La Inteligencia del Corazón

¿Sabías que lo que piensas lo sientes, lo que sientes lo vibras y lo que vibras lo atraes?
¿Cómo te sientes? Pregúntatelo porque ¿sabías que lo que piensas lo sientes, lo que sientes lo vibras y lo que vibras lo atraes? Los seres humanos tenemos una especie de antena, de fuente de energía que envía y recibe señales hacia el interior de nuestro cuerpo, y al exterior, se extiende a las personas que nos rodean y al planeta. Te hablo por supuesto: del corazón. Y en el Curso Gaia: “La inteligencia del corazón” Aprenderás todo sobre él.
Y sabías que ¿Sólo requerimos 16 segundos para conectarnos vibratoriamente con aquello en lo que nos enfocamos para que todo cambie?
No exagero al afirmar esto. Así, que ser conscientes de cómo nos sentimos, se vuelve más relevante de lo que imaginábamos. Simplemente se vuelve una herramienta para co-crear nuestra salud, nuestras relaciones y nuestra vida.
El corazón es una mina de oro interior, que no hemos explotado porque ni siquiera sabemos que la tenemos. Es tan generoso como el sol, da más energía de la que toma. Es el poder de la vida y de la inteligencia que impregna y subyace al universo entero. Mediante el corazón te conectas con tu espíritu, con tu fuerza interna, con tu verdadera esencia y con una forma más elevada de saber.
El corazón tiene en sí la posibilidad de hacernos felices y hacernos vivir en abundancia, además de muy sanos. Su poder es el que yace en el centro mismo del universo. Este órgano tiene una energía que puede regenerar, hacer que distintas partes del cuerpo funcionen mejor, por ejemplo, el cerebro, las hormonas y el sistema inmunológico, ¿lo sabías?

¿Cómo tener más energía?
Todos deseamos tener la energía suficiente para sentirnos plenos, fuertes, sanos, felices y exitosos; la necesitamos como elemento vital para amar, trabajar y disfrutar de la existencia, pero ¿de dónde surge? Me gusta que la lengua japonesa describe de diferente manera a los dos corazones que son el origen mismo de la energía y de la vida. Como escribió Marcel Proust: “El verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos horizontes, sino en mirar con nuevos ojos”.
En este curso, te invitamos a mirar con nuevos ojos a ese órgano que, en realidad son dos: tus corazones.
El reto está en darnos cuenta de cómo nos sentimos y cuál es la causa para cambiar el switch de aquello que nos produce ansiedad o irritación; si está en nuestras manos cambiarlo, pues hacerlo y si no, dejar de pelearnos con lo inevitable, aceptarlo y enfocar nuestra energía en algo positivo, para abrir las válvulas internas a las frecuencias altas que nos hacen sentir bien.
Las palabras en japonés son: Kokoro y Shinzou
Te comparto un poco de lo que veremos:
Kokoro
Se refiere a un concepto que reúne alma, esencia, sabiduría, corazón, espíritu, intuición, sinceridad, mente y sensibilidad. Surge de la filosofía japonesa, su estética y religión.
Kokoro nos proporciona un tipo de energía que no envejece, no se cansa y no requiere alimento para sobrevivir. El término se puede usar para definir muchas cosas, por ejemplo, a una obra de arte o a un artista con la capacidad de captar el misterio; y para describir a una persona con intuición y de buen corazón o a los luchadores de zumo cuando ganan un encuentro. Cuando deseas algo ardientemente se dice que posees kokoro.
En ese corazón hay una energía regenerativa que brinda claridad mental, ayuda a que el sistema inmunológico y endocrino funcionen mejor y seas feliz.
Shinzou
Es el corazón físico, la bomba más eficiente que tenemos. En el feto se crea antes que el cerebro; ese primer latido marca el principio de la vida. Es un músculo fuerte y vigoroso, da más energía de la que recibe, se comunica con todo el cuerpo de cuatro formas: neurológica, biofísica, bioquímica y energéticamente. No hay ingeniero mecánico que pueda duplicar la eficiencia de los latidos del corazón. Trabaja sin descansar ni un solo instante y, además, sin reconocimiento alguno. Para ser conscientes del trabajo que realiza, comparto los siguientes datos.
¿Cómo ser una persona más atractiva a los ojos de los demás?
Por otro lado, ¿Te gustaría saber cómo ser una persona más atractiva a los ojos de los demás y que además sea algo medible? A ésta cualidad de atracción, los griegos le llamaban “carisma”, palabra que deriva de la palabra kharis y que significa gracia o regalo divino. Un regalo misterioso e inexplicable…hasta hace poco tiempo.
Pero ¿qué es el carisma?, ¿de qué se compone?, ¿los “simples mortales” podemos adquirirlo? Ese es otro de los temas que exploraremos. Para comprenderlo veremos también qué son los campos electromagnéticos y cómo afectan cada instante de nuestra vida.
Cuando nos sentimos plenos, felices, agradecidos, contentos y entusiasmados, el canto del corazón crea –en el interior y en el exterior, la misma magia que un concierto de Mozart. Y todos podemos tener acceso a crear esa magia a través de un simple suspiro de gratitud.
