Libros recomendados por nuestros profesores: Gisela Vázquez

Libros recomendados por nuestros profesores: Gisela Vázquez
por: Gisela Vázquez | Mayo. 07, 2014
Dentro de nuestra labor de difusión del Yoga, continuamos con las recomendaciones de los profesores de Gaia. Hoy nos trae sus sugerencias Gisela Vázquez, profesora de Anusara Yoga.
– Llénate de entusiasmo de Gurumayi Chidvilasananda. Este es un libro impresionante lleno de enseñanzas maravillosas acerca de cómo vivir una vida en la que reconozcamos lo bueno, para que la felicidad esté en nuestras manos, en nuestra propia actitud y no dependa de las circunstancias externas.
“Llénate de entusiasmo y canta la gloria de Dios” es el tema de esta colección de charlas,que dio Swami Chidvilasananda, la maestra de Meditación Siddha Yoga durante el verano de 1996. En estas páginas nos invita a que el entusiasmo brille en cada acto, en cada pensamiento y momento de nuestra vida. Con su profunda sabiduría y su ameno lenguaje nos muestra la forma de librarnos de los distintos obstáculos internos, tales como el odio hacia uno mismo o la envidia y nos anima a reconocer en nuestro interior las virtudes como la paciencia, el perdón y la gentileza que nos llevan a un estado de entusiasmo.
– El placer de meditar de Sally Kempton, un libro con ejercicios prácticos y asequibles a todos para saber qué hacer con la mente para empezar a meditar y cómo profundizar en nuestra práctica sin volvernos rígidos ni cerrados a las experiencias que surjan. La meditación es como una aventura amorosa con tu ser interior. A veces puede resultar sorprendente y maravillosa, y otras sencilla y tranquila. En ocasiones, tal vez no seas consciente de sus efectos hasta un tiempo después. En el libro la autora comparte con el lector importantes secretos que le ayudarán a convertir la meditación en un abrazo incondicional a la totalidad de su experiencia, independientemente de que él la denomine meditación o no. Con la sabiduría y la compasión de quien conoce todos los detalles del camino, Sally nos abre al gozo de explorar el profundo y misterioso paisaje interior del corazón, la mente y el cuerpo. Con humor, devoción y desde su experiencia de más de cuarenta años, Sally Kempton guía al lector en este viaje de autoconocimiento, enseñándole a conectar con sus anhelos interiores y con la enorme energía creativa que la meditación revela y despliega.
– Luz sobre el yoga de B.K.S. Iyengar, un libro imprescindible sobre asanas bien realizadas para los amantes del hatha yoga. Luz sobre el Yoga es el libro que por primera vez llevó el Yoga al gran público occidental. Desde su aparición, se ha convertido en un clásico y su autor ha sido reconocido como el maestro de Yoga más internacionalmente respetado y querido. Gracias a Luz sobre el Yoga decenas de miles de personas han aprendido a hacer del Yoga una parte esencial de su vida cotidiana. Esta edición completa de gran formato ha sido especialmente concebida para un uso más sencillo. Sin duda, seguirá siendo la guía esencial para toda persona interesada en el Yoga, desde el principiante hasta el practicante de nivel más avanzado.
Puedes seguir las clases de Gisela Vázquez uniéndote a Gaia.
Qué es el mantra Om: Origen y significado

El mantra “Om” es mucho más que una simple sílaba en la práctica del yoga; es un vínculo ancestral con el universo y lo divino. En este artículo exploramos los secretos de este poderoso mantra, analizando su origen, su pronunciación y su significado en el yoga y la espiritualidad.
Tabla de Contenidos
- Significado del Mantra Om
- ¿Cuál es el origen del mantra Om?
- ¿Cómo se pronuncia correctamente 'Om'?
- ¿Qué significa el Om en el yoga?
- ¿Por qué se canta en las clases de Yoga?
- Beneficios de recitar el mantra Om
- ¿Qué representa el símbolo Om (ॐ)?
Significado del Mantra Om
El mantra Om, simbolizado por el sagrado ॐ, es uno de los mantras más antiguos y venerados en las tradiciones espirituales de la India. Representa la esencia del universo, siendo un sonido primordial que encapsula la verdad y la realidad última. En su vibración, Om engloba todo lo que existe y todo lo que no existe. Este sonido sagrado es una síntesis de lo espiritual y lo material, simbolizando la unión del alma individual con lo Divino, el Brahman, la realidad última.
Más que una simple sílaba, Om es un símbolo de conexión y unidad. En las prácticas espirituales como el yoga y la meditación, recitar el Om ayuda a alinear las energías individuales con las del universo. Cada repetición de Om es un recordatorio de nuestra relación con la creación y un llamado a la armonía y la paz interna. Es una sílaba que actúa como un puente entre el mundo material y el espiritual, facilitando el camino hacia la iluminación y la comprensión profunda del ser.
¿Cuál es el origen del mantra Om?
