Estilos de yoga: Vinyasa Krama

Estilos de yoga: Vinyasa Krama
By: Carla Sanchez | Oct. 13, 2015
La disciplina del yoga comprende diversos estilos que pueden practicarse y adaptarse a las necesidades de la persona. Algunos de los más populares son el antiguo método de Hatha yoga, el dinámico Ashtanga, el enérgico Kundalini, o el terapéutico yoga Iyengar.
Cada uno de ellos tiene sus características particulares, un linaje, una técnica distinta de abordaje de las posturas y un ritmo. Todos se complementan y enriquecen entre sí, aportando a la práctica infinidad de matices y un camino de aprendizaje de largo recorrido para el yogui. Sumergirse en las aguas del yoga es comenzar un viaje que no tiene final.
Uno de los estilos más creativos es el Vinyasa Krama.
Puede definirse como un impresionante movimiento sincronizado, que incorpora la duración y el ritmo de las inhalaciones y las exhalaciones a través de la práctica enlazada y fluida de asanas.
Tiene sus raíces en el sistema Ashtanga Vinyasa tradicional, así como en el Hatha yoga en sus formas más dinámicas.
Si desglosamos la palabra, Vi significa “variación” y nyasa significa “parámetros recomendados”.
Otra de sus traducciones es “respiración en movimiento” y representa la cadencia del aire que respiramos de forma suave y controlada durante la práctica, como el gran motor de nuestra vida.
El practicante de Vinyasa se expresa, crea y dota de significado al movimiento desde la respiración “Ujai”; enlazando cada postura con las tomas de aire. Consiste en inhalar por la nariz, cerrando la glotis al exhalar, de manera que se produce un sonido suave que recuerda al sonido del océano; se le llama también respiración oceánica.
La inhalación se asocia a movimientos de expansión, es decir, cuando el cuerpo se abre, por ejemplo elevación de brazos, aperturas de pecho, o extensiones.
Se exhala cuando hay un movimiento de contracción o de cierre, como una flexión hacia adelante. El entendimiento de este mecanismo se integra rápidamente ya que es muy intuitivo y el cuerpo lo comprende sin dificultad.
La respiración es el nexo entre el cuerpo y la mente, manifestando el significado del yoga en todo su esplendor.
La palabra Krama puede traducirse como “pasos”.
La práctica de Vinyasa Krama implica secuenciar la serie de forma coherente y progresiva hacia un objetivo específico, o una postura final de mayor complejidad, por lo tanto el orden nunca es aleatorio.
La secuencia se va construyendo a través de posturas que se aproximan al objetivo elegido, los Kramas, que preparan y potencian los beneficios a obtener. Una clase de Vinyasa dibuja una pirámide evolutiva clara, ascendiendo hacia una asana cumbre y descendiendo después hacia la relajación metódicamente.
Una práctica nunca es igual a la anterior, jugar con los Kramas abre un abanico extensísimo de posibilidades, pudiendo trabajar distintos aspectos posturales: equilibrios, extensiones, flexiones… organizando la secuencia con inteligencia, pero también con libertad, de ahí su carácter creativo.
Ordenar la práctica de yoga en base a los Kramas, tiene un reflejo interesante en la aplicación de ese orden en la vida diaria. Escoger el objetivo y trazar una ruta lógica y que favorezca alcanzarlo, parece tener sentido.
El enlace entre posturas se hace a través de distintos Vinyasas, elaboradas variaciones en movimiento que ejercen de transición, manteniendo la práctica en un flujo constante. Se permanece en las posturas un máximo de cinco respiraciones antes de pasar a la siguiente; aunque parezca que uno está estático, en realidad el movimiento respiratorio sigue dando fluidez y continuidad al asana, nunca se está inmóvil del todo.
Es una técnica poderosa que favorece la concentración, genera calor interno, traduciéndose en una oleada permanente de energía física, que ayuda a la mente a tomar distancia del ruido externo e interno que nos rodea. Esta se flexibiliza y libera tensión.
Esta disciplina potencia una actitud más activa que otros estilos de yoga. Es vigorizante, armoniza el cuerpo y también lo desafía de forma creativa, ya que la imaginación está muy presente a la hora de crear secuencias, llevando a quien lo practica hacia el reto de conocerse a sí mismo en profundidad y a todos los niveles.
