Yoga para niños – Niños más sanos y felices

Yoga para niños – Niños más sanos y felices
By: Delia Hernández | Nov. 28, 2016
Cuántas veces hemos oído decir “Los niños y niñas son el futuro”, “Debemos educar a nuestro niños/as para el futuro”, “El futuro está en manos de los niños”. Futuro, futuro… ¿y el presente? ¿Cuántas veces oímos decir los niños y niñas son el presente? ¡Lo son!
El presente es lo realmente importante. Nosotros como adultos, tenemos la posibilidad de ofrecerles las mejores herramientas, recursos y opciones de vida que les permita crecer en un entorno saludable, positivo, afectivo, bondadoso, que les ayude a crecer y desarrollarse como grandes personas, que les haga ser felices.
Vamos a pensar por un momento en el estilo de vida presente de nuestros peques… un día cualquiera en la vida de un niño/a, no está libre de un ambiente de total distracción, numerosos estímulos, estrés, multitareas… falta de emociones bien gestionadas, dificultad en el aprendizaje…
Intentemos crear y facilitar el mejor presente para nuestros niños y niñas.
El Yoga, es una de esas herramientas que puede crear un mejor presente (y futuro) para el niño o la niña. El Yoga es una gran opción que les permite a los niños/as sentir, expresar, descubrir, crear, experimentar, crecer, soñar… vivir un presente maravilloso y preparar un bonito camino para el futuro!
Ya hemos leído en numerosas ocasiones la cantidad de beneficios que el Yoga aporta a los niños y niñas, y no podemos obviarlo…
Sabemos que disminuye el estrés y la ansiedad infantil, que mejora los hábitos posturales, la flexibilidad en los músculos y articulaciones, favorece la agilidad, la coordinación y el equilibrio, estimula y fortalece nuestro organismo… y además, las clases de Yoga para niños/as:
Son un espacio de enriquecimiento y autoconocimiento que ayudan a los niños a crecer de forma consciente, dándose cuenta de qué les hace sentir bien o mal aprendiendo desde su experiencia. Sabiendo escuchar y equilibrar su cuerpo, su mente y su corazón.
“Antes no sabía qué hacer cuando me ponía nerviosa o tenía miedo,
las clases de Yoga me ha enseñado a respirar”. Natalia, 11 años
Les hace ser mejores personas, les enseña una forma de vida y unos valores de respeto hacia él mismo y hacia los demás, de gratitud, de tolerancia, de amor, solidaridad…
Favorece estados y pensamientos positivos, hábitos saludables, equilibrio emocional y psicológico, lo que permite un mayor bienestar y mejor calidad de vida.
Todo ello siempre, a través del juego y la diversión, viviendo experiencias únicas adaptadas a su crecimiento y desarrollo. Viajando a través de su mente a bosques encantados, a selvas llenas de animales, a las profundidades del océano…, cantando, dibujando sus emociones, expresando con su cuerpo…
“Para mí el yoga es muy divertido, hacemos teatro con posturas, juegos…
me lo paso muy bien!” , Paula, 7 años
Los niños y niñas que practican Yoga sin duda, viven su presente más sanos y más felices!
¿Y… por qué no aprovechar todas las ventajas que nos ofrece el Yoga, y poder vivirlas y disfrutarlas, adultos y niños juntos?
Puedes ver las clases de yoga para niños de Delia Hernández en este enlace.
Qué es Anahata: Guía del chakra corazón

El chakra Anahata, conocido como el chakra del corazón, es el centro de nuestras emociones y sentimientos profundos. En este artículo, exploramos cómo este chakra influye en nuestra capacidad de amar y conectar con los demás, identificando signos de desequilibrio y ofreciendo métodos efectivos para restaurar su armonía.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el chakra Anahata?
- Señales de un chakra Anahata bloqueado
- Cómo equilibrar el chakra Anahata
- ¿Qué significa el símbolo asociado al chakra Anahata?
¿Qué es el chakra Anahata?
El chakra Anahata, comúnmente conocido como el chakra del corazón, es el cuarto en la serie de los siete chakras principales. Se encuentra en el centro del pecho, justo sobre el corazón físico. Anahata actúa como el centro de amor, compasión, empatía y perdón. Este chakra se encarga de equilibrar nuestras relaciones interpersonales y nuestras emociones internas.
Cuando Anahata está en equilibrio, sentimos amor y conexión con nosotros mismos y con los demás de una manera profunda y significativa. Por otro lado, un chakra del corazón bloqueado o desequilibrado puede llevar a problemas emocionales y dificultades en las relaciones.
Anahata y el amor incondicional
El chakra Anahata es fundamental en la experiencia y expresión del amor incondicional. Un corazón abierto permite dar y recibir amor sin expectativas, condiciones o límites. Esto se traduce en una capacidad aumentada para el perdón y la aceptación, no solo hacia los demás sino también hacia uno mismo. El amor incondicional que emana de un Anahata equilibrado es una fuerza poderosa que puede curar heridas emocionales y construir relaciones más profundas y auténticas.
Anahata y la salud emocional
Este chakra desempeña un papel crucial en la regulación de nuestras emociones. Un Anahata equilibrado se traduce en una mayor paz interior y una habilidad para manejar emociones como el dolor, la pena y el rechazo de una manera saludable. La armonía en este chakra también promueve la empatía y la comprensión, permitiendo una conexión emocional más profunda con los demás.
Anahata y las relaciones interpersonales
La salud del chakra Anahata influye directamente en la calidad de nuestras relaciones. Un chakra del corazón equilibrado fomenta la capacidad de establecer vínculos profundos y significativos, manteniendo relaciones saludables y equilibradas. En cambio, un Anahata desequilibrado puede resultar en relaciones superficiales, dependencia emocional o miedo al rechazo.
Señales de un chakra Anahata bloqueado
El chakra Anahata, cuando está bloqueado o desequilibrado, puede manifestarse de varias maneras, afectando tanto nuestra salud física como nuestro bienestar emocional. Estas señales son indicadores de que es necesario prestar atención a este centro energético para restaurar su fluidez y armonía. Identificar estos signos es el primer paso hacia la sanación y el equilibrio del chakra del corazón.
- Problemas físicos: Incluyen afecciones cardíacas, asma, y problemas en los pulmones. También puede manifestarse como tensión en la parte superior de la espalda y los hombros.
- Desequilibrios emocionales: Se caracterizan por sentimientos intensos de tristeza, soledad, miedo al rechazo, y dificultades para perdonar y dejar ir.
- Falta de empatía: Una dificultad para comprender y conectar emocionalmente con los demás, llevando a un aislamiento social.
- Autoestima baja: Se puede experimentar una falta de amor propio y una sensación de no ser digno de amor o felicidad.
- Resistencia al cambio: Miedo a dejar ir relaciones o situaciones pasadas, lo que impide el crecimiento personal y emocional.
Cómo equilibrar el chakra Anahata
Equilibrar el chakra Anahata es esencial para fomentar relaciones saludables y una vida emocional plena. La práctica de asanas de yoga específicas, la meditación centrada en el corazón, y el uso de cristales y piedras verdes pueden ser de gran ayuda. Además, fomentar pensamientos y acciones que refuercen el amor, la compasión y la aceptación es crucial para mantener este chakra en armonía.
Asanas de yoga para el chakra Anahata
Practicar asanas de yoga específicas puede ser una forma efectiva de abrir y equilibrar el chakra Anahata. Estas posturas no solo mejoran la salud física, sino que también facilitan la liberación de emociones reprimidas, promoviendo un sentido de liberación y apertura en el corazón.
- Ustrasana (Postura del Camello): Esta postura abre el pecho y estimula el chakra del corazón, liberando emociones reprimidas y mejorando la respiración.
- Bhujangasana (Postura de la Cobra): Ayuda a abrir el área del corazón y fortalece la columna vertebral, lo que facilita una mejor alineación y flujo energético.
- Setu Bandhasana (Postura del Puente): Esta postura no solo fortalece la espalda, sino que también abre el pecho y el corazón, fomentando la circulación de energía a través de Anahata.
Cristales y piedras para el chakra Anahata
Los cristales y piedras pueden ser herramientas poderosas para el equilibrio y la sanación del chakra Anahata. Cada piedra tiene propiedades únicas que resuenan con la energía del chakra del corazón, ayudando a restaurar el equilibrio y fomentar la sanación emocional.
- Cuarzo rosa: Es conocido por su capacidad para abrir el corazón al amor y la curación. Este cristal suave ayuda a liberar la energía emocional reprimida y a fomentar el perdón.
- Esmeralda: Esta piedra preciosa promueve el equilibrio emocional y fortalece la compasión y la empatía.
- Jade verde: El jade no solo atrae el amor, sino que también promueve la armonía y el equilibrio en las relaciones personales.
Meditación para el chakra Anahata
La meditación enfocada en Anahata es una práctica poderosa para abrir y armonizar el chakra del corazón. Esta práctica puede incluir visualizaciones, respiraciones conscientes y el uso de mantras. Al meditar, concentrarse en el centro del pecho y visualizar una luz verde brillante puede ayudar a activar Anahata, promoviendo la apertura y la curación del corazón.
Mantras para el chakra Anahata
El uso de mantras específicos es una práctica efectiva para armonizar el chakra Anahata. Estos sonidos sagrados ayudan a centrar la mente y abrir el corazón, facilitando la curación emocional y espiritual.
El mantra más comúnmente asociado con Anahata es “Yam”. Repetir este mantra durante la meditación o en momentos de reflexión puede ayudar a equilibrar la energía del corazón.
Alimentación y el chakra Anahata
Una dieta rica en alimentos verdes y nutritivos, como espinacas, kale y brócoli, es beneficiosa para el equilibrio de Anahata. Estos alimentos no solo nutren el cuerpo físico, sino que también apoyan la energía del chakra del corazón.
Importancia del entorno natural y descanso
Pasar tiempo en la naturaleza y asegurarse de obtener suficiente descanso y relajación es vital para mantener el chakra Anahata en equilibrio. La conexión con la naturaleza y un descanso adecuado pueden ayudar a rejuvenecer este centro energético.
¿Qué significa el símbolo asociado al chakra Anahata?
El símbolo de Anahata consiste en una flor de loto de doce pétalos verdes, que representa los doce aspectos del corazón, como el amor, la alegría, la paz y la compasión.
En el centro del símbolo, hay un hexagrama, una figura de dos triángulos entrelazados que simbolizan la unión de las energías opuestas y complementarias. Este símbolo es un recordatorio del poder del amor y la unidad, y de la importancia de mantener el equilibrio en nuestras emociones y relaciones.