Yoga en la menopausia

Yoga en la menopausia
Por: Gaia | 30 Mayo, 2017
Es sabido que el yoga tiene grandes beneficios para el cuerpo y para la mente, pero ¿sabías que también puede ayudarte a reducir los síntomas en la menopausia?
La menopausia es el período tras el cual los ovarios han dejado de liberar óvulos, descienden los niveles de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, cesa la menstruación y ya no se pueden tener hijos. La perimenopausia es la fase de transición, en la que los periodos suelen ser irregulares. Durante estas dos etapas es común experimentar cambios de humor y síntomas como sofocos, sequedad vaginal y problemas de memoria. Los síntomas y la forma de vivirlo varían mucho de una mujer a otra.
Las mujeres en edad de menopausia suelen encontrarse en una etapa de su vida de mucho estrés debido a la cantidad de responsabilidades, ocuparse del trabajo, cuidar de los hijos, atender a los padres ancianos. Si además se suman acontecimientos de mayor gravedad, como enfermedades graves o muerte de algún familiar, problemas económicos… el estrés puede duplicarse.
El estrés es un factor agravante de los síntomas de la menopausia (al igual que de muchas dolencias y enfermedades). Reducir el estrés se considera un elemento muy útil para combatir los sofocos y los cambios de humor. El papel del yoga en la reducción del estrés es innegable, tanto la práctica de asanas (posturas), como el pranayama (respiración), las posturas de yoga restaurativo y la meditación son especialmente útiles en la reducción del estrés.
El yoga puede evitar otros problemas de la menopausia y los años posteriores: la debilidad de los huesos. De nuevo reducir el estrés es factor clave en el fortalecimiento de los huesos. La tensión mental eleva los niveles de la hormona del estrés cortisol, lo que contribuye a la pérdida de calcio de los huesos. Además, las posturas de yoga en las que se carga el peso sobre partes del cuerpo que no son las habituales, como las manos o los hombros, contribuye a fortalecer sus huesos.
Practicar yoga también fortalece la musculatura corporal y mejora el sentido del equilibrio, lo que disminuye el riesgo de sufrir caídas, con las consiguientes lesiones.
La menopausia es una época de cambios. Es duro pasar por ella porque significa que te estás haciendo mayor. La negación, la ira y la resistencia son comunes en esta época de la vida. El yoga nos ayuda a afrontar los cambios con aceptación y gratitud.
ALGUNAS POSTURAS RECOMENDADAS
Adho mukha svanasana, o perro mirando hacia abajo. Coloca un bloque o cojín para apoyar la cabeza.
Prasarita padattanasana, o flexión de pie con piernas abiertas. De nuevo coloca un bloque bajo la cabeza.
Viparita karani, o postura de la media vela. Coloca un cojín grueso debajo de los glúteos pegados a la pared y apoya las piernas estiradas en la pared.
Ardha halasana, o medio arado. Coloca una silla detrás de ti para apoyar en ella las piernas. Coloca también debajo de tus hombros 2 o 3 mantas dobladas.
Setu bandha sarvangasana, o puente con apoyo. Coloca bloques o cojines gruesos bajo tu cuerpo de forma que la cabeza esté en el suelo, tu espalda se arquee ligeramente y la pelvis y las piernas estén elevadas. Puedes sujetarte los muslos con un cinturón para que sea más estable.
Estas posturas están recomendadas sobre todo cuando hay sofocos y otros síntomas. Cuando se combaten estos síntomas, es recomendable hacer posturas más enérgicas, para fortalecer el cuerpo y la mente.
* Precauciones: En caso de osteoporosis, sobre todo si ya se han sufrido fracturas por la debilidad de los huesos, es importante evitar ciertas posturas, sobre todo las que comprimen las vértebras: flexiones hacia delante, sobre todo las que se hacen sentado; postura de los vientos; levantamientos de piernas; evitar los saltos de una postura a otra y las posturas de equilibrio o inversiones en las que hay riesgo de caídas.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Si quieres hacer una clase especial para reducir el estrés y la ansiedad, en la que se practican posturas de yoga restaurativo, te recomendamos esta clase de Igor de Gracia, Calma el sistema nervioso y reduce el estrés
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
Todo vibra ¿Conoces tu vibración?

