Cómo manifestar en 4 pasos con la Ley de Atracción

Todo es energía que vibra en cierta frecuencia. Desde el comienzo de la física cuántica, concluyeron que dentro de los átomos que todo lo constituyen, lo que existe, es energía. Ahora, así como el agua existe en su estado sólido, líquido y gaseoso, la energía existe en su “estado vibracional” y su “estado material”. Siendo esta la MISMA energía que existe al mismo tiempo en ambos estados.
Por eso, se dice que todo es un reflejo. Porque lo que yo percibo con mis 5 sentidos afuera en el mundo material, es una representación de la misma energía en su estado vibracional, que se encuentra en mi. Por lo que si quiero modificar mi realidad material, necesito empezar a cambiar mi realidad vibracional. Cuando cambie mi mundo interno, cambiará el mundo externo.
Para entender a profundidad cada paso, haz clic para hacer el CURSO GAIA completo. Allí te explico con ejemplos cómo desarrollar la técnica de cada paso de una manera que vas a disfrutar mucho. Jugamos, soñamos, visualizamos y creamos realidad juntos. Haz clic abajo para ver el tráiler.

Si quiero modificar mi realidad material, necesito empezar a cambiar mi realidad vibracional. Cuando cambie mi mundo interno, cambiará el mundo externo.
¿Y cómo cambio mi realidad vibracional?
Paso1: Eleva tu frecuencia
Para empezar a manifestar la vida que quieres, es importante reconocer tu energía, aprender a sintonizarte a una frecuencia, sostenerte en ella hasta que empieces a ver el efecto en tu mundo material y cada vez que te salgas de esa frecuencia, volver a elevar tu vibración lo más rápido posible.
Podemos identificar nuestra frecuencia en:
- Nuestros Pensamientos
- Nuestras Emociones
- Nuestros Hábitos
- Las Personas en Nuestro Círculo
- El Ambiente que Frecuentamos
- La Energía que tenemos
Una vez que identificamos si estamos o no alineados a la realidad que queremos vivir a través de estas áreas, podemos empezar a sintonizarlas, o sea, acercarlas a lo que sí sería coherente en esta nueva vida.
Solemos vivir en estrés constante, con pensamientos enfocados en posibles amenazas y peligros que solo existen en nuestra mente. Esos pensamientos nos afectan emocionalmente y luego condicionan a las acciones que tomamos y así… nuestros resultados. Aprender a manejar tu sistema nervioso, volviendo a la homeostasis es esencial para salir de un estado de supervivencia y pasar a un estado creador en abundancia.
Paso 2: Crea un objetivo de valor
Ahora que aprendiste a elevar la frecuencia de tu energía; que saliste de un estado de sobrevivencia y estrés; que pasaste a un estado creador en un mundo de posibilidades, podés vivir desde un lugar que donde te permites soñar sin límites, sin las creencias limitantes que te sabotean, antes de empezar a imaginar. Este es el momento de crear tu objetivo de valor.
La función de tener un objetivo de valor no es alcanzarlo, sino expandirnos en quien nos convertimos durante ese proceso. Y para eso te cuento 3 tipos de objetivos:
- Objetivo Lateral – Ya lo has hecho, no te expande.
- Objetivo Diagonal – No lo has hecho pero sabrías cómo lograrlo.
- Objetivo Mágico – No tienes idea de cómo lograrlo desde tu estado de consciencia actual.
Animarte a soñar como tu yo de 5 años, liberando tu imaginación, es lo que permitirá que conectes con frecuencias más elevadas y puedas visualizar una versión diferente de tu vida. Crea cada uno de los objetivos de valor, en este orden para que ejercites tu capacidad de soñar y refuerces tu capacidad de creer y crear.
