Apoyos de andar por casa

Apoyos de andar por casa

Cuando asistimos a clases de yoga, suelen tener a mano toda clase de apoyos para ayudarnos a hacer ciertas posturas. Hay quienes no las usan nunca, pero también hay personas para las que son imprescindibles.

Cuando nos disponemos a hacer yoga en casa, no tenemos esos apoyos tan estupendos, pero seguro que podemos encontrar elementos comunes y corrientes, que nos pueden servir como tal.

Zafu. El zafu es el nombre que recibe el cojín de meditación. Suelen ser gruesos y bastante firmes. Normalmente están rellenos con la cáscara de algún cereal, también es común encontrarlos rellenos de lana o algodón. Si no tenemos zafu, nos puede servir cualquier cojín firme y grueso, uno doblado por la mitad, varios colocados unos encima de otros o una manta doblada hasta conseguir la altura necesaria para estar cómodos.

Cinturón. Cualquier cinturón servirá, sólo asegúrate de que es suficientemente largo. Los de albornoz o bata son más agradables al tacto que los de piel con hebilla.

Bloques. Para suplir los bloques se pueden utilizar paquetes de arroz o de legumbre. Otra buena opción son los libros, gruesos y de tapa dura. Ese libro tan pesado que nunca conseguiste terminar ¡por fin te servirá para algo!

Mantas. Las mantas siempre son bien recibidas en la práctica de yoga. Se pueden usar de muchas maneras: dobladas para colocar bajo los hombros en “Sarvangasana”. Bajo la cabeza en “Sirsasana” . Bajo las rodillas o los empeines. Como sustituto del zafu. Para cubrirse durante la meditación o la relajación final.

Silla. Cualquier silla estable servirá. Obviamente que no sea giratoria ni plegable, ¡no se vaya a cerrar en el momento más inoportuno!

Pared. Disponte cerca de una pared lisa, sin cuadros, muebles ni espejos. Que tampoco tenga ventana ni puerta.

Cojines. De varios tamaños, gruesos e incluso formas. Todos son bienvenidos y si estás habituado a utilizar apoyos en tu práctica, combinarlos de manera correcta puede ser la clave del éxito en tu práctica en casa.

Si quieres practicar yoga en casa guiada o guiado por un profesional únete a  Gaia.



La respiración: principio vital

Os planteamos la siguiente reflexión: ¿Os habéis fijado en personas que practican Yoga, Tai-Chi o Pilates, por ejemplo, que parecen más jóvenes de la edad que realmente tienen? ¿Y en personas que ocupan un cargo importante, de poder y mucha responsabilidad, que parecen mucho más mayores de lo que son?

Muchos pensaréis que por el estrés ¿verdad?

Exacto.

Entre otros factores, el estrés es una consecuencia directa de ese envejecimiento, pero ¿cuál es el proceso para que esto ocurra?

Por la manera de respirar.

Cuando las situaciones estresantes nos sobrepasan, las consecuencias directas primero  las sufre nuestro sistema respiratorio: las respiraciones se desajustan y crean en nuestro organismo un desequilibrio entre el oxígeno que tomamos y el dióxido de carbono que soltamos, afectando directamente sobre el resto de los sistemas: circulatorio, muscular, digestivo… siendo el final de la cadena, nuestras células, que se alimentan de ese oxígeno que respiramos, para darnos energía.

Resumiendo: nuestras células se oxidan, crean más radicales libres causantes del envejecimiento celular ¿Nos suena? Por ello, en prácticas como el Yoga, el Pilates o el Tai-Chi, donde la respiración es uno de los principios fundamentales de su técnica, se consigue equilibrarla y reajustar el resto de mecanismos de nuestro cuerpo.

Existen muchas técnicas, diferentes ritmos y pautas respiratorias, pero el punto fundamental de todas es: LA CONSCIENCIA. Ser consciente del aire que entra y que sale, ya es el primer paso para poner en conexión mente-cuerpo.

Entre los beneficios que podemos destacar de trabajar en la respiración, serían:

-El conocimiento del propio cuerpo a la perfección (propiocepción).

-La estabilización de la columna y movilización de las extremidades.

-El control absoluto de los movimientos.

-Los músculos se oxigenan, consiguiendo el máximo estado de relajación.

Localización de cualquier tipo de tensión, ayudando a desbloquearla.

-Eliminación de toxinas, mejorando la luminosidad de la piel.

La mente se aclara, se calma, se ilumina, se silencia, creando un estado de bienestar con el mundo y con uno mismo.

¿No crees que merezca la pena probarlo? Parece que la respiración encierra valores de mucha importancia. En yoga, por ejemplo, la respiración es Pranayama (Prana: energía vital / ayama: control y expansión) aunque necesitaremos otro artículo para profundizar en el tema más adelante.

Por el momento, os dejamos esta reflexión final: Respirar, es lo primero que hacemos al nacer, y lo último que hacemos antes de morir.

Si queréis ir experimentando las sensaciones en la atención sobre la respiración, os proponemos esta sencilla meditación guiada por nuestra profesora Cristina Herrero “Atención sobre la respiración”

Os esperamos en Aomm.tv

Námaste.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here