La banda elástica: Máxima intensidad en el mínimo espacio

La banda elástica: Máxima intensidad en el mínimo espacio
By: Gaia Staff | Oct. 15, 2015
En Aomm.tv sabemos que en este frenesí de vida que llevamos, el tiempo escasea y que las opciones de asistir diariamente a una clase de pilates son pocas. Por ello, nuestro objetivo principal es acercar esta maravillosa práctica a través de la red online para que el alumno pueda realizar diariamente su clase de pilates desde donde quiera y cuando quiera.
Hagamos las clases desde nuestras casas, oficinas u hoteles, puede que no dispongamos del material que habría en un gimnasio o escuela de pilates.
¿O tal vez sí?
Hoy queremos compartir con vosotros las maravillas que aporta la famosa banda elástica, que ya habréis visto que muchos de nuestros profesores utilizan en sus clases, una herramienta muy económica y que ocupa un espacio mínimo.
¿QUÉ SON?
La banda elástica es un fragmento de látex, largo y resistente, de una longitud aproximada de dos metros.
El color de cada una de ellas será fundamental, ya que determinará el tipo de intensidad. Dependiendo del establecimiento donde se adquieran llevarán un código de colores, simplemente nos fijaremos cuál sería el más apropiado para nuestro nivel y condición física.
En sus inicios fue utilizado por fisioterapeutas para rehabilitar y efectuar determinadas correcciones posturales a los pacientes.
RECOMENDACIONES DE USO
– Escoger una intensidad de goma adecuada: una goma muy dura nos ofrecerá una gran resistencia impidiéndonos trabajar y con otras más suaves apenas notaremos el trabajo.
– Es fundamental prestar atención a la postura y trabajar con la columna vertebral estirada, tanto si estamos utilizando la banda sentados, tumbados o de pie.
– Nunca hacer movimientos bruscos explosivos. En la fase de estiramiento, la velocidad debe ser mayor que cuando vuelve a la posición inicial, debemos sentir un pequeño frenado.
– Realizar el número de repeticiones que nos indique el profesor, ni más ni menos. Si vemos que llegamos muy relajados, necesitaremos una banda con mayor intensidad; si no llegamos a las repeticiones que nos marca, es que es demasiado dura.
BENEFICIOS
1º. Existe un amplio catálogo de ejercicios para realizar con ellas de forma sencilla, trabajando muchos grupos musculares.
2º. Las bandas elásticas son muy económicas y es fácil acceder a ellas, de tal forma que cualquiera puede tener una en casa.
3º. Por la composición de la banda elástica, hace que el ejercicio se haga de forma uniforme, a diferencia de otros ejercicios de impacto o de resistencias progresivas que dificultan la ejecución correcta.
4º. Los ejercicios de banda elástica nunca son agotadores. Se realizan mediante movimientos sencillos y en un nivel gradual, empezando con una menor intensidad para finalizar con mayor resistencia sobre la banda. De este modo podremos repetir más veces el ejercicio sin cansarnos.
5º. Ocupan poco espacio, a diferencia de otras máquinas pesadas y grandes. Si salimos de viaje la podemos llevar en la maleta, no hay excusa para no practicar!
6º. Se adecuan a la edad y al tipo de persona. No al revés.
Con todas estas maravillas que os hemos contado no podemos terminar este artículo sin ofreceros esta práctica de nuestra profesora Karol Tamayo “Estimula tu cuerpo con la resistencia elástica” para que comprobéis en vuestro propio cuerpo todos estos beneficios. Os esperamos en Aomm.tv
Aeroyoga: 7 beneficios del Yoga aéreo

El Yoga aéreo, también conocido como Aeroyoga, representa una innovadora fusión de la práctica tradicional del yoga y la acrobacia aérea. En este artículo, exploramos sus distintas facetas, descubriendo sus beneficios para la salud, las posturas fundamentales y ofreciendo consejos para aquellos que se inician en esta práctica.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el yoga aéreo o aeroyoga?
- Beneficios del Yoga aéreo para la salud y el bienestar
- ¿Cómo es una clase de aeroyoga?
- Descubriendo las posturas del Aeroyoga
- Aeroyoga: Una práctica apta para todos
- Consejos para empezar con el Yoga Aéreo
¿Qué es el yoga aéreo o aeroyoga?
El yoga aéreo es una modalidad del yoga que combina las posturas tradicionales (asanas) con un elemento aéreo, usando un columpio o trapecio. Esta práctica permite realizar asanas en suspensión, lo cual añade un nuevo nivel de desafío y beneficio a la práctica del yoga.
Popular por su enfoque lúdico y terapéutico, el yoga aéreo no solo mejora la flexibilidad y la fuerza, sino que también introduce una experiencia única de libertad y ligereza. Distinguiéndose del yoga acrobático por su énfasis en la suspensión y la fluidez, el yoga aéreo utiliza un columpio de seda que permite a los practicantes elevarse y moverse de maneras que desafían la gravedad.
Beneficios del Yoga aéreo para la salud y el bienestar
Practicar yoga aéreo aporta numerosos beneficios tanto físicos como mentales. Aquí detallamos algunos de los más destacados:
- Fortalecimiento muscular: La práctica del aeroyoga contribuye significativamente al fortalecimiento de músculos, especialmente en la zona abdominal y los brazos.