Pero no es magia, es física pura y los científicos le llaman “coherencia”. ¡Esa es nuestra naturaleza! Lo increíble es que la tecnología de hoy la puede medir y comprobar.
Veremos que cuando la música de tu corazón se une a la orquesta de perfección, del Uni-verso, es cuando entramos en lo que la ciencia llama: coherencia. Ese es el secreto para ser irresistible.
Acompáñanos a descubrir La Inteligencia de tu Corazón en este Curso Gaia.
Ram Dass: sus libros, frases y enseñanzas más destacadas

Ram Dass fue un influyente maestro espiritual y psicólogo conocido por integrar las filosofías orientales con la cultura occidental. En este artículo exploramos su vida, sus enseñanzas, y las principales frases y libros que dejó como legado.
Tabla de Contenidos
- ¿Quién fue Ram Dass?
- Las principales enseñanzas de Ram Dass
- Las 10 mejores frases de Ram Dass
- Todos los libros de Ram Dass
¿Quién fue Ram Dass?
Ram Dass, nacido el 6 de abril de 1931 como Richard Alpert, fue un prominente psicólogo, autor y maestro espiritual estadounidense. Tras obtener un doctorado en psicología en la Universidad de Stanford, trabajó como profesor en Harvard, donde investigó el potencial terapéutico de las sustancias psicodélicas junto a Timothy Leary.
Su vida cambió radicalmente tras un viaje a la India, donde conoció a su gurú Neem Karoli Baba, quien lo rebautizó como Ram Dass, que significa “siervo de Dios”. A partir de entonces, se dedicó a explorar y enseñar prácticas espirituales, fusionando su conocimiento científico con la sabiduría de las tradiciones orientales. Este cambio de enfoque lo llevó a escribir su influyente libro “Be Here Now” (Aquí y ahora), que se convirtió en un referente de la espiritualidad moderna.
Ram Dass continuó su viaje espiritual como autor y maestro, ofreciendo enseñanzas a través de libros, conferencias y retiros. Sus enseñanzas se centraron en la importancia del amor, la compasión y la conciencia de unidad, alentando a las personas a vivir el presente con aceptación y desapego.
En sus últimos años, Ram Dass sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado, pero continuó enseñando y escribiendo con la ayuda de su comunidad. Falleció el 22 de diciembre de 2019, dejando un legado perdurable en el ámbito de la espiritualidad y el bienestar personal.
Las principales enseñanzas de Ram Dass
Las enseñanzas de Ram Dass se centran en el amor, la compasión y la conciencia de unidad. Con su enfoque espiritual, inspiró a las personas a superar el ego y a vivir en el presente, practicando la aceptación y el desapego. La serie Enseñanzas de Ram Dass, disponible en Gaia, presenta estas ideas en detalle. A continuación, se resaltan algunas de las principales enseñanzas de este influyente maestro.
Amor y compasión
Ram Dass enseñó que el amor y la compasión son estados naturales del ser humano que pueden ser bloqueados por pensamientos y barreras psicológicas. Según él, al liberar el corazón de esas limitaciones, podemos conectarnos con nuestro verdadero ser y con los demás, creando un sentido de unidad y conexión universal. El amor incondicional, para Ram Dass, es una fuerza poderosa que nos permite superar el ego y vivir en armonía con el mundo.
Vivir el aquí y ahora
Ram Dass enfatizó la importancia de vivir en el presente, el “aquí y ahora”. Sostenía que muchas veces estamos atrapados en el pasado o preocupados por el futuro, lo que nos impide disfrutar del momento presente. A través de la práctica de la atención plena y la meditación, Ram Dass enseñó que podemos cultivar una conciencia que nos permite estar plenamente presentes, aceptando la vida tal como es y encontrando paz en el momento actual.
Superación del ego
La superación del ego fue otra de las principales enseñanzas de Ram Dass. Él creía que el ego, con sus deseos y miedos, nos separa de nuestra verdadera naturaleza y del resto del universo. A través de la meditación y otras prácticas espirituales, Ram Dass alentaba a las personas a trascender el ego, reconociendo que somos parte de algo mucho más grande. Al hacerlo, podemos experimentar una profunda sensación de paz y liberación, conectándonos con el amor y la compasión que son inherentes a nuestro ser.
Conciencia de unidad
Ram Dass enseñó que, al trascender el ego, podemos experimentar una conciencia de unidad, donde comprendemos que todos somos uno con el universo. Para él, esta conciencia implica darnos cuenta de que las diferencias y separaciones entre nosotros son ilusiones, y que, en realidad, estamos todos interconectados. La conciencia de unidad nos permite sentir compasión y empatía hacia los demás, reconociendo que su sufrimiento y su alegría son también nuestros.
El arte del sufrimiento
El arte del sufrimiento fue otra de las enseñanzas clave de Ram Dass. Él creía que el sufrimiento es una parte inevitable de la experiencia humana, pero que podemos aprender a enfrentarlo de manera constructiva. Ram Dass enseñó que, a través del sufrimiento, podemos encontrar oportunidades para el crecimiento y la transformación personal. En lugar de resistir el dolor, nos animaba a aceptarlo y aprender de él, transformando el sufrimiento en una herramienta para el desarrollo espiritual.
