Yoga en verano

Yoga en verano

Yoga en verano


By: Gaia Staff  |  Jun. 17, 2015

Hoy os traemos algunos consejos para que adaptéis vuestra práctica a los calores del verano:

Elige las horas más frescas del día para tu práctica, a primera hora de la mañana y a última de la tarde, ya que en las horas centrales del día hace mucho calor.

– Reduce las secuencias vigorosas y escoge ejercicios que ayuden a tu cuerpo a reducir la temperatura y posturas restaurativas.

– El verano es una época expansiva por naturaleza. La mente se vuelve un poco más hiperactiva de lo normal, por lo que la meditación es muy importante para mantener el equilibrio expansión-contracción.

– Disminuye el ritmo, dale lentitud y profundidad a tu práctica, llevando tu atención hacia dentro para compensar la dispersión mental, y alargando la exhalación.

– Hidrátate suficientemente antes, después e incluso durante tu práctica y descansa siempre que lo necesites.

– Con el calor excesivo la temperatura de nuestro cuerpo sube y el corazón tiene que trabajar más de la cuenta para liberar el calor. Es necesario bombear más sangre a la superficie de la piel para eliminar el calor a través del sudor. Las posturas invertidas son un gran alivio para el corazón ya que la fuerza de la gravedad hace parte del trabajo en el retorno de la sangre al corazón. Escoge posturas invertidas suaves, que no requieran mucho esfuerzo, como viparita karani o Link Placeholder

– El sistema nervioso también debe hacer trabajo extra para mantener el equilibrio del organismo cuando nos sometemos a temperaturas elevadas. Las posturas que calman el sistema nervioso son de gran ayuda: Link Placeholder, Link Placeholder, Link Placeholder o Link Placeholder

– El Link Placeholder y la práctica de la meditación calman el sistema nervioso y aquietan la mente. Existen algunas prácticas de pranayama que están especialmente indicadas para refrescar el cuerpo y calmar la sed:

  •  Shitali: Siéntate cómodamente en postura de meditación, saca la lengua y dóblala formando una U. Inhala lentamente por la boca, después relaja la lengua y cierra la boca y exhala por la nariz.
  • Sitkari: También en postura de meditación, abre la boca y cierra firmemente los dientes, apoya la lengua contra los dientes superiores. Inhala por la boca lentamente, cierra y relaja la boca mientras retienes la respiración para después exhalar por las fosas nasales.

– Termina la sesión con una buena relajación en Savasana, podrás alargar su duración para terminar de enfriar y relajar tu cuerpo.

Si quieres practicar yoga desde la comodidad de tu casa guiado por un profesional, únete a Aomm.tv



Yoga y pilates: la combinación perfecta

Son muchas las personas que nos preguntan qué es mejor, hacer yoga o pilates. La respuesta es que AMBAS son disciplinas maravillosas para lograr un cuerpo fuerte, flexible, armonioso y sano, en el plano físico; y una conciencia corporal, una eliminación de ruido mental y una disolución de bloqueos y tensiones, en el plano emocional y psíquico, que nos impiden a todos los profesionales dedicados a estas disciplinas, decantarnos por una u otra.

Sin embargo, aunque no nos inclinemos por ninguna, en cuanto a las bondades de su práctica, sí es verdad que dependiendo de cada persona, habrá quién se sienta más atraída por la práctica tonificante que aporta pilates, o más realizada a través del yoga.

Ambas disciplinas tienen notables diferencias, como os lo contamos en este artículo  , sin embargo son totalmente complementarias, alimentando la una a la otra.

Estos son los beneficios asociados a la práctica combinada “Yoga & Pilates”:

1º. CONCIENCIA CORPORAL: gracias a los “ajustes corporales” que se trabajan en pilates, como: la cintura escapular, la elongación de la columna, la activación del centro ( powerhouse) o la colocación de la pelvis… podemos lograr un mayor control y mejor alineación corporal en las posturas de yoga más complejas o aquellas que más nos cuestan.

2º. DESARROLLO DE FUERZA Y FLEXIBILIDAD: parecen dos conceptos opuestos, sin embargo, a través de la fuerza que desarrollamos en pilates y la flexilidad que aporta el yoga, cultivamos un estado de forma muy completo.

3º. AUMENTO DEL CONTROL Y LA CAPACIDAD RESPIRATORIA: como ya sabemos, la respiración en las dos disciplinas es uno de sus pilares fundamentales, pero son diferentes. Al combinar la práctica de yoga y pilates estamos desarrollando una herramienta magnífica para usar como fuente de energía en los momentos más difíciles de la práctica, o como vía para lograr un descanso total en mente y cuerpo.

4º. MEJORA LA SALUD: el hecho de ser tan conscientes de nuestro propio cuerpo, nos abre la puerta a descubrir cuáles son sus necesidades, y entre ellas está la alimentación. Cuando practicamos yoga y pilates, el cuerpo no nos pide alimentos hipercalóricos, con grandes cantidades de azúcar o grasas saturadas, sino alimentos que nos ayuden a hacer los ejercicios y las posturas que se requieren en cada práctica.

5º. POTENTE SENSACIÓN DE BIENESTAR: ambas disciplinas comparten que en sus movimientos no hay sufrimiento, es decir, que el cuerpo trabaja de forma que utiliza sus propios recursos, sin someterlo a esfuerzos que no está preparado a aguantar. Cada uno llega hasta dónde puede y eso está bien.

Si queréis probar esta excelente combinación os animo a practicar con nuestras clases de yoga y pilates en Aomm.tv. Os esperamos.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here