Paso 3: Visualiza la Película de tu Vida
Una vez que sabes lo que quieres, llega el momento de crear esa realidad en tu mente y en tu campo energético en general. Esto requiere crear la imagen de cómo sería tu vida ya viviendo lo que deseas vivir. Para crear esta imagen de un día ideal en tu vida, es necesario ser lo más detallista posible con las cosas que representen tu objetivo realizado y luego, como lo sientes sensorialmente al estar experimentándolo. Cómo se ve la luz del sol de la mañana entrando por tu ventana de cortinas blancas medio transparentes, cómo se siente la temperatura de la taza de café en tus manos, cómo se siente el aroma del jazmín que tienes en tu jardín. Al traer esos detalles sensoriales, hace que tu cuerpo lo sienta más real y por lo tanto logres llegar a la emoción de estar viviéndolo.
Cuando logres crear un momento en el que esté representado tu objetivo realizado que incluye esos estímulos sensoriales junto a la emoción que se siente vivirlo, llega el momento de visualizar a través de una meditación para sintonizarte con esa imagen una y otra vez, para que sea cada vez más normal en tu vibración dominante.
Paso 4: Conviértete en tu Nuevo Yo
Ahora que tienes la película de tu vida, es momento de preguntarse quién es el personaje que la vive. Cada película tiene un personaje que es coherente con esa película. Es importante construir quién es esa versión de nosotros y qué diferencia tiene con nosotros. Así dándonos claridad de qué es lo que tenemos que reajustar. Podemos hacer dos listas, una de tu yo actual y otra de tu nuevo yo. Puedes preguntarte:
- ¿Qué pensamientos tienes de las diferentes áreas de tu vida?
- ¿Qué pensamientos tienes de tu hoy en esas áreas?
- ¿En qué estado emocional sueles vivir?
- ¿Qué emociones sueles sentir en tu vida?
- ¿Qué hábitos tiene ese personaje?
- ¿Qué hábitos tienes en tu vida diaria?
- ¿Qué dinámicas tiene tu círculo social?
- ¿Qué diferencia tiene con las dinámicas de tu círculo?
- ¿Qué ambientes frecuenta?
- ¿Qué lugares frecuentas tu?
Una vez que tienes claridad de las diferencias en estas áreas, puedes empezar a convertirte, pasito a pasito, en este nuevo personaje en tu día a día mientras visualizas esa película y en quien eres tú en esa película.
Prácticamente el camino es dejar de vivir en el miedo y llegar a la homeostasis y a la paz de estar en presente, empezando a vivir en disfrute de tu vida. Desde esta nueva forma de ver la vida, jugar a imaginar libremente tus deseos y elegir un objetivo que te entusiasme pero que no sepas cómo lograr para que te expanda y te haga crecer. El tercer paso es crear la imagen específica de esa realidad y conectar sensorialmente con ella para llevarla a tu cuerpo en el momento presente. Una vez que eso se logra, el siguiente paso es identificar la diferencia entre el personaje que vive esa película y en quién estás siendo hoy y sintonizarte. Al final es cuestión de soltar todo, conectarte cada mañana con tu visión y ser ese nuevo personaje día a día mientras disfrutas de ver como tu realidad empieza a reajustarse a tu nueva frecuencia.
¿Qué son las ECM o Experiencias Cercanas a la Muerte?

Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son fenómenos reportados por personas que han estado al borde de la muerte o en estados críticos de salud. A menudo incluyen percepciones fuera del cuerpo, encuentros con seres no físicos y una sensación profunda de paz y claridad. En este artículo exploramos qué son las ECM, cuáles son sus características principales, qué dice la ciencia al respecto y cómo transforman la vida de quienes las experimentan.
Tabla de Contenidos
- Definición y significado de las ECM
- Elementos característicos de las ECM
- Causas comunes de las ECM
- Qué dice la ciencia sobre las ECM
- El significado espiritual de las ECM
- Cambios que provocan las ECM en quienes las viven
- Casos famosos de ECM y su influencia en la sociedad
- El caso de Miguel Ángel Pertierra
Definición y significado de las ECM
Las experiencias cercanas a la muerte son fenómenos que ocurren en estados críticos de salud, en los que la conciencia parece expandirse más allá de los límites físicos del cuerpo. Aunque no todas las personas que enfrentan estas situaciones reportan ECM, quienes lo hacen describen con frecuencia vivencias similares: una intensa sensación de paz, una desconexión del cuerpo físico, y una percepción de estar en contacto con una realidad más elevada. Estos relatos se repiten en distintas culturas, edades y contextos médicos.