- Mejora de la flexibilidad: Al realizar posturas en suspensión, se incrementa la flexibilidad de manera notable.
- Alivio del estrés: Las técnicas de respiración y meditación combinadas con el movimiento físico ayudan a aliviar el estrés.
- Mejora del equilibrio y la coordinación: La necesidad de mantener el equilibrio en el aire refuerza la coordinación y la conciencia espacial.
- Beneficios terapéuticos: Es especialmente beneficioso para personas con lesiones articulares o de espalda, ya que las posturas en suspensión reducen la presión en las articulaciones.
- Estimulación del sistema circulatorio: Las posturas invertidas mejoran la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro.
- Desarrollo de la confianza y el autocontrol: Aprender a maniobrar y confiar en el columpio para yoga aéreo fomenta la confianza en uno mismo y el autocontrol.
¿Cómo es una clase de aeroyoga?
Una clase de yoga aéreo comienza con un calentamiento que integra ejercicios de respiración y movimientos suaves para preparar el cuerpo. Luego, se procede a la práctica en el columpio, donde se exploran diversas posturas y secuencias, algunas de las cuales pueden ser inversiones o posturas más desafiantes que requieren un mayor control y fuerza. El instructor guía a los practicantes a través de cada asana, asegurando la correcta alineación y seguridad.
La clase suele concluir con un período de relajación, permitiendo a los participantes asimilar los beneficios de la práctica. Aunque puede parecer intimidante al principio, las clases de yoga aéreo son accesibles para personas de todos los niveles, ya que las posturas se adaptan según la experiencia y capacidad de cada uno.
Descubriendo las posturas del Aeroyoga
El yoga aéreo introduce una variedad de posturas que varían desde las más básicas hasta las más avanzadas, todas realizadas con la ayuda de un columpio. Estas posturas no solo mejoran la fuerza y la flexibilidad, sino que también añaden un elemento lúdico y desafiante a la práctica. Al estar suspendidos, los practicantes pueden experimentar una mayor amplitud de movimiento y profundizar en las asanas de una forma que no es posible en el yoga tradicional.
Principales asanas en el Yoga Aéreo
Las asanas en el yoga aéreo varían desde variaciones de posturas clásicas hasta nuevas creaciones específicas para el uso del columpio. Ejemplos populares incluyen la versión aérea del perro boca abajo, el guerrero y la paloma. Estas posturas permiten a los practicantes sentir una sensación única de ingravidez y libertad, a la vez que trabajan intensamente la musculatura y mejoran la flexibilidad.
Posturas invertidas y su impacto
Las inversiones son una parte central del yoga aéreo. Estas posturas, como el parado de cabeza o la postura del murciélago, invierten la orientación habitual del cuerpo y mejoran la circulación sanguínea. Además de sus beneficios físicos, las inversiones tienen un efecto notable en la claridad mental y el alivio del estrés, ofreciendo una perspectiva fresca y revitalizante.
Equilibrio y control en el Aeroyoga
El yoga aéreo pone un énfasis particular en el equilibrio y el control. Al estar suspendidos, los practicantes deben utilizar su centro de gravedad para mantener la estabilidad, lo que resulta en un fortalecimiento significativo de la musculatura central del cuerpo. Esta práctica también desarrolla la conciencia del cuerpo y la capacidad de controlar los movimientos con precisión.
Aeroyoga: Una práctica apta para todos
El yoga aéreo es una disciplina inclusiva que se adapta a personas de todas las edades y niveles de habilidad. Debido a su naturaleza adaptable y los beneficios terapéuticos que ofrece, es una opción excelente tanto para principiantes como para yoguis experimentados. Además, su enfoque terapéutico lo hace ideal para personas con ciertas lesiones o limitaciones físicas.
Yoga aéreo o aeroyoga en embarazadas
El yoga aéreo puede ser una práctica segura y beneficiosa durante el embarazo, siempre bajo la supervisión de un instructor calificado. Las posturas adaptadas y el soporte del columpio ayudan a aliviar la tensión en la espalda y las articulaciones, lo que es especialmente valioso durante este período.
Yoga aéreo para niños
El yoga aéreo es también una actividad fantástica para niños, ofreciendo una forma divertida y estimulante de desarrollar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. Además, les ayuda a mejorar la concentración y la confianza en sí mismos, al tiempo que disfrutan de la sensación de volar.
Consejos para empezar con el Yoga Aéreo
Iniciar tu viaje en el yoga aéreo puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Aquí hay algunos consejos clave para asegurar un comienzo seguro y agradable:
- Elige una clase adecuada: Comienza con clases diseñadas para principiantes y asegúrate de que el instructor tenga experiencia en yoga aéreo.
- Escucha a tu cuerpo: Presta atención a tus sensaciones y limitaciones físicas, avanzando gradualmente y sin forzar movimientos.
- Practica la paciencia y la perseverancia: Aprender nuevas posturas y técnicas lleva tiempo, así que sé paciente contigo mismo y persistente en tu práctica.
Disfruta del proceso: Recuerda que el yoga aéreo es tanto sobre disfrutar la experiencia como sobre el ejercicio físico; disfruta la sensación de libertad y ligereza que ofrece.