Posturas de yoga: Sirsasana

Posturas de yoga: Sirsasana

Sirsasana

Posturas de yoga: Sirsasana


Por: Gaia |  Jan. 20, 2014

Sirsa significa cabeza. De todas las posturas de yoga Sirsasana es posiblemente una de las más importantes y representativas del yoga. Presta especial atención a las recomendaciones que te indicamos y si es la primera vez que practicas esta postura, asegúrate que sea supervisado por un profesor experimentado.

TÉCNICA DE LA POSTURA SIRSASANA

  • Coloca en el suelo una manta doblada en cuatro y arrodíllate junto a ella.
  • Apoya los antebrazos en el centro de la manta, teniendo cuidado de que los codos estén separados a la anchura de los hombros.
  • Entrelaza los dedos de las manos de manera que las palmas formen una copa.
  • Apoya la cabeza en la manta. El punto que se debe apoyar es la parte anterior del cráneo, de modo que la parte posterior queda en contacto con las manos.
  • Una vez colocada la cabeza, levanta las rodillas del suelo estirando las piernas y acerca poco a poco los dedos de los pies hacia la cabeza, para lograr la verticalidad en la columna.
  • Cuando te sientas seguro en esta posición, con un ligero impulso levanta los pies del suelo, manteniendo las rodillas dobladas.
  • Lentamente, ve orientando las rodillas hacia el cielo, manteniendo todavía las piernas flexionadas. Los talones quedarán cerca de los glúteos.
  • Ahora extiende las rodillas levantando los pies.
  • Busca el punto en el que necesites menos esfuerzo para mantener la postura. Ese será el indicador de tu verticalidad y estiramiento.
  • Mantén la postura entre uno y cinco minutos, dependiendo de la capacidad y el hábito , y después flexiona las rodillas y deshaz la postura como la hiciste pero en orden inverso.

 RECOMENDACIONES DE LA POSTURA SIRSASANA

  • Asegúrate de que tus codos están colocados a la distancia correcta, el ancho de tus hombros.
  • Apoya en la manta la parte superior de la cabeza, no la frente ni la parte posterior.
  • Entrelaza los dedos y mantenlos así cerrados durante toda la postura.
  • Antes de levantar los pies del suelo es importante haber logrado la verticalidad en la columna vertebral, y habituarte a la inversión de la postura.
  • Aunque lo recomendable es levantar las dos piernas a la vez puedes hacer tentativas con una y otra pierna al principio.
  • No eleves las piernas extendidas, sino con las rodillas flexionadas y lentamente ve avanzando en la postura.
  • Si es la primera vez que vas a hacer Sirsasana puedes contar con la ayuda de un amigo o hacerlo cerca de una pared. En este caso la distancia entre la pared y la cabeza debe ser de unos 5 cm.

BENEFICIOS DE LA POSTURA SIRSASANA

  • Al colocar la columna vertebral en posición invertida, las vértebras lumbares son liberadas del peso y la presión a la que son sometidas habitualmente, siendo Sirsasana muy eficaz para aliviar dolores en esta zona.
  • Favorece la circulación de retorno (venosa) en las piernas mejorando varices y hemorroides.
  • La sangre arterial afluye abundantemente hacia e cerebro provocando una especie de limpieza o enjuague de los capilares. Esto resulta favorable para eliminar jaquecas.
  • Estimula las funciones intelectuales, mejoran la memoria y la concentración.
  • Es favorable para la vista por la mayor afluencia de sangre cargada de oxígeno que llega a los ojos.
  • Regula el funcionamiento de las glándulas hipófisis e hipotálamo, situadas en el interior del cráneo y encargadas de regular todo el sistema endocrino.
  • Descongestiona las vísceras del abdomen, bajo vientre y genitales que son liberadas de presión, poniendo en movimiento posibles estancaciones de sangre.
  • El hígado y el bazo son muy beneficiados en esta postura, debido al impulso en la circulación de la sangre que se provoca con Sirsasana.
  • Facilita una exhalación profunda por la presión ejercida por los órganos del abdomen sobre el diafragma. Esto es bueno para mejorar afecciones respiratorias como asma o bronquitis.

CONTRAINDICACIONES DE LA POSTURA SIRSASANA

No es recomendable realizar Sirsasana en caso de:

  • Tensión arterial alta o muy baja.
  • Afecciones severas de la vista como desprendimiento de retina, glaucoma, conjuntivitis.
  • Otitis y otras afecciones inflamatorias del oído.
  • Lesiones graves de las vértebras cervicales.

Para empezar a practicar yoga disfruta de esta clase GRATUITA con Carla Sánchez.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected


      Yoga en primavera

      La primavera es época de renacer y resurgir. La naturaleza nos lo muestra en todo su esplendor; ella misma despierta del letargo invernal. La savia se mueve hacia arriba de nuevo para hacer despuntar la vida en sus brotes. Los pájaros anidan para criar a sus polluelos. Los ríos fluyen colmados de agua del deshielo. Si nos detenemos a observar seremos testigos de cómo la vida vuelve a nacer con energías renovadas.

      En nosotros también ocurre el cambio, nuestro cuerpo despierta a la luz del sol después del largo invierno. Necesita movimiento para sacudirse el letargo. En primavera los parques se llenan de gente, desempolvamos las zapatillas de deporte y nos animamos a salir de nuevo a pasear, correr, montar en bicicleta… lo que sea con tal de salir al exterior y recibir los rayos y el calor del sol.

      El yoga nos ayuda en esta transición entre estaciones si adecuamos nuestra práctica diaria a las necesidades que requiere nuestro cuerpo-mente.

      Ahora deberemos buscar posturas que nos den calor y vitalidad. Es momento de crear una práctica estimulante que nos ayude a eliminar toxinas y activar el elemento fuego, relacionado con el plexo solar y la digestión y combustión de los alimentos.

      Leer el artículo

      A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


      Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

      Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
      Apple icon iOS logo
      Android icon logo
      Chromecast circle icon logo
      Roku logo
      Amazon fire TV logo
      Testing message will be here