Mindful eating: controla tu apetito practicando la atención plena

Mindful eating: controla tu apetito practicando la atención plena
Por: Gaia | May. 29, 2014
¿Aburrido de estar a dieta? ¿No logras mantener un peso estable? ¿Has probado todas las dietas que existen, incluso algunas que no serían consideradas como saludables, y sigues igual? Posiblemente, si has contestado afirmativamente a estas preguntas, no solo no hayas conseguido perder peso, sino que tu nivel de energía mental está bajo mínimos. Pero no te preocupes, porque ninguna dieta te va a aportar algo que ya tienes: la consciencia o atención plena para perder peso. Esa sería la traducción más exacta del término mindfulness, concepto que cada vez se escucha con más frecuencia.
La atención plena es una capacidad mental que tenemos todos los seres humanos, sin excepción, de permanecer atentos de manera deliberada en el momento presente, observando la realidad tal y como es, sin juicios y con aceptación.
Expresado de esta forma muchos pueden pensar que se les está vendiendo un nuevo método de autoayuda llena de palabrería barata, sin embargo, estamos hablando de las bases de la meditación budista a través de la cual, está demostrado científicamente, mejora la capacidad de manejar situaciones difíciles, disminuye los niveles de estrés y ansiedad y ralentiza el flujo de pensamientos recurrentes.
Cualquier actividad que realicemos puede ser practicada con mindfulness, pero hoy nos vamos a centrar en la alimentación: mindful eating. El objetivo de practicar la atención plena en la nutrición es poner consciencia en la manera de alimentarnos. Hoy en día nuestro cerebro se ve sometido a multitud de estímulos visuales, aromáticos, sonoros… creando una fuerte saturación mental, perdiendo la referencia de lo que es importante y lo que no lo es. La comida constituye un pilar sobre el que todos nos desahogamos cuando no sabemos gestionar bien estos estímulos y las emociones que nos genera, por lo que nos hace comer más de lo que necesitamos.
Al comer con atención plena se recupera la relación con la comida, se hacen las paces con ella, dejando de ser la responsable de nuestras alegrías o tristezas. Para ello necesitamos deshacernos de muchas creencias que tenemos sobre la comida y darle la importancia y el valor que tiene en nuestra vida: ser la fuente primordial de energía, la que nos permite hacer lo que hacemos: leer, viajar, amar…
Estos son algunos consejos para introducir el mindful eating en nuestra vida cotidiana:
- Cada vez que comes, pregúntate para qué vas a comer: ¿tengo hambre?
- Si te entra hambre, primero bebe agua. A veces no diferenciamos entre el hambre y la sed.
- Come tranquilamente y saboreando cada bocado.
- Entre bocado y bocado deja los cubiertos sobre la mesa
- Come en un lugar concreto y agradable, sin televisión
Recuerda: cuando comas, sólo come.
Olga Castañeda.
Alimentos ácidos y alimentos alcalinos

Cada vez se escuchan más noticias sobre la dieta humana y se le da más importancia a la alimentación, a las investigaciones científicas y a los estudios sobre el impacto de los alimentos en la salud; conceptos como: dieta alcalina, inflamación celular, nutrigenómica, alimentos ácidos, relación del cáncer con la alimentación, etc… toman protagonismo en la sociedad actual.
Hoy queremos abordar una de esas teorías, se trata de la dieta alcalina, si bien es cierto que no tiene una demostración científica, son muchas las corrientes nutricionales y alimentarias que avalan las bondades de este tipo de alimentación. Aunque no debemos caer en extremismos, sea con esta dieta o cualquier otra; sabiendo que los alimentos procedentes de la naturaleza, que no han sido manipulados industrialmente para incrementar su sabor, olor y textura, son adecuados para nuestro organismo.
¿EN QUÉ CONSISTE UNA DIETA ALCALINA?
La dieta alcalina no es una dieta para que perdamos 10 kilos en una semana, ni para que aumente nuestra masa muscular. La dieta alcalina, ayuda a mantener nuestro cuerpo sano y previene diferentes enfermedades. Esta dieta es más una forma de alimentarse, que algo que hay que hacer durante un periodo determinado de tiempo.
El concepto de la dieta, es que debemos de tener un consumo equilibrado de alimentos alcalinos y ácidos para mantener un pH en la sangre de 7.4.
- Valor de pH: Menos de 7 = Ácido
- Valor de pH: 7 – 7,5 = Neutro
- Valor de pH: Más de 7 = Alcalino
*El pH es nuestra medida de acidez o alcalinidad en el cuerpo y lo podemos medir por medio de la orina y la sangre.
Nuestro cuerpo ocupa un pH alcalino para que las enzimas digestivas y metabólicas y nuestros órganos trabajen en su nivel óptimo y así mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿TENEMOS UN CUERPO ÁCIDO?
Podríamos detectarlo atendiendo a estos síntomas:
- Sensación de cansancio continúo.
- Dolor de espalda constante.
- Pelo y uñas quebradizos, sin brillo y sin fuerza.
- Tener constantemente resfriados y bajadas de defensas.
- Aumento de peso sin motivo aparente.
- Hipertensión arterial, gota, osteoporosis, artritis… entre otras patologías.
BENEFICIOS DE LA DIETA ALCALINA:
- Desintoxica el cuerpo y elimina el ácido del organismo
- Desarrolla una buena flora intestinal
- Regula el metabolismo
- Reconstruye el sistema inmunológico
- Restaura la salud de los órganos principales, protegiéndolos de enfermedades como el cáncer.
ALIMENTOS ÁCIDOS
Arroz integral, Arándanos, Avena procesada, azúcar blanco y moreno, bebidas gaseosas, café, centeno, cerdo, cerveza, ciruelas, espelta, zumos procesados, harina, helados, huevos, leche, maíz procesado, aceite de maíz, cacahuetes, mantequilla, mariscos, nueces, pan blanco, pan de trigo integral, pastas , pavo, pescado, pollo, quesos, ternera, trigo, yogurt.
ALIMENTOS ALCALINOS
Aceitunas, aguacate, ajo, algas marinas, almendras, apio, brócoli, calabaza, calabacín, castañas, cebolla, cerezas, ciruelas pasas, coco, dátiles, duraznos, espinacas, guisantes, higos, hongos crudos, kiwi, leche y queso de cabra, lechuga, limas, limones, maíz, mango, melones, aceite oliva, papaya, pepinos, peras, perejil, pimientos, piña, plátanos, remolachas, repollo, sandia, stevia, té de hierbas, té verde, tomates crudos, pomelo, uvas, uvas pasas, zanahoria.
*Lo ideal sería comer un 80% de alimentos neutros y/o alcalinos y el 20% restante de alimentos ácidos para alcanzar el equilibrio y que nuestro organismo funcione correctamente y nos mantenga sanos.
Esperamos que esta información os haya resultado interesante. Si queréis mandarnos vuestras impresiones, sugerencias, opiniones… no dudéis en hacerlo, os estamos esperando!