individuo. En este artículo exploramos qué es la dieta ayurvédica, sus principios clave y cómo personalizarla según tu dosha.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la dieta ayurvédica?

La dieta ayurvédica es mucho más que un conjunto de reglas alimenticias: es una forma de entender cómo la comida puede influir en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Basada en el Ayurveda, busca armonizar el cuerpo con la naturaleza y promover una digestión óptima, considerada la base de una buena salud. Su esencia radica en consumir alimentos que apoyen el equilibrio interno de cada persona.

El pilar de esta alimentación es la identificación de los doshas: Vata, Pitta y Kapha, que son energías biológicas presentes en el cuerpo y la mente. Cada persona tiene una combinación única de estos doshas, y los alimentos recomendados varían según cuál sea dominante o esté en desequilibrio. Este enfoque personalizado no solo mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico, sino que también fomenta la conexión con las necesidades individuales del organismo.

Principios fundamentales de la alimentación ayurveda

La alimentación ayurvédica no se limita a qué alimentos consumes, sino también a cómo lo haces. Sus principios tienen como objetivo maximizar la energía vital y promover una relación consciente con la comida, priorizando tanto el cuerpo como la mente.

  • Adaptar los alimentos a tu dosha: Cada dosha tiene necesidades específicas. Elegir alimentos que equilibren tu energía interna ayuda a prevenir molestias físicas y emocionales.
  • Dar prioridad a los alimentos frescos: Los ingredientes locales y recién preparados son esenciales, ya que aportan mayor vitalidad y mejoran la digestión.
  • Comer con atención y calma: Dedicar tiempo a comer sin distracciones mejora la experiencia alimenticia y favorece una digestión más eficiente.
  • Respetar los ciclos naturales del día: Según el Ayurveda, el mediodía es el mejor momento para consumir la comida principal, ya que el sistema digestivo está en su punto más fuerte.
  • Evitar el exceso de alimentos fríos o procesados: Estas opciones pueden debilitar el sistema digestivo y afectar la energía del cuerpo.

Tipos de doshas y su influencia en la nutrición ayurvédica

En el Ayurveda, los doshas son las energías fundamentales que influyen en nuestra constitución física y mental. Existen tres y se llaman: Vata, Pitta y Kapha. Cada persona tiene una combinación única de estas energías, lo que determina su digestión, metabolismo y necesidades alimenticias. Comprender tu dosha dominante te permite elegir alimentos que promuevan el equilibrio interno y mejoren tu bienestar general.

Vata: recomendaciones alimenticias clave

Las personas con predominancia Vata suelen tener un sistema digestivo sensible, que puede causar gases, hinchazón o irregularidad si no se equilibra correctamente. Este dosha se asocia con las cualidades del aire y el éter, por lo que necesita alimentos que aporten calor, humedad y estabilidad. Para equilibrar Vata, es importante priorizar comidas cálidas, aceitosas y fáciles de digerir.

Alimentos como sopas, guisos, arroz, dátiles y almendras son ideales para este tipo de constitución. Se recomienda evitar alimentos crudos, fríos o secos, como ensaladas o galletas, ya que aumentan el desequilibrio. Incorporar especias suaves como jengibre o canela también puede fortalecer el sistema digestivo y mantener la energía de Vata en balance.

Pitta: alimentos ideales para este tipo de dosha

El dosha Pitta está relacionado con los elementos fuego y agua, lo que le confiere una digestión fuerte y una tendencia a generar calor interno. Las personas con predominancia Pitta suelen beneficiarse de alimentos que enfrían el cuerpo y reducen la inflamación. Es crucial evitar comidas demasiado picantes, ácidas o fritas, que pueden agravar su naturaleza caliente.

Los alimentos frescos y refrescantes como frutas dulces (melón, manzanas, peras), vegetales como pepino o calabacín, y cereales integrales como avena o quinoa son recomendados. Los lácteos frescos, como la leche o el ghee, también son beneficiosos en pequeñas cantidades. Además, especias como el cilantro y el hinojo ayudan a calmar la intensidad de Pitta y a mantener la armonía interna.

Kapha: qué evitar y qué incluir en tu dieta

Kapha está asociado con los elementos tierra y agua, lo que le da una naturaleza estable pero lenta. Las personas con predominancia Kapha tienden a ganar peso fácilmente y a experimentar digestión pesada. Para equilibrar este dosha, se deben priorizar alimentos ligeros, picantes y cálidos que estimulen el metabolismo y eviten la acumulación de toxinas.

