Sraddha – Reconoce tu potencial

Sraddha – Reconoce tu potencial
Por: Carla Sanchez | 27 febrero, 2017
Cuando preparo una nueva tanda de clases para Gaia.com busco un hilo conductor que las dote de sentido y significado. Unas veces es más físico y se basan en aspectos técnicos de la práctica y otras es más inspiracional, matiz que siempre está de fondo como motor interno.
Me gusta que mis clases aporten algo más a pesar de la distancia evidente del video, por eso, esta vez me he centrado en la faceta más filosófica del yoga con el deseo de ayudarte a profundizar en tus posturas, tu presencia sobre la esterilla y tu sensibilidad.
Una de las grandes enseñanzas que me ha dado esta disciplina es que mi práctica es pura actitud y según sea esa actitud tendré una experiencia más o menos satisfactoria, y más o menos consciente. Pisar el mat con los pies descalzos es el comienzo de un viaje interno con un objetivo del que “Sraddha” se vuelve impulsor.
Conocí hace poco el significado de este concepto y sentí una profunda afinidad con él. Es una palabra sánscrita de origen budista que plantea una mirada sobre la vida con la que me siento muy identificada.
Reconocer cualidades como la belleza, la compasión, la amabilidad y la honestidad son parte de la ideología que encierra este término, por lo tanto, podría traducirse como: el talento de apreciar esas virtudes en uno mismo y en los demás, teniendo fe en ellas.
Si lo trasladamos a un plano menos trascendental, vendría a ser algo así como la disposición a “confiar en tus capacidades y aptitudes creyendo firmemente en ellas”.
Esto puedes experimentarlo físicamente durante la clase, pero además podrás trasladarlo a cualquier faceta de tu vida; porque el mayor encanto de Sraddha es que habla de algo universal y necesario para poder vivir en armonía y equilibrio con nosotros mismos y aquellos que nos rodean.
Se puede interpretar fe como convicción personal sobre algo o alguien, matices religiosos a parte. Este es otro de los significados de Sraddha y la lectura es la misma, la fe es una cualidad positiva que nos motiva y mantiene encendida la llama del impulso vital.
“Si a través del yoga despiertas tu sensibilidad hacia la belleza que hay en ti, la luz que irradias, reconocer tus talentos sean cuales sean y proyectarte hacia el mundo con la certeza de que tienes fuerza y poder para afrontar y hacer lo que te propongas, querrá decir que por fin has reconocido tu auténtica esencia y potencial.”
Namaste.
Sraddha, Reconoce Tu Potencial
Carla Sánchez
1 Temporada, 4 Episodios
Sraddha engloba una nueva colección de 4 clases dirigidas a ayudarte a descubrir tu potencial, reconocer las limitaciones psicofísicas que generan bloqueos y fomentar el compromiso con tu felicidad desde la aceptación. Esta serie de clases estan conectadas a esta idea planteando un desarrollo progresivo para llegar a ese estado de conciencia.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
5 diferencias entre el yoga y el pilates

Es normal que muchas personas se confundan entre las disciplinas de yoga y pilates ya que comparten muchas similitudes:
Yoga significa “unión” en sánscrito, y se refiere a la unión entre cuerpo, mente y espíritu; de la misma manera, que Joseph Pilates nombró a su método “Contrology” (Crontología): completa coordinación de mente, cuerpo y espíritu. Ambas se enfocan en el ser integral de las personas.
Yoga o pilates son prácticas de bajo impacto y se pueden realizar en cualquier lugar, lo único necesario para practicar es una colchoneta, en el caso de pilates debe ser un poco más gruesa para los ejercicios en que se rueda sobre la columna vertebral; la de yoga ha de ser antideslizante para lograr el enraizamiento de las posturas de pie.
Ahora veamos las diferencias:
1-. Origen: el yoga es una disciplina milenaria de la India y el pilates es un sistema de entrenamiento creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, quién se basó en el yoga y otras disciplinas, como las artes marciales o el fisioculturismo, para desarrollar su método.
2-. Respiración: en las dos es un principio fundamental, pero en yoga se practica la respiración abdominal y supone una guía para la mente a la hora de enfocar cada postura, teniendo un efecto más relajante; en pilates la respiración es torácica y toma protagonismo la activación del core o powerhouse.