El Vinyasa yoga, es la danza misma de la existencia sobre las olas de las respiración consciente.
Si quieres probar a practicar este estilo de yoga: Vinyasa Krama, en Aomm.tv disponemos de un amplio catálogo de clases guiadas, encuentra tu clase y empieza a practicar.
Te esperamos en Aomm.tv
10 razones para beber agua con limón por las mañanas

Desde hace unos meses he empezado a tomar en ayunas agua tibia con zumo de un limón exprimido… ¿Por qué? Es una de esas cosas que empiezas a oír por todas partes que es buenísimo: a tus compañeros de trabajo, en las webs y blogs que sigues con frecuencia, en noticias con estudios al respecto. Sea como sea, la cuestión es que cuando se despierta el estado receptivo sobre un tema nada puede frenarlo.
Me podrías preguntar: “¿Y qué tal te va?”
Pues no me ha salido barba, ni me he hecho fuerte como Conan y, ni mucho menos, me han crecido las piernas haciéndolas más largas y esbeltas, pero sí he notado una agradable sensación de ligereza después de cada comida, la piel más limpia y, para las fechas en las que nos encontramos, ni rastro de resfriado.
Lo ideal es tomar el agua con limón nada más levantarnos y en media hora desayunar normalmente.
Entre los BENEFICIOS que me convencieron para incluir esta práctica en mi rutina mañanera diaria están:
1-. Refuerza el sistema inmunológico
Los limones son ricos en vitamina C, ideal para combatir los resfriados. Son ricos en potasio, que estimula la función del cerebro y los nervios. El potasio también ayuda a controlar la presión sanguínea.
2-. Balancea el pH del cuerpo
Reduce la acidez total del cuerpo. El limón es uno de los alimentos más alcalinos. Sí, el limón tiene ácido cítrico, pero no crea acidez en el cuerpo una vez es metabolizado.
3-. Ayuda a bajar de peso
Los limones son ricos en fibra pectina (fibra soluble) que ayuda a combatir los antojos de comida. También se ha demostrado que las personas que mantienen una dieta más alcalina pierden peso más rápidamente.
4-.Favorece la digestión
El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados del cuerpo. Estimula al hígado para producir la bilis, requerida para la digestión y reduciendo la acidez estomacal y el estreñimiento.
5-. Es un diurético
Los limones aumentan la velocidad de la micción (orinar) en el cuerpo, lo cual ayuda a purificarlo. Las toxinas son liberadas más rápidamente del cuerpo, lo que ayuda a mantener la salud del tracto urinario.
6-. Limpia la piel
La vitamina C ayuda a disminuir las arrugas y las manchas. El agua con limón elimina las toxinas de la sangre por lo tanto ayuda a mantener la piel limpia. El agua de limón se puede aplicar directamente a las cicatrices para reducir su apariencia.
7-. Refresca el aliento
No sólo esto, sino que puede ayudar a aliviar el dolor dental y la gingivitis. El ácido cítrico puede erosionar el esmalte dental, por lo que deben controlarlo al utilizarlo para esto.
8-. Alivia los problemas respiratorios
El agua de limón caliente ayuda a deshacerse de las infecciones de pecho y pone fin a la molesta tos. Es útil para las personas con asma y las alergias.
9-. Gran relajante
La vitamina C es uno de los primeros nutrientes que agotamos cuando sometemos a la mente y al cuerpo al estrés.
10-. Ayuda a dejar el hábito del café
Después de tomar un vaso de agua caliente con limón en la mañana, en realidad, se te deja de antojar el café en la mañana.
ALGUNOS CONSEJOS INTERESANTES…
*El hecho de que el agua esté tibia o caliente, proviene de la medicina china: el agua fría proporciona un factor de choque o estrés en el cuerpo, se necesita energía para que el cuerpo pueda procesar el agua fría.
*Para maximizar los beneficios se puede agregar un poco de jengibre natural rallado, el cual tiene también excelentes propiedades.
*Una receta ‘secreta’ para la limpieza y regeneración:
– El zumo de medio limón
– Un chorrito de miel
– Un pellizco de pimienta molida + sal +jengibre rallado
¡A disfrutar!
Si te animas, cuéntanos tu experiencia… compartir salud es compartir vida. Os esperamos en Aomm.tv.
Namaste.