Ornamentos del yoga – Kuntis de Tulasi

Ornamentos del yoga – Kuntis de Tulasi
By: Carla Sanchez | Oct. 05, 2016
Con frecuencia verás a profesores de yoga llevar colgantes con cuentas de madera, ciertas pulseras, o incluso turbantes en la cabeza. Estas piezas no son meros elementos decorativos que le dan un toque exótico a quien los usa, sino que guardan un significado asociado a la práctica de asanas y a la meditación.
Este post inicia una serie de tres artículos donde os hablaré más detenidamente de estos adornos, su procedencia y su simbolismo.
El Kunti es un largo collar que se lleva con varias vueltas en el cuello, o se enrolla en las muñecas y en los tobillos. Está hecho de pequeñas cuentas talladas de la madera seca de un arbusto llamado Tulasi que se considera sagrado en India.
El Tulasi se aprecia como un aspecto del señor Krishna, una manifestación de su espíritu en la naturaleza y por lo tanto es portador de sus virtudes. Esta planta se venera desde los tiempos védicos y el collar se ha popularizado como un ornamento propio de los religiosos más devotos.
Los Kuntis se asocian también al Bhakti Yoga, el yoga de la devoción por dios y el sendero del amor promoviendo el canto de mantras, el servicio a los demás, la oración, o la rendición a lo divino.
A esta madera se le atribuyen también propiedades curativas dentro de la medicina ayurvédica, tiene efecto calmante, se cree que es un signo de buen auspicio y se dice que equilibra la energía de los siete chakras.
Como todo talismán su mayor poder reside en la importancia que le confiere la persona que lo lleva. Si tener un objeto físico te ayuda a concentrarte, a tener más presentes los aspectos espirituales de tu práctica de yoga, o simplemente te serena, el Kunti de Tulasi es un elemento con mucha carga histórica y energética por el mero hecho de proceder de un ser vivo vegetal. Puedes adquirirlo en herbolarios o a través de internet.
Y si no eres de ornamentos pues ahora ya conoces algo más sobre otros aspectos que rodean al yoga.
Yoga y senderismo

Senderistas, peregrinos, montañeros… para todos los amantes de las largas caminatas hoy os queremos ofrecer una serie de posturas de yoga para recuperar y descansar las piernas y los pies tras un largo paseo, pues yoga y senderismo forman un tándem perfecto.
En el tren inferior del cuerpo se encuentra gran parte de masa muscular de nuestra anatomía. Residen los grandes grupos musculares de las piernas y caderas: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos… responsables de la potencia y la fuerza de nuestros movimientos.
Esta musculatura tan extensa es capaz de hacer grandes esfuerzos y llevarnos muy muy lejos. Pero también necesitan un buen descanso reparador para poder seguir con la misma fuerza y energía. Con estas posturas lo conseguirás:
(*Recuerda que estás realizando estiramientos muy profundos de la musculatura, por lo que deberás estar atento y ser delicado con tu respiración, respetando los límites del cuerpo en cada una. La respiración se irá haciendo más lenta y suave, permitiéndote encontrar tu espacio en cada estiramiento. El tiempo para cada postura depende de ti, aunque puedes repetirla dos o tres veces)
1-. ADHO MUKHA SVANASANA: En este enlace tienes algunas claves que te ayudarán a realizar la postura con plenitud
2-. Link Placeholder: Siente como se enraízan tus plantas de los pies en el suelo y desde ahí percibe la activación de las piernas para que, una vez que entres en la postura, el estiramiento de los isquiotibiales sea intenso y profundo.
3-. Link Placeholder: Otro potente estiramiento para los músculos de la parte posterior de las piernas (isquiotibiales) e interna de los muslos (aductores). Además, mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica, lo que puede ser un gran alivio si tenemos dolor ciático tras la sobrecarga de la caminata.