Postura de yoga: Adho mukha svanasana o perro cara al suelo

Postura de yoga: Adho mukha svanasana o perro cara al suelo
Por: Gaia | Mar. 18, 2014
Adho Mukha quiere decir cara abajo, y Svana significa perro. El nombre se traduce como la postura del perro cara al suelo porque en esta pose el cuerpo se asemeja a un perro estirándose.
TÉCNICA DE ADHO MUKHA SVANASANA
- Sitúate en la esterilla con las rodillas y las manos apoyadas en el suelo. Separa las rodillas y los pies 30 cm aproximadamente y apoya las manos a una distancia equivalente al ancho de tus hombros.
- Inhalando eleva la pelvis cuanto puedas estirando bien las piernas y los brazos. Al exhalar, desciende los talones hacia el suelo, intentando apoyar las plantas de los pies completamente.
- Deja que la cabeza caiga relajada entre los hombros, manteniendo los codos bien extendidos.
- Permanece en la postura alrededor de un minuto aproximadamente, respirando profundamente. Después desciende las rodillas al suelo, túmbate boca abajo y descansa.
RECOMENDACIONES PARA ADHO MUKHA SVANASANA
- Abre