El origen del mantra Om se remonta a las antiguas escrituras de la India, como los Vedas y los Upanishads, que datan de miles de años atrás. En estos textos, Om es presentado como un sonido cósmico, el sonido original del universo a partir del cual todo lo demás emergió. Este concepto se encuentra en varias filosofías y religiones dhármicas como el hinduismo, budismo y jainismo, donde Om es considerado como la raíz de todo conocimiento espiritual.
En la filosofía hindú, Om representa el todo, la totalidad de la existencia, y se le asocia con los dioses más importantes como Brahma, Vishnu y Shiva. En el budismo, especialmente en las tradiciones tántricas, se le otorga una gran importancia como parte de mantras más largos. Esta universalidad del Om subraya su importancia en las prácticas espirituales y filosóficas, siendo un símbolo de unidad, paz y conocimiento espiritual a lo largo de las épocas.
¿Cómo se pronuncia correctamente “Om”?
La pronunciación correcta de Om es fundamental para su efecto y significado. La sílaba se pronuncia “AUM”, y consta de tres sonidos: A (ahh), U (ooh) y M (mmm). Estos tres sonidos simbolizan distintos aspectos de la divinidad y la existencia. El sonido “A” representa el comienzo, la creación; el “U” simboliza la conservación, y el “M” representa la transformación o destrucción. Estos sonidos, cuando se combinan, representan el ciclo completo de la existencia.
Al pronunciar Om, se comienza con un sonido abierto y profundo en “A”, que empieza en la garganta y se abre hacia el pecho. El sonido se transforma en “U”, moviéndose hacia el paladar y vibrando en la parte media de la boca. Finalmente, el “M” cierra el mantra, con una vibración que resuena en la parte frontal de la boca y el cráneo. Este proceso no solo tiene un significado espiritual, sino que también ayuda a alinear y calmar la mente y el cuerpo, preparándolos para la meditación o la práctica del yoga.
¿Qué significa el Om en el yoga?
En el yoga, el Om representa mucho más que una simple práctica de canto o meditación. Es un símbolo de conexión profunda entre el practicante y el universo. Al entonar Om al inicio o al final de una sesión de yoga, se busca armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu con las energías universales.
Este sonido sagrado actúa como un catalizador para la tranquilidad mental y la concentración, estableciendo un espacio de serenidad y enfoque para la práctica. El Om en el yoga no solo prepara el cuerpo y la mente para la sesión, sino que también simboliza la intención de unificar el yo individual con el todo cósmico, facilitando una experiencia más profunda y enriquecedora.
¿Por qué se canta en las clases de Yoga?
El canto del Om en las clases de yoga sirve para varios propósitos. Primero, crea un lazo de conexión y unidad entre los participantes, estableciendo una atmósfera colectiva de enfoque y serenidad. Además, el sonido vibrante de Om ayuda a calmar la mente y centrar la atención, despejando el ruido mental y emocional. Cantar Om también se considera beneficioso para la salud física, ya que la vibración generada puede ayudar a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso. Esta práctica no solo es una introducción o conclusión simbólica a la sesión de yoga, sino una poderosa herramienta para profundizar la experiencia espiritual y física del yoga.
Beneficios de recitar el mantra Om
Recitar el mantra Om tiene múltiples beneficios tanto para la mente como para el cuerpo:
- Reduce el estrés y la ansiedad: La vibración del Om induce a la relajación, disminuyendo la tensión y la inquietud mental.
- Mejora la concentración: El enfoque requerido para entonar correctamente el Om ayuda a mejorar la atención y la claridad mental.
- Fomenta la conexión espiritual: Repetir el Om puede intensificar la sensación de conexión espiritual y unidad con el universo.
- Alinea la energía del cuerpo: La vibración del Om puede ayudar a equilibrar y alinear los chakras o centros de energía del cuerpo.
- Favorece la salud respiratoria: La práctica de cantar Om implica un control consciente de la respiración, lo que puede mejorar la capacidad pulmonar y la respiración.
¿Qué representa el símbolo Om (ॐ)?
El símbolo Om (ॐ) es una representación visual rica y compleja del sonido Om. Cada parte del símbolo tiene un significado específico: la curva inferior simboliza el estado de vigilia, la curva superior representa el estado de sueño profundo, y la curva que se extiende hacia afuera simboliza el estado de sueño. La semi-luna y el punto en la parte superior simbolizan el estado trascendental, un nivel de consciencia que va más allá de los estados físicos y mentales convencionales.
Este símbolo no solo representa los distintos estados de consciencia, sino también los aspectos esenciales del universo: la materia, el alma y Dios. El Om como símbolo es un recordatorio visual de la conexión entre el microcosmos (el individuo) y el macrocosmos (el universo). En la práctica espiritual y en la vida diaria, el símbolo Om sirve como un recordatorio constante de nuestra naturaleza esencial y de nuestra conexión con todo lo que existe.