Es recomendable incluir verduras amargas como espinacas, col rizada o berenjenas, además de legumbres y especias como cúrcuma y pimienta negra. Por otro lado, se deben evitar los alimentos grasos, dulces y fríos, como helados, frituras o productos lácteos en exceso, ya que intensifican la pesadez propia de Kapha.

La clave para este dosha es moderar las porciones y consumir comidas que energicen el cuerpo. Optar por infusiones calientes o alimentos horneados en lugar de fritos ayuda a mantener un equilibrio saludable y a contrarrestar la naturaleza densa de Kapha.

Ayurveda

Clasificación de los alimentos en la dieta ayurveda

En el Ayurveda, los alimentos se clasifican en tres categorías según su efecto en el cuerpo y la mente: sattvicos, rajásicos y tamásicos. Esta clasificación no solo tiene en cuenta las propiedades físicas de los alimentos, sino también su impacto energético y emocional. Una dieta equilibrada se basa principalmente en alimentos sattvicos, mientras que los rajásicos y tamásicos deben limitarse o evitarse en ciertos casos.

Alimentos sattvicos: base de la comida ayurvédica

Los alimentos sattvicos son aquellos que promueven claridad mental, calma y vitalidad. Estos alimentos frescos y naturales son fáciles de digerir y aportan energía pura al cuerpo. En el Ayurveda, los alimentos sattvicos son considerados ideales para quienes buscan un equilibrio físico, mental y espiritual.

Entre los alimentos sattvicos se encuentran frutas frescas, vegetales cocidos, cereales integrales como la quinoa o el arroz, frutos secos y productos lácteos como la leche fresca y el ghee. También incluyen especias suaves como el cúrcuma y el comino. Este tipo de alimentación fomenta la estabilidad emocional, mejora la digestión y promueve un estado de bienestar duradero.

Alimentos rajásicos y tamásicos: cuándo evitarlos

Los alimentos rajásicos son estimulantes y aumentan la actividad mental, pero en exceso pueden generar agitación, estrés o impulsividad. Ejemplos comunes son el café, el té negro, los alimentos muy picantes y los que contienen un alto contenido de sal. Aunque pueden ser útiles en momentos de necesidad puntual, deben consumirse con moderación para evitar desequilibrios.

Por otro lado, los alimentos tamásicos tienden a ser pesados, procesados o poco frescos, lo que reduce la energía y genera letargo. Ejemplos incluyen alimentos fritos, comida enlatada, alcohol y carnes procesadas. Estos alimentos dificultan la digestión y suelen aumentar la sensación de pesadez y fatiga. Para mantener un estado de equilibrio, el Ayurveda sugiere limitar o evitar estos alimentos siempre que sea posible.

¿Cómo empezar la dieta ayurvédica paso a paso?

Empezar con la dieta ayurvédica requiere de pequeños ajustes conscientes que se adapten a tus necesidades y estilo de vida. Implementar cambios graduales permite mejorar tu digestión, equilibrar tus doshas y construir una relación más armoniosa con la comida. A continuación, encontrarás algunos pasos esenciales para comenzar:

  • Identifica tu dosha: Comprender tu constitución ayurvédica es el primer paso para adaptar la dieta a tus necesidades específicas. Esto te ayudará a seleccionar los alimentos más adecuados para ti.
  • Prioriza alimentos frescos y naturales: Los ingredientes locales y recién preparados son esenciales en la alimentación ayurvédica. Evita los alimentos procesados o enlatados, ya que carecen de energía vital.
  • Organiza tus comidas según los horarios ayurvédicos: El Ayurveda recomienda comer a la misma hora cada día, con el almuerzo como la comida principal. Esto optimiza tu fuego digestivo (agni) y fortalece el metabolismo.
  • Incluye especias ayurvédicas en tus platos: El jengibre, el comino, la cúrcuma y el cilantro no solo aportan sabor, sino que también facilitan la digestión y equilibran las energías.
  • Come de forma consciente: Evita distracciones mientras comes y mastica lentamente para disfrutar plenamente de los sabores y mejorar la digestión. La conexión con tu comida es fundamental en el Ayurveda.

En la serie Thrive: Sanación a Través del Ayurveda, disponible en Gaia, se profundiza en cómo el Ayurveda puede transformar tu salud y bienestar. Descubre los principios básicos de la dieta ayurvédica, el impacto de las doshas en tu alimentación y los rituales diarios para vivir en equilibrio.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here