Lo más llamativo de las ECM es el profundo impacto que suelen tener en la vida de quienes las atraviesan. A menudo se produce una transformación interior duradera, acompañada de un cambio radical en los valores personales y en la forma de entender la existencia. Muchos afirman haber perdido el miedo a la muerte, haber fortalecido su conexión espiritual, y haber redescubierto un sentido más profundo de propósito.
Si bien algunos interpretan estas experiencias como procesos neurológicos o ilusiones generadas por el cerebro en estados extremos, otros las consideran puertas a una dimensión trascendental. Lo cierto es que las ECM siguen despertando tanto fascinación como debate en la comunidad científica y espiritual, al ofrecer indicios de que la conciencia podría no estar limitada al cuerpo físico ni a la vida terrenal.
En la serie El legado de las experiencias cercanas a la muerte de Raymond Moody, disponible en Gaia, el Dr. Moody presenta décadas de investigación sobre la continuidad de la conciencia más allá del cuerpo. A través de casos documentados y experiencias compartidas, explora patrones comunes en las ECM y su posible dimensión espiritual.
Elementos característicos de las ECM
Aunque cada experiencia cercana a la muerte es única, muchos testimonios coinciden en ciertos elementos que se repiten con sorprendente similitud. Entre los más mencionados se encuentran la sensación de separación del cuerpo físico, visiones de luz intensa, encuentros con seres no terrenales o fallecidos, una profunda sensación de paz y una revisión panorámica de la vida. Estos elementos, lejos de ser fragmentos aislados, suelen experimentarse de forma secuencial o entrelazada, dejando una impresión duradera en quienes los atraviesan.
Experiencias fuera del cuerpo
Una de las características más frecuentes de las ECM es la sensación de abandonar el cuerpo físico. Quienes la experimentan suelen describirse observando su entorno desde lo alto, viendo su cuerpo tendido y escuchando conversaciones o sonidos que luego confirman con precisión. Esta percepción genera un cambio profundo en la forma en que entienden la conciencia y su relación con el cuerpo.
Encuentros con seres de otra dimensión
En muchas ECM se reportan encuentros con entidades que no pertenecen al plano físico. Estas presencias suelen describirse como seres de luz, guías espirituales o figuras sagradas que transmiten serenidad, comprensión y un conocimiento que no puede expresarse con palabras. Para quienes los viven, estos encuentros tienen un efecto revelador y profundamente tranquilizador.
Encuentros con seres queridos fallecidos
Otra vivencia común es la de reencontrarse con familiares o amigos ya fallecidos. Estos encuentros se dan en un contexto emocionalmente cargado, pero sin dolor, y se caracterizan por una comunicación no verbal basada en el amor y la aceptación incondicional. Muchos afirman que estas presencias les dieron el coraje necesario para regresar a la vida.
Sensaciones de paz y desprendimiento
Durante la ECM, es habitual experimentar una profunda calma interior y una desconexión de todo sufrimiento físico o emocional. Esta sensación se describe como una liberación total de miedo, angustia y apego, generando un estado de paz absoluta. Para muchos, este momento redefine por completo la idea de la muerte.
El fenómeno del túnel y la luz
Numerosos testimonios incluyen la experiencia de atravesar un túnel hacia una luz brillante y acogedora. Esta luz no es solo visual, sino también emocional: se la percibe como fuente de amor, sabiduría y plenitud. La atracción hacia ella es tan intensa que, en muchos casos, el regreso a la vida ocurre solo por una decisión consciente o por sentir que “aún no es el momento”.