Desapego y aceptación
Ram Dass promovió el desapego y la aceptación como pilares fundamentales para la paz interior. Según él, el desapego no significa indiferencia, sino liberarnos de las expectativas y apegos que nos atan al sufrimiento. La aceptación, por otro lado, implica recibir la vida tal como es, sin resistir ni desear que sea diferente. Estas enseñanzas nos ayudan a soltar el control y confiar en el flujo natural de la vida, permitiéndonos encontrar serenidad en cualquier circunstancia.
Meditación y prácticas espirituales
La meditación y otras prácticas espirituales fueron herramientas importantes en las enseñanzas de Ram Dass. Él creía que la meditación nos permite calmar la mente y conectar con nuestro ser interior, proporcionando claridad y paz. Además de la meditación, Ram Dass alentaba a explorar otras prácticas espirituales, como la oración, el yoga y el servicio desinteresado, como medios para cultivar la conciencia, el amor y la compasión, y para conectarnos con el universo y con nosotros mismos.
Las 10 mejores frases de Ram Dass
Las frases de Ram Dass reflejan su sabiduría y enfoque en el amor, la compasión y el despertar espiritual. Aquí están algunas de sus mejores citas:
- “La mejor manera de vivir con honor en este mundo es ser lo que aparentas ser”. Esta cita nos invita a vivir de manera auténtica y congruente con nuestra verdadera esencia, mostrando integridad en nuestros actos y generando confianza en nosotros mismos y en los demás.
- “Todo lo que buscas, lo encontrarás dentro de ti”. Nos recuerda que el potencial para encontrar lo que realmente necesitamos para nuestra felicidad y plenitud está en nuestro interior, animándonos a explorar nuestras emociones, deseos y pasiones.
- “La mente es como una caricatura, mientras más te identifiques con ella, más te alejas de tu verdadero ser”. Nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra identidad, mostrando que el ego es una construcción mental que nos aleja de nuestra esencia profunda.
- “El amor es la piedra angular de la vida”. Resalta la importancia fundamental del amor, que nos ayuda a superar obstáculos, experimentar alegría y vivir en armonía con los demás.
- “La realidad última es simplemente amor puro”. Esta cita apunta a la idea de que, en última instancia, todo proviene y se dirige hacia el amor, instándonos a conectar con esta verdad fundamental y vivir en armonía con ella.
- “No puedes cambiar el pasado, pero puedes cambiar la forma en que te relacionas con él”. Nos invita a transformar nuestra perspectiva y relación con el pasado, abriendo la puerta a un presente más libre y pleno.
- “La fe es creer en algo antes de verlo”. Nos recuerda que la fe es una fuerza impulsora que nos permite ir más allá de lo conocido y explorar las posibilidades en el mundo invisible.
- “El servicio es el arte de dar amor incondicionalmente”. Esta frase captura la esencia de ayudar a los demás con amor y compasión, siendo una expresión de nuestra conexión más profunda con la humanidad.
- “La gratitud es la llave que abre las puertas de la abundancia”. Nos invita a comprender que ser agradecidos por lo que tenemos es lo que nos permitirá alcanzar una vida plena y abundante.
- “Cuanto más te mueves en el ego, más lejos estás de la verdad”. Esta cita nos recuerda que el ego nos separa de la verdad y que al liberarnos de él, podemos abrirnos a una mayor comprensión y sabiduría.
Todos los libros de Ram Dass
Ram Dass fue un autor prolífico y escribió numerosos libros que han inspirado y guiado a millones de personas en su camino espiritual. Sus libros exploran temas como la espiritualidad, la meditación, el amor y la superación del ego, y se han convertido en referentes en el ámbito del crecimiento personal y espiritual.
Aquí y ahora: La travesía de despertar
El libro “Be Here Now” (Aquí y ahora: La travesía de despertar) es posiblemente la obra más conocida de Ram Dass. Publicado en 1971, es un clásico de la literatura espiritual. El libro combina ilustraciones, reflexiones y enseñanzas que guían al lector en un viaje de autodescubrimiento y despertar espiritual, enfatizando la importancia de vivir en el presente.
Be Love Now: El camino del corazón
En “Be Love Now: The Path of the Heart” (Be Love Now: El camino del corazón), Ram Dass explora el amor como un camino hacia la realización espiritual. El libro combina historias personales, enseñanzas y ejercicios para ayudar a los lectores a conectarse con el amor incondicional y a vivir desde el corazón. Es una obra que inspira y guía a quienes buscan cultivar el amor y la compasión en sus vidas.
Still Here: Abrazando el ahora
“Still Here: Embracing Aging, Changing, and Dying” (Still Here: Abrazando el ahora) es un libro que aborda temas como el envejecimiento, el cambio y la muerte. En este libro, Ram Dass comparte su experiencia y sabiduría sobre cómo enfrentar estos inevitables aspectos de la vida con aceptación y gracia. Es una obra que ofrece consuelo y perspectiva a quienes buscan vivir con plenitud y serenidad, incluso en medio de los desafíos de la vida.