Posturas de yoga: Matsyasana

Posturas de yoga: Matsyasana
Por: Gaia | Jun. 25, 2013
TÉCNICA
Sentado en el suelo con las piernas extendidas hacia el frente.
Inclinando un poco el tronco hacia atrás y a la derecha, coloca el codo derecho en el suelo. De la misma forma apoya en codo izquierdo en el suelo.
Lleva el pecho hacia delante y arriba lo más que puedas dibujando un arco en tu espalda.
Inclina la cabeza hacia atrás. Lentamente mueve los codos hacia delante hasta que logres apoyar la coronilla en el suelo.
La mirada vuelta hacia atrás, viendo el mundo del revés.
Mantén la postura durante un minuto como máximo y desciende la espalda hasta el suelo, observando levantar ligeramente la cabeza para evitar que ruede por el suelo.
RECOMENDACIONES
En la postura final, continúa con los codos apoyados en el suelo. Sólo para practicantes con larga experiencia recomendamos levantar los codos del suelo y apoyar las manos en los muslos.
Asegúrate de apoyar en el suelo la parte más alta de la cabeza, no la zona occipital.
Mantén las piernas bien extendidas.
Junta los labios y esfuérzate en estirar la parte anterior del cuello.
BENEFICIOS
Favorece la expansión del tórax y aumenta la capacidad respiratoria.
Regula el funcionamiento de la glándula tiroides.
Colabora en la apertura de la articulación de los hombros.
Fortalece los músculos del cuello, la espalda, el cinturón abdominal.
El sistema nervioso simpático resulta beneficiado. Los nervios espinales resultan tonificados debido a la mayor afluencia de sangre en la musculatura de la espalda.
El plexo solar se abre y se descongestiona.
Ejerce un poderoso masaje en la región lumbar, tonificando las glándulas suprarrenales.
Estimula la glándula pineal.
El estiramiento que se produce en el abdomen, añadido a la respiración profunda, masajea los órganos abdominales, en especial el hígado y el bazo.
Previene y mejora las hemorroides.
Resulta favorable para algunos trastornos respiratorios con dificultad en la exhalación como el asma o la bronquitis.
CONTRAINDICACIONES
En caso de existir alguna lesión importante en la columna vertebral o hernia de disco se recomienda precaución en la práctica de Matsyasana.
6 posturas de yoga para rejuvenecer

Hoy os queremos mostrar 6 posturas de yoga para rejuvenecer que nos harán sentir de nuevo con la energía y fuerza del niño que llevamos dentro.
Molestias en las articulaciones, aumento de peso, pérdida de musculatura o limitación en los movimientos, son algunos de los síntomas que nos avisan del paso del tiempo en nuestro cuerpo. Para los practicantes de yoga esta sintomatología, por lo general, no se suele reflejar de la misma forma, ni en la misma edad que una persona que no hace yoga o actividad física alguna.
RECUPERA LA FUERZA Y ENERGÍA DEL NIÑO QUE LLEVAS DENTRO
1-. PASCHIMA NAMASKARASANA (Postura del saludo posterior)
Esta postura es maravillosa para tonificar las manos y muñecas, enderezar los hombros caídos y relajar en profundidad la región cervical. Si pasamos muchas horas delante de un ordenador, esta postura nos devolverá la energía perdida y reequilibrará nuestra conciencia corporal.
*Si no llegamos a unir y presionar las manos entre sí, podemos cogernos por los codos.
2-. VIRASANA (Postura del héroe)
¿Nos duelen las rodillas? Esta postura las relaja y fortalece. También activa la circulación en la zona pélvica y estira la musculatura del tren inferior del cuerpo.
*Para hacerla más eficaz: podemos visualizar que tenemos unos ladrillos que presionan nuestros muslos y glúteos contra el suelo. Es importante mantener el pecho erguido.