Mirar la vida con perspectiva

Mirar la vida con perspectiva
Por: María González Santos | 03 marzo, 2017
Yoga, no es solo hacer el pino con la cabeza”, palabras de Swami Purohit, gran maestro de yoga y meditación.
Mucha gente cuando se embauca en la senda del yoga, se siente atraída por todo tipo de posturas o asanas que se pueden encontrar hoy en día por Internet, marcándose como objetivo no solo conseguir la misma postura, que han visto en una foto, sino superarla, si es posible, llevando esta filosofía al plano físico, alimentando inevitablemente el ego.
Cada persona llega al yoga por un motivo. Personalmente me adentré en esta senda por una tremenda necesidad de reencuentro conmigo misma y de reconectarme con mi verdadero ser. Mi experiencia hasta ahora es haber conseguido más claridad en mi existencia, y más significado en todo lo que me rodea.
En el plano físico progresivamente voy ganando más elasticidad, energía y consciencia de mi cuerpo.
Pienso que el camino del yoga, es como una escalera, vas subiendo los peldaños poco a poco, a tu ritmo, hasta alcanzar una cima que nunca terminaría.
Para dominar la concentración es primordial hacer una práctica constante del desapego, saber abstraerse de lo que nos distrae (Pratyahara), para después conseguir concentrarse en un solo punto (Dharana), completando el aprendizaje con la meditación (Dhyana).
Normalmente todos empezamos por las asanas, la parte física, luego al tener más consciencia del cuidado de nuestro cuerpo, vamos transformando nuestra forma de alimentarnos, consumiendo alimentos que realmente sumen calidad de vida, alimentos vivos, y eliminando los procesados.
Todo esto nos aporta más claridad a nuestra mente, facilitando la práctica meditativa.
Tuve la suerte de acudir a un retiro espiritual a finales de año, fue una experiencia inolvidable que se la recomiendo a todo el mundo, no solo por las enseñanzas que adquieres, sino por el simple hecho de permanecer un tiempo apartado del mundo al que estas acostumbrado, y en el que desgraciadamente sueles actuar de forma casi automática.
Cuando permaneces cierto tiempo a solas, estando contigo mismo, es como mirar el mundo desde un balcón, lo ves, lo observas, pero al no estar implicado en ese momento, tus pensamientos se aclaran, porque no los recibes desde la mente, sino desde tu verdadero ser, ves el mundo con perspectiva. Empiezas a entender toda tu andadura, reconoces tus errores y los de los demás, lo que te aporta felicidad y lo que te la resta.
El yoga, te ayuda a conseguir ese estado de plenitud.
Inevitablemente, tarde o temprano, cualquier practicante de yoga, acaba reforzando su práctica a través de retiros, seminarios, cursos…
Son de gran ayuda, porque te ofrecen la oportunidad de conocer en profundidad tu cuerpo y tu mente, aprendes a prestar atención a lo que realmente es necesario y a pasar de largo por todo lo que no lo es.
Diariamente nos perdemos muchos pequeños detalles de nuestra vida, que son los que realmente importan, podremos llegar a reconocerlos si aprendemos a mirar la vida con perspectiva.
Namaste
Comienza Bien el Día
Nichole Golden te propone en esta breve clase de 5 minutos, un viaje por tu espina dorsal, caderas y hombros. Transforma tu día y cárgate de vida con esta clase matutina de activación energética. Repetirás.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
Yoga en la menopausia

Es sabido que el yoga tiene grandes beneficios para el cuerpo y para la mente, pero ¿sabías que también puede ayudarte a reducir los síntomas en la menopausia?
La menopausia es el período tras el cual los ovarios han dejado de liberar óvulos, descienden los niveles de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, cesa la menstruación y ya no se pueden tener hijos. La perimenopausia es la fase de transición, en la que los periodos suelen ser irregulares. Durante estas dos etapas es común experimentar cambios de humor y síntomas como sofocos, sequedad vaginal y problemas de memoria. Los síntomas y la forma de vivirlo varían mucho de una mujer a otra.
Las mujeres en edad de menopausia suelen encontrarse en una etapa de su vida de mucho estrés debido a la cantidad de responsabilidades, ocuparse del trabajo, cuidar de los hijos, atender a los padres ancianos. Si además se suman acontecimientos de mayor gravedad, como enfermedades graves o muerte de algún familiar, problemas económicos… el estrés puede duplicarse.
El estrés es un factor agravante de los síntomas de la menopausia (al igual que de muchas dolencias y enfermedades). Reducir el estrés se considera un elemento muy útil para combatir los sofocos y los cambios de humor. El papel del yoga en la reducción del estrés es innegable, tanto la práctica de asanas (posturas), como el pranayama (respiración), las posturas de yoga restaurativo y la meditación son especialmente útiles en la reducción del estrés.
El yoga puede evitar otros problemas de la menopausia y los años posteriores: la debilidad de los huesos. De nuevo reducir el estrés es factor clave en el fortalecimiento de los huesos. La tensión mental eleva los niveles de la hormona del estrés cortisol, lo que contribuye a la pérdida de calcio de los huesos. Además, las posturas de yoga en las que se carga el peso sobre partes del cuerpo que no son las habituales, como las manos o los hombros, contribuye a fortalecer sus huesos.
Practicar yoga también fortalece la musculatura corporal y mejora el sentido del equilibrio, lo que disminuye el riesgo de sufrir caídas, con las consiguientes lesiones.
La menopausia es una época de cambios. Es duro pasar por ella porque significa que te estás haciendo mayor. La negación, la ira y la resistencia son comunes en esta época de la vida. El yoga nos ayuda a afrontar los cambios con aceptación y gratitud.