Revisión panorámica de la vida
Algunas personas relatan haber vivido una revisión completa de su vida, en la que reviven momentos significativos desde una perspectiva ampliada. Esta revisión no tiene un tono de juicio, sino de comprensión profunda de cómo cada acción afectó a los demás. La experiencia suele provocar un cambio inmediato en la forma de relacionarse con el mundo y con uno mismo.
Causas comunes de las ECM
Las experiencias cercanas a la muerte pueden producirse en diversas situaciones críticas donde la vida está en riesgo o la conciencia se ve alterada drásticamente. Aunque las circunstancias varían, existen algunos factores recurrentes que suelen estar presentes en muchos de los relatos.
- Paro cardíaco: El cese repentino de la actividad del corazón puede generar un estado límite donde la conciencia se experimenta fuera del cuerpo. Es una de las causas más documentadas en estudios sobre ECM.
- Trauma físico grave: Accidentes, caídas o heridas que implican pérdida de sangre o shock severo pueden inducir estas experiencias. El cuerpo entra en un estado extremo que puede desencadenar visiones y percepciones inusuales.
- Complicaciones durante cirugías: Algunas personas relatan haber vivido una ECM mientras estaban bajo anestesia general. A pesar de la inconsciencia clínica, describen experiencias lúcidas y memorables.
- Asfixia o falta de oxígeno: Situaciones como ahogamientos o estrangulamientos reducen drásticamente el oxígeno al cerebro, lo que puede dar lugar a estados alterados de conciencia con características similares a las ECM.
- Estados inducidos por enfermedades terminales: Pacientes en fase final de enfermedades graves a veces reportan experiencias espirituales intensas, incluso cuando están bajo cuidados paliativos.
Qué dice la ciencia sobre las experiencias cercanas a la muerte
Las ECM han sido objeto de creciente interés científico, especialmente en campos como la neurociencia, la psicología y la medicina de urgencias. Algunos investigadores sostienen que estas vivencias podrían explicarse por cambios en la actividad cerebral durante estados extremos, como la falta de oxígeno o la liberación masiva de endorfinas y neurotransmisores. Desde esta perspectiva, las ECM serían una manifestación del cerebro bajo estrés severo.
Sin embargo, hay aspectos de estas experiencias que aún no tienen una explicación satisfactoria desde la ciencia convencional. Por ejemplo, muchos testimonios incluyen detalles precisos sobre eventos ocurridos mientras la persona estaba clínicamente inconsciente, lo cual ha generado debate sobre la posibilidad de que la conciencia no esté limitada al funcionamiento cerebral. Esto ha llevado a algunos científicos a considerar modelos más integradores que incluyan lo subjetivo y lo transpersonal.
Además, los estudios transculturales muestran una sorprendente consistencia en los elementos que componen las ECM, independientemente del contexto religioso o cultural del individuo. Este patrón repetido ha abierto nuevas líneas de investigación que cruzan los límites entre ciencia y espiritualidad, proponiendo que estas vivencias podrían ofrecer información relevante sobre la naturaleza de la conciencia y su posible continuidad más allá de la vida física.
El significado espiritual de las experiencias cercanas a la muerte
Más allá de las posibles explicaciones médicas, muchas personas interpretan las ECM como una vivencia espiritual profunda. Para quienes las experimentan, no se trata de una alucinación ni de un sueño, sino de un encuentro real con una dimensión trascendental. Estas vivencias a menudo despiertan una comprensión más clara del propósito personal y una renovada conexión con lo sagrado.
Uno de los aspectos más transformadores de las ECM es el sentimiento de unidad con todo lo que existe. La separación entre el yo y el mundo parece disolverse, dando paso a una percepción expandida de la realidad. Este sentido de unidad no se desvanece al regresar, sino que deja una huella duradera en la forma en que la persona se relaciona consigo misma, con los demás y con la vida en general.
Desde una mirada espiritual, las ECM se consideran momentos de revelación o “llamados” del alma. No solo ofrecen consuelo ante la idea de la muerte, sino que también pueden actuar como catalizadores de un despertar interior. En este sentido, son vistas como puertas de acceso a una conciencia más elevada, más allá del tiempo, el cuerpo y la materia.
Cambios que provocan las ECM en quienes las viven
Las experiencias cercanas a la muerte dejan una huella profunda en la vida de quienes las atraviesan. No solo transforman la percepción de la muerte, sino que generan cambios duraderos en la forma de vivir, relacionarse y comprender el propósito de la existencia.
- Reducción del miedo a la muerte: Muchas personas pierden el temor a morir tras una ECM. Este cambio se basa en la certeza íntima de que la conciencia continúa más allá del cuerpo.
- Mayor conexión espiritual: Quienes han vivido una ECM suelen desarrollar una espiritualidad más abierta y profunda. No siempre se traduce en religiosidad, sino en una sensación de unidad con algo más grande.
- Cambio de valores personales: Se da un giro en las prioridades de vida, orientándose hacia lo esencial. El éxito material pierde peso frente a la autenticidad, el amor y la conexión humana.
- Incremento de la empatía y la compasión: Muchas personas se vuelven más sensibles al sufrimiento ajeno. La experiencia vivida genera una mayor apertura emocional y sentido de propósito hacia los demás.
- Percepción ampliada del tiempo y la realidad: Algunas personas desarrollan una nueva relación con el tiempo, percibiéndolo como menos lineal. Esto puede acompañarse de un sentido más intuitivo de la vida.
Casos famosos de ECM y su influencia en la sociedad
A lo largo del tiempo, varias figuras han compartido públicamente sus experiencias cercanas a la muerte, generando un gran impacto cultural y espiritual. Sus relatos han contribuido a normalizar el tema, abrir debates y motivar investigaciones en todo el mundo.
- Dannion Brinkley: Sobrevivió a un paro cardíaco tras ser alcanzado por un rayo. Su experiencia inspiró el libro Saved by the Light, en el que narra su revisión de vida y su misión posterior de servicio.
- Dr. Eben Alexander: Neurocirujano que vivió una ECM mientras estaba en coma profundo. Su libro Proof of Heaven defendió públicamente la idea de una conciencia independiente del cerebro.
- Anita Moorjani: Autora de Dying to Be Me, cuenta su ECM durante un estado terminal de cáncer. Su testimonio resalta la importancia del amor propio y la sanación interior.
- Betty Eadie: Relató su experiencia en el bestseller Embraced by the Light, donde describe un encuentro con seres de luz. Su historia popularizó las ECM en medios y círculos espirituales.
- Pam Reynolds: Vivió una ECM durante una cirugía cerebral en la que su cuerpo estaba clínicamente inactivo. Reportó haber visto su cuerpo y oído conversaciones médicas verificables, lo que impulsó debates científicos.
El caso de Miguel Ángel Pertierra
Miguel Ángel Pertierra es un médico español que, tras un grave accidente de tráfico, vivió una experiencia cercana a la muerte que transformó radicalmente su visión de la realidad. Durante el suceso, relató haber salido de su cuerpo y haber sido testigo de lo que ocurría a su alrededor mientras los médicos intentaban reanimarlo. Este episodio marcó el inicio de un camino de búsqueda y exploración profunda.
A raíz de esa vivencia, Pertierra reorientó su carrera profesional hacia la investigación de las ECM desde una perspectiva integral, que combina ciencia, espiritualidad y testimonio humano. Se ha convertido en una de las voces más reconocidas en el ámbito hispano sobre este fenómeno, abordando el tema en conferencias, libros y entrevistas. Su enfoque busca tender puentes entre la medicina convencional y las dimensiones menos exploradas de la conciencia.
En la serie Desafiando las Creencias, disponible en Gaia, Miguel Ángel Pertierra comparte su experiencia personal y las claves de sus investigaciones en una entrevista reveladora con Luis Tobajas. Esta conversación ofrece una mirada honesta y profunda sobre las ECM, sus implicaciones espirituales y la posibilidad real de que la conciencia trascienda el cuerpo físico.