Aperturas de pecho y sus beneficios

Aperturas de pecho y sus beneficios
By: Gaia Staff | Nov. 13, 2014
Todos somos conscientes de los problemas físicos y emocionales que puede ocasionar el ritmo acelerado y frenético en el mundo desarrollado donde vivimos. Día a día, sentados frente al ordenador o ante el volante, moviéndonos entre los múltiples estímulos que nos alejan de los valores importantes de la vida como: el tiempo libre, la amistad, el amor o la confianza; van generando más y más preocupaciones en nuestra vida cotidiana, nos van cerrando el cuerpo, en su sentido más literal, y minan nuestra energía y estado emocional.
La postura corporal al cerrarse hace que las costillas también se cierren y se conviertan en una ‘cárcel’ para nuestros pulmones, generando una respiración irregular que conlleva una falta de flujo energético visible en el estado de nuestra mente.
Desde el terreno energético: en el centro de nuestro pecho reside Anahata chakra o ‘chakra del corazón’ y si está cerrado o bloqueado, se mostrarán dificultades para expresar los sentimientos, se crearán estados de ansiedad, hipersensibilidad y odio. La apertura del pecho simboliza la apertura del corazón, que crece en compasión y conexión con los otros y, por lo tanto, disminuye el aislamiento y la depresión.
Así que esta semana vamos a sacar pecho y a comernos el mundo, porque abrir el pecho:
-Ayuda a tonificar la columna vertebral e incrementa la capacidad de respiración de los pulmones.
–Alivia la tensión en la espalda y los hombros.
-Suponen una ayuda adicional para las mujeres en la regulación del flujo menstrual, aliviando los cólicos y previniendo el prolapso del útero.
– En ambos sexos, se benefician de una mayor circulación de la sangre y estimulación de la tiroides, y de las glándulas pineal y pituitaria.
Las mejores posturas para estimular Anahata y abrir el corazón son:
1-. Link Placeholder
Es una postura muy potente y se podrá ir avanzando poco a poco en ella. Si padeces problemas lumbares, siempre usa tus manos en la zona lumbar y mantén el abdomen sujeto para proteger la zona.
2-. Link Placeholder
Es una combinación de la ‘cobra’ (Bhujangasana) y el ‘saltamontes’ (Salabhasana) y requiere cierta flexibilidad en la columna, pero que, al igual que ocurría en la postura anterior, con la práctica constante lograrás alcanzar tu postura completa.
3-. Link Placeholder
Lo más importante que has de recordar al hacer este asana, es que no recae nada de peso en la cabeza ni el cuello, sino en los codos, permitiendo que la fuerza de los brazos nos ayude a expandir más y mejor el tórax.
4-. URDHVA MUKHA SVANASANA –postura del perro mirando arriba
El apoyo de las manos y la actividad en las piernas son fundamentales para que la expansión torácica se desarrolle completamente.
Si quieres hacer estas y otras posturas, no te puedes perder esta práctica guiada por nuestra profesora Isabel Ward, ‘Abre tu corazónrela . Únete a la comunidad Aomm.tv.
Ejercicio de pilates: Patada Doble

El ejercicio de pilates: Patada Doble o ‘The double kick’ es excelente para trabajar el movimiento de extensión de la espalda. Es muy importante que la posición del cuerpo sea elongada y enfaticemos en la activación de la parte superior y media de la espalda, en vez de pensar en hacer un arco muy alto con el tronco, lo que supondría un trabajo excesivo para la zona lumbar.
PREPARACIÓN
Hay muchas formas en las que podemos preparar este ejercicio, como visualizar un arco y una flecha. El cuerpo es el arco y los brazos son la cuerda. Esta poderosa imagen refuerza también la elongación que queremos alcanzar.
Nos colocamos boca abajo (de cúbito prono), con la pelvis y la columna en posición neutra. Giramos la cabeza hacia un lado apoyando la mejilla en la colchoneta.
Entrelazamos las manos en la espalda, lo más arriba posible pero en una posición que nos permita mantener los hombros y los codos apoyados en la colchoneta, o lo más cerca posible, y totalmente relajados.
Dejamos las piernas estiradas y juntas abrazando la línea media (rodillas y pies juntos).
TÉCNICA
-Inhalación: flexionamos las rodillas con las piernas juntas y los pies en punta, rebotando tres veces hacia las nalgas, con un movimiento controlado.
-Exhalación: conectando el centro extiende las rodillas y las caderas, a la vez que elevas suavemente el tronco y las piernas extendiendo los brazos hacia atrás estabilizando las escápulas.
-Inhalación: aumentamos la elevación del tronco elevando también las piernas.
-Exhalación: bajamos de nuevo a la colchoneta y giramos la cabeza hacia el otro lado.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
1º Mantener la pelvis estable.
2º Sostener el centro conectado durante todo el ejercicio para evitar la hiperextensión de la columna lumbar.
3º Realizar la elevación del tronco y de las piernas hacia delante no hacia el techo (busca alargar en oposición)
4º Flexionar las rodillas con contención, como si sujetaras una pelotita de tenis en el hueco poplíteo (corva) y con cada rebote quisieras apretarla.
5º Rodillas y pies juntos durante todo el ejercicio.
6º Atención a los codos para que estén lo más cerca posible de la colchoneta mientras realizamos las patadas.
7º Mantener el pecho y los codos abiertos al elevar el tórax.
8º Nos aseguramos de estirar los brazos por completo en la espalda, intentando pasar más allá de las nalgas, aunque no lo consigamos.
9º Evitar que la cabeza se hunda entre los hombros.
10º Sujetar la zona cervical, para que quede bien alineada tirando de la coronilla hacia delante
BENEFICIOS
1-. Desarrolla el control sobre los isquiotibiales.
2-. Estira la región torácica.
3-. Fortalece los erectores de la columna
Si os apetece practicar este fantástico ejercicio de fortalecimiento profundo, te proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Karol Tamayo “Desafiando control y estabilización”
Entra en Aomm.tv y empieza a disfrutar. Te esperamos.