Yoga en el trabajo

Yoga en el trabajo

Yoga en el trabajo


Por: Gaia |  Nov. 05, 2013

Si vives en tu oficina, haces demasiadas horas extra o tantos kilómetros en transporte que no tienes tiempo de regalarte una sesión completa de yoga, no desesperes.

Hoy te ofrecemos una serie de prácticas que podrás hacer en tu lugar de trabajo y te ayudarán a aliviar tensión acumulada en zonas clave, darte un momento de respiro y tomar energía para continuar con las tareas programadas.

Un buen comienzo. No nos cansamos de repetir lo importante que es adquirir un buen hábito postural. No es lo mismo estar 8 horas sentado en una silla manteniendo la espalda recta y los pies apoyados en el suelo, que hacerlo con las piernas cruzadas y la espalda como un 8. Si tu trabajo te obliga a estar sentado muchas horas, acostúmbrate a sentarte bien. Lleva los glúteos hacia el fondo del asiento, apoya los pies en el suelo y yergue tu espalda. Tal vez al principio te cueste mantenerte erguido y la costumbre te lleve a convertirte en una S. Aún así, cada vez que te acuerdes, estírate hacia arriba y recupera la postura correcta. Al final del día tu cuerpo te lo agradecerá.

Si pasas mucho tiempo de pie, frente a un mostrador o una máquina por ejemplo, coloca tus pies a una distancia equivalente al ancho de tu cadera y apoya tu peso sobre los dos pies de manera equilibrada. Orienta el coxis hacia el suelo y la coronilla hacia el cielo.

Si tienes a tu alcance un pequeño banco o taburete de poca altura, utilízalo para adelantar un pie y apoyarlo en él. Continúa manteniendo la columna bien estirada y evita sacar la cadera hacia un lado. Acuérdate de cambiar de pie pasados unos minutos.

Estira la zona lumbar. Si trabajas de pie, seguramente tus lumbares estén sobrecargadas por pasar tanto tiempo sosteniendo el peso de tu tronco, de modo que cuando tengas oportunidad ponte en cuclillas y redondea la espalda metiendo la cabeza entre las rodillas. Te puedes sujetar con las manos a una silla, mesa o lo que tengas a mano.

Torsión con silla. Tómate un momento para hacer esta sencilla torsión, te ayudará a desentumecerte y te devolverá a la conciencia de tu cuerpo. Siéntate en la silla mirando hacia la derecha, de manera que tu costado derecho esté cerca del respaldo de la silla, los pies se apoyan en el suelo al lado derecho. Toma aire y estírate hacia el cielo. Al exhalar, gira tu tronco hacia la derecha y sujeta el respaldo de la silla con las dos manos. El pecho debe mirar hacia atrás (respaldo) y la cabeza gira tanto como puedas. Mantén un par de minutos y haz el otro lado.

Psoas. El psoas es un músculo profundo, que nace en las vértebras lumbares y la última dorsal y termina en el fémur, cerca de la ingle. Al permanecer muchas horas sentado, este músculo se acorta pudiendo producir dolor en la zona lumbar. Para estirarlo sin moverte de tu silla te aconsejamos lo siguiente: Sitúate en la silla de forma que el glúteo derecho se apoye pero el izquierdo quede en el aire fuera de la silla. Apoya el pie derecho en el suelo y lleva la pierna izquierda hacia atrás, alejando el pie todo lo que puedas. Mantén el tronco erguido. Después de unos minutos haz el ejercicio con la otra pierna.

Cuello y trapecio. Al estar muchas horas sentado ya sea frente al ordenador, escribiendo, conduciendo o haciendo cualquier tarea con las manos, se produce mucha tensión en los músculos del cuello y el trapecio. Este último es un músculo muy grande, con forma triangular que nace en la base del cráneo, sigue por las vértebras cervicales y dorsales hasta D10 y cubre gran parte del omóplato. Suele ser objeto de muchas tensiones y contracturas musculares. Para relajar el trapecio y los demás músculos del cuello te aconsejamos que hagas los movimientos de calentamiento típicos al inicio de una sesión de yoga:

1. Girar la cabeza hacia un lado y otro, mirando por encima del hombro. Repetir.

2. Acercar el mentón a las clavículas y alejarlo mirando al cielo. Repetir.

3. Llevar la oreja derecha hacia el hombro derecho. Después al otro lado. Repetir.

4. Hacer círculos lentos y amplios girando la cabeza en uno y otro sentido.

Descansar los ojos y fortalecer el nervio óptico. Abre los brazos en cruz, con os puños cerrados y los pulgares estirados hacia arriba. Sin mover la cabeza, lleva la mirada hacia el pulgar derecho, lentamente mueve el brazo hacia el centro hasta que quede estirado frente a ti. Ahora lleva la mirada al pulgar izquierdo y repite la operación. Después eleva los brazos por encima de tu cabeza siguiendo con la mirada el movimiento de tus dedos. Después llévalos hacia abajo. Por último frota tus manos una contra otra, cierra los ojos y formando un cuenco con tus manos, cubre los ojos y deja que descansen en el calor y la oscuridad creada por tus manos.

Trabaja el suelo pélvico. El suelo pélvico es un conjunto de músculos que forman la base sobre la que se sostienen los órganos de la pelvis. En la mujer sufren enormemente durante el embarazo (sobrepeso) y el parto, después del cual conviene hacer un trabajo de recuperación. Pero si eres hombre también puedes hacer los ejercicios de suelo pélvico, tu próstata y tu vida sexual te lo agradecerán. Aprovecha cualquier momento para ejercitarlos, sentado o de pie, trabajando o conduciendo.

1. Inhalando retén la orina. Exhalando suelta y relaja los músculos.

2. Inhalando retén la orina. Exhala e inhala manteniendo la contracción. Exhala y suelta los músculos.

Respiración cuadrada. Esta práctica de pranayama que proponemos puede hacerla todo el mundo, sean o no practicantes habituales de yoga. Te ayudará a calmar tu mente, volver al aquí y ahora, mejorará tu concentración y te devolverá a la consciencia de lo que realmente importa.

1. Inhala en 4 tiempos.

2. Retén la respiración con los pulmones llenos en 4 tiempos.

3. Exhala en 4 tiempos.

4. Retén la respiración con los pulmones vacíos en 4 tiempos. Practícala durante 5 o 10 minutos en cualquier momento del día.

Cristina Herrero es profesora en Gaia.

Trailer
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected


      Todo vibra ¿Conoces tu vibración?

      ¿POR QUÉ ELEGIR UN CAMINO PROFESIONAL EN LA SONOTERAPIA?

      Porque el bienestar colectivo es la meta.

      Esta meta inició con Ancestral Sound, un proyecto independiente que me permitió explorar nuevas técnicas de bienestar con el poder del sonido. Combinando talleres/terapias de yoga y vibración sonora conseguimos avances muy positivos en el bienestar de las personas. Trabajamos con diversas fundaciones especializadas en oncología, sordera y pacientes con necesidades especiales. La respuesta de los participantes, así como los resultados y beneficios obtenidos, fueron muy exitosos. Estos resultados me motivaron a seguir el camino de la Sonoterapia sin perder de vista mis conocimientos musicales previos.

      —-

      El 9 de Enero 2023  estrenamos  “El sonido de la creación” En esta nueva docuserie original de Gaia se explora la geometría sagrada, las tradiciones antiguas, los patrones de las ondas cerebrales, la teoría musical y mucho más para aprender sobre las frecuencias en la naturaleza y nuestro multiverso vibracional. Un nuevo episodio cada semana. Te compartimos el trailer.

      Continúa…

      Desde su punto de vista, ¿cuáles son los efectos y beneficios de la terapia de sonido?

      Beneficios de la terapia de sonido:

      • Estimula los sistemas circulatorio y glandular a través de la vibración.
      • Puede ayudar a equilibrar el cuerpo físico, emocional y espiritual.
      • Ayuda a regenerar el sistema nervioso.
      • Cambios en las ondas cerebrales de beta (estado de vigilia) a theta o delta
      • (estado meditativo).
      • Produce un estado superior de conciencia.
      • Mejora nuestra concentración.

      ¿Por qué fundar el institute of sound therapy?

      Los extraordinarios resultados obtenidos a lo largo de los años estudiando las propiedades positivas del sonido y trabajando con fundaciones, hospitales y clínicas fueron la inspiración para poner este conocimiento a nivel institucional y académico, creando un protocolo profesional para formar una nueva generación de terapeutas de sonido.

      El Instituto dedica sus esfuerzos a desarrollar nuevas terapias y técnicas con música, vibración, resonancia y Kundalini Yoga,  para promover la salud, la relajación profunda y la paz mental.

      Mi principal meta es crear un proceso personal y creativo orientado al crecimiento personal, la toma de conciencia y el bienestar en cada alumno y persona acompañada con estas técnicas.

      Impartimos Formaciones con una alta vocación terapéutica, nos enfocamos en el bienestar individual y colectivo utilizando instrumentos como Cuencos Tibetanos, Gongs Planetarios, Diapasones Monocordio, Handpan, Cantos Armónicos y Canto de Mantras de la India y Meditaciones.

      Al aplicar las técnicas de sonoterapia tanto el acompañado como el sonoterapeuta logran alcanzar estados profundos de armonía y relajación en nuestro cuerpo, mente y espíritu.

      Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir nuestros últimos proyectos, como seminarios, talleres, terapias y espectáculos musicales realizados por sonoterapeutas profesionales.

      A lo largo de sus diez años de fundación, el IES ha formado a más de 500 sonoterapeutas. Teniendo como objetivo transmitir conocimientos ancestrales de manera profesional a todos aquellos interesados ​​en comprender las propiedades curativas del sonido, creando una nueva generación de terapeutas de sonido con habilidades profesionales, y preocupados por su bienestar y el de los demás. Recientemente, lanzaron su plataforma de capacitación en línea.

      Si quieres saber más sobre el poder del sonido sigue la nueva serie de Gaia “El sonido de la creación”. Prueba gratis por 7 días www.gaia.com/es y visita la página web del Instituto de Sonoterapia: www.iesoundtherapy.com.

       

       

      Leer el artículo

      A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


      Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

      Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
      Apple icon iOS logo
      Android icon logo
      Chromecast circle icon logo
      Roku logo
      Amazon fire TV logo
      Testing message will be here