¿POR QUÉ ELEGIR UN CAMINO PROFESIONAL EN LA SONOTERAPIA?
Porque el bienestar colectivo es la meta.
Esta meta inició con Ancestral Sound, un proyecto independiente que me permitió explorar nuevas técnicas de bienestar con el poder del sonido. Combinando talleres/terapias de yoga y vibración sonora conseguimos avances muy positivos en el bienestar de las personas. Trabajamos con diversas fundaciones especializadas en oncología, sordera y pacientes con necesidades especiales. La respuesta de los participantes, así como los resultados y beneficios obtenidos, fueron muy exitosos. Estos resultados me motivaron a seguir el camino de la Sonoterapia sin perder de vista mis conocimientos musicales previos.
—-
El 9 de Enero 2023 estrenamos “El sonido de la creación” En esta nueva docuserie original de Gaia se explora la geometría sagrada, las tradiciones antiguas, los patrones de las ondas cerebrales, la teoría musical y mucho más para aprender sobre las frecuencias en la naturaleza y nuestro multiverso vibracional. Un nuevo episodio cada semana. Te compartimos el trailer.
Continúa…
Desde su punto de vista, ¿cuáles son los efectos y beneficios de la terapia de sonido?
Beneficios de la terapia de sonido:
- Estimula los sistemas circulatorio y glandular a través de la vibración.
- Puede ayudar a equilibrar el cuerpo físico, emocional y espiritual.
- Ayuda a regenerar el sistema nervioso.
- Cambios en las ondas cerebrales de beta (estado de vigilia) a theta o delta
- (estado meditativo).
- Produce un estado superior de conciencia.
- Mejora nuestra concentración.
¿Por qué fundar el institute of sound therapy?
Los extraordinarios resultados obtenidos a lo largo de los años estudiando las propiedades positivas del sonido y trabajando con fundaciones, hospitales y clínicas fueron la inspiración para poner este conocimiento a nivel institucional y académico, creando un protocolo profesional para formar una nueva generación de terapeutas de sonido.
El Instituto dedica sus esfuerzos a desarrollar nuevas terapias y técnicas con música, vibración, resonancia y Kundalini Yoga, para promover la salud, la relajación profunda y la paz mental.
Mi principal meta es crear un proceso personal y creativo orientado al crecimiento personal, la toma de conciencia y el bienestar en cada alumno y persona acompañada con estas técnicas.
Impartimos Formaciones con una alta vocación terapéutica, nos enfocamos en el bienestar individual y colectivo utilizando instrumentos como Cuencos Tibetanos, Gongs Planetarios, Diapasones Monocordio, Handpan, Cantos Armónicos y Canto de Mantras de la India y Meditaciones.
Al aplicar las técnicas de sonoterapia tanto el acompañado como el sonoterapeuta logran alcanzar estados profundos de armonía y relajación en nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir nuestros últimos proyectos, como seminarios, talleres, terapias y espectáculos musicales realizados por sonoterapeutas profesionales.
A lo largo de sus diez años de fundación, el IES ha formado a más de 500 sonoterapeutas. Teniendo como objetivo transmitir conocimientos ancestrales de manera profesional a todos aquellos interesados en comprender las propiedades curativas del sonido, creando una nueva generación de terapeutas de sonido con habilidades profesionales, y preocupados por su bienestar y el de los demás. Recientemente, lanzaron su plataforma de capacitación en línea.
Si quieres saber más sobre el poder del sonido sigue la nueva serie de Gaia “El sonido de la creación”. Prueba gratis por 7 días www.gaia.com/es y visita la página web del Instituto de Sonoterapia: www.iesoundtherapy.com.