Posturas de yoga para refrescar el cuerpo

Posturas de yoga para refrescar el cuerpo

Posturas de yoga para refrescar el cuerpo


Por: Gaia |  13 junio, 2017

Cuando el verano toma forma y llega a su momento álgido con sus calores y bochornos, parece que nuestro cuerpo entra en una especie de letargo y adormilamiento y, en muchos casos, incluso malestar físico, del que nos es difícil salir y nos quita hasta las ganas de movernos.

Con el calor excesivo la temperatura de nuestro cuerpo sube y el corazón tiene que trabajar más de la cuenta para liberar el calor, lo que hace necesario bombear más sangre a la superficie de la piel para eliminar el calor a través del sudor.

Hoy os proponemos las mejores posturas de yoga para refrescar el cuerpo.

POSTURAS INVERTIDAS

Son un gran alivio para el corazón, ya que la fuerza de la gravedad hace parte del trabajo en el retorno de la sangre al corazón. Vamos a optar por posturas invertidas suaves que no requieran mucho esfuerzo, como:

1-. VIPARITA KARANI: muchas de las posturas invertidas no son aptas para principiantes, pero esta sí que puede ser practicada con seguridad por todas las personas.

2-. SARVANGASANA: la circulación sanguínea se ve favorecida, retornando la sangre venosa al corazón sin dificultad, los órganos abdominales se descongestionan, se liberan de la presión ejercida por la fuerza de la gravedad y ayuda a calmar dolores de cabeza, muy frecuentes si hay mucha exposición al calor.

POSTURAS DE FLEXIÓN HACIA DELANTE

Suponen un excelente calmante para el sistema nervioso, el cual también debe hacer trabajo extra para mantener el equilibrio del organismo cuando nos sometemos a temperaturas elevadas.

3-. JANU SIRSASANA: proporciona un beneficioso masaje a todos los órganos abdominales mejorando sus funciones, calma el sistema nervioso y favorece la introspección de la mente.

4-. UTTANASANA: incrementa el riego sanguíneo a la cabeza, mejora la capacidad de concentración e interiorización, produciendo un efecto sedante sobre el sistema nervioso.

5-. PASCHIMOTTANASANA: es importante realizar la flexión desde la zona pélvica, no desde la cintura. El plexo solar es estimulado suavemente y descongestionado, por lo que ayuda a mejorar estados de ansiedad.

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad

PRANAYAMA y MEDITACIÓN

Más allá de las posturas físicas, las prácticas con la respiración y la mente, nos ayudan a calmar el sistema nervioso y a sentir más espacio dentro y fuera de nuestro cuerpo.

Nada mejor que finalizar la sesión con una buena relajación en SAVASANA, donde podremos alargarla para terminar de enfriar y relajar el cuerpo.

Os proponemos esta práctica guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Claves de las flexiones hacia delante”  para seguir profundizando en estas refrescantes posturas.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected

      Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.

      ¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!

      gaia yoga valueicons community ggradient



      Ejercicio de pilates: Patada Doble

      El ejercicio de pilates: Patada Doble o ‘The double kick’ es excelente para trabajar el movimiento de extensión de la espalda. Es muy importante que la posición del cuerpo sea elongada y enfaticemos en la activación de la parte superior y media de la espalda, en vez de pensar en hacer un arco muy alto con el tronco, lo que supondría un trabajo excesivo para la zona lumbar.

      PREPARACIÓN

      Hay muchas formas en las que podemos preparar este ejercicio, como visualizar un arco y una flecha. El cuerpo es el arco y los brazos son la cuerda. Esta poderosa imagen refuerza también la elongación que queremos alcanzar.
      Nos colocamos boca abajo (de cúbito prono), con la pelvis y la columna en posición neutra. Giramos la cabeza hacia un lado apoyando la mejilla en la colchoneta.

      Entrelazamos las manos en la espalda, lo más arriba posible pero en una posición que nos permita mantener los hombros y los codos apoyados en la colchoneta, o lo más cerca posible, y totalmente relajados.

      Dejamos las piernas estiradas y juntas abrazando la línea media (rodillas y pies juntos).

      TÉCNICA

      -Inhalación: flexionamos las rodillas con las piernas juntas y los pies en punta, rebotando tres veces hacia las nalgas, con un movimiento controlado.

      -Exhalación: conectando el centro extiende las rodillas y las caderas, a la vez que elevas suavemente el tronco y las piernas extendiendo los brazos hacia atrás estabilizando las escápulas.

      -Inhalación: aumentamos la elevación del tronco elevando también las piernas.

      -Exhalación: bajamos de nuevo a la colchoneta y giramos la cabeza hacia el otro lado.

      ALGUNAS RECOMENDACIONES:

      Mantener la pelvis estable.

      Sostener el centro conectado durante todo el ejercicio para evitar la hiperextensión de la columna lumbar.

      Realizar la elevación del tronco y de las piernas hacia delante no hacia el techo (busca alargar en oposición)

      Flexionar las rodillas con contención, como si sujetaras una pelotita de tenis en el hueco poplíteo (corva) y con cada rebote quisieras apretarla.

      Rodillas y pies juntos durante todo el ejercicio.

      Atención a los codos para que estén lo más cerca posible de la colchoneta mientras realizamos las patadas.

      Mantener el pecho y los codos abiertos al elevar el tórax.

      Nos aseguramos de estirar los brazos por completo en la espalda, intentando pasar más allá de las nalgas, aunque no lo consigamos.

      Evitar que la cabeza se hunda entre los hombros.

      10º Sujetar la zona cervical, para que quede bien alineada tirando de la coronilla hacia delante

      BENEFICIOS

      1-. Desarrolla el control sobre los isquiotibiales.

      2-. Estira la región torácica.

      3-. Fortalece los erectores de la columna

      Si os apetece practicar este fantástico ejercicio de fortalecimiento profundo, te proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Karol Tamayo “Desafiando control y estabilización”

      Entra en Aomm.tv y empieza a disfrutar. Te esperamos.

      Leer el artículo

      A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


      Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

      Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
      Apple icon iOS logo
      Android icon logo
      Chromecast circle icon logo
      Roku logo
      Amazon fire TV logo
      Testing message will be here