Yoga restaurativo

Yoga restaurativo

Yoga restaurativo


By: Gaia Staff  |  Apr. 16, 2015

El yoga restaurativo es una propuesta terapéutica basada en las posturas de Hatha Yoga, poniendo como protagonistas de la práctica a: la relajación, la respiración y el trabajo con soportes o apoyos, como: mantas, bolsters, cinturones, sillas, pelotas, bloques o la pared. Las herramientas nos ayudan a que haya un estiramiento sin esfuerzo, a diferencia de muchas posturas de yoga que, aunque por definición son cómodas y estables, involucran un componente más activo y de tensión muscular. El soporte nos da una sensación de bienestar y de seguridad necesarias para relajarnos y evitar que el cuerpo genere distracción. De esta manera el sistema nervioso entra en pleno descanso.

Las sesiones de yoga restaurativo son perfectas para lograr un estado de profunda relajación y sirven de complemento a las prácticas de yoga más convencionales.

¿A QUIÉN ESTÁN DIRIGIDAS LAS SESIONES DE YOGA RESTAURATIVO?

A embarazadas en el tercer trimestre, a personas mayores, a personas que padecen de cansancio o estrés, dolor de espalda, migrañas, insomnio

Por supuesto, estas prácticas también ayudarán a aquellas personas sanas que quieran profundizar en la relajación física, mental y emocional.

¿CÓMO SE DESARROLLA UNA CLASE DE YOGA RESTAURATIVO?

  • Por lo general, la clase de yoga restaurativo será tranquila, lenta y suave.
  • Se puede empezar con algo de movimiento para calentar el cuerpo e inducir la relajación.
  • La luz será tenue y nos pueden pedir que nos cubramos los ojos o nos tapemos con una manta.
  • Con cada postura se mostrarán diferentes accesorios para llegar a ella sin esfuerzo. Debemos relajar el cuerpo e intentar frenar el torrente de pensamientos.
  • Es fundamental que en cada postura se tenga el apoyo adecuado, ni más ni menos de lo que se necesita.

*Por ejemplo: en una clase de yoga restaurativo se incluyen las más conocidas posturas de relajación como la Postura del niño (Balasana), la Postura del cadáver (Savasana) o la postura del Cocodrilo (Makarasana). Pero también incluye modificaciones de otras posturas, como: Paschimottanasana, usando varias mantas o cojines sobre los muslos para sostener el torso; Supta baddha konasana, con los apoyos que sean necesarios bajo las rodillas y el torso…

  • Por lo general, el yoga restaurativo, se basa en posturas tumbado boca arriba o sentadas.
  • Algunas posturas de yoga restaurativo se mantienen hasta por 20 minutos.
  • El yoga restaurativo es una forma de yoga diferente donde el cuerpo está sanando y parte de la misión es que la mente no juzgue, sino que podamos fluir y soltar bloqueos energéticos físicos, mentales y emocionales.

Os proponemos esta clase de yoga restaurativo, guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Calma el sistema nervioso y reduce el estrés” para conocer más de cerca esta maravillosa y regeneradora práctica de yoga.

Os esperamos en Aomm.tv.



Meditación guiada para la Atención Plena o Mindfulness

En el mundo acelerado de hoy, encontrar momentos de tranquilidad en medio del caos puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, hay una práctica poderosa que puede ayudarnos a navegar el ajetreo y el bullicio de la vida moderna con gracia y ecuanimidad: el mindfulness. En este artículo, profundizaremos en los fundamentos del mindfulness, explorando sus beneficios, técnicas y cómo puedes incorporarlo en tu rutina diaria para una vida más plena y satisfactoria.

Comprendiendo el Mindfulness

El mindfulness es la práctica de estar completamente presente y comprometido en el momento, sin juicio ni apego a nuestros pensamientos o emociones. Implica prestar atención a nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales y al entorno circundante con apertura y curiosidad. Al cultivar el mindfulness, podemos desarrollar un mayor sentido de autoconciencia y compasión, lo que conduce a una reducción del estrés, una mayor claridad mental y un bienestar general mejorado.

 

Si quieres aprender más sobre la atención plena, disfruta esta serie sobre la Atención plena para la vida cotidiana en Gaia.

Beneficios del Mindfulness

Los beneficios del mindfulness son vastos y abarcan varios aspectos de nuestras vidas:

  1. Reducción del Estrés: Técnicas de mindfulness como la respiración profunda y los escaneos corporales pueden ayudar a aliviar el estrés al promover la relajación y reducir la respuesta fisiológica del cuerpo a los estresores.
  2. Mejora de la Concentración y el Enfoque: Al entrenar la mente para permanecer presente, el mindfulness mejora las funciones cognitivas como la atención y la concentración, lo que nos permite ser más productivos y eficientes en nuestras tareas.
  3. Regulación Emocional: El mindfulness fomenta la inteligencia emocional al permitirnos observar nuestras emociones sin ser consumidos por ellas. Esto conduce a una mayor resiliencia emocional y la capacidad de responder reflexivamente en lugar de reaccionar impulsivamente.
  4. Mejora de las Relaciones: Practicar mindfulness puede profundizar nuestras conexiones con los demás al fomentar la empatía, la escucha activa y la comunicación no juzgadora, enriqueciendo así nuestras relaciones interpersonales.
  5. Mejor Sueño: Las técnicas de mindfulness promueven la relajación y alivian los pensamientos acelerados, facilitando el relajarse y conciliar el sueño pacíficamente.

Incorporando el Mindfulness en tu Vida Diaria

Ahora que entendemos los beneficios del mindfulness, exploremos algunas formas prácticas de integrarlo en nuestra rutina diaria:

  1. Respiración Consciente: Tómate unos momentos cada día para concentrarte en tu respiración. Observa las sensaciones de cada inhalación y exhalación, permitiéndote estar completamente presente en la experiencia.
  2. Meditación del Escaneo Corporal: Dedica tiempo a explorar tu cuerpo de arriba abajo, prestando atención a cualquier área de tensión o malestar. Relaja cada músculo a medida que te das cuenta de él, fomentando una sensación de relajación y tranquilidad.
  3. Comer con Conciencia Plena: Utiliza todos tus sentidos al comer, observando los colores, texturas, olores y sabores de tu comida. Mastica lentamente y saborea cada bocado, sumergiéndote por completo en el acto de nutrir tu cuerpo.
  4. Meditación Caminando: Transforma tu caminata diaria en una práctica de mindfulness al enfocarte en la sensación de cada paso. Presta atención al movimiento de tu cuerpo, el ritmo de tu respiración y los paisajes y sonidos a tu alrededor.
  5. Uso Consciente de la Tecnología: Sé consciente de cómo interactúas con la tecnología, tomando descansos para desconectar y recargar energías. Practica el consumo consciente de medios y contenido digital, siendo consciente de su impacto en tu bienestar mental y emocional.

Conclusión

En un mundo lleno de distracciones y demandas, el mindfulness ofrece un camino hacia la paz interior y la resiliencia. Al cultivar la conciencia del momento presente y la compasión hacia uno mismo, podemos enfrentar los desafíos de la vida con mayor facilidad y autenticidad. Ya sea a través de prácticas de meditación formales o simples momentos cotidianos de mindfulness, la incorporación de esta poderosa práctica en nuestras vidas puede llevar a una transformación profunda y una felicidad duradera. Acepta el viaje del mindfulness y observa cómo se despliega un mundo de belleza y posibilidad dentro y alrededor de ti.

Disfruta esta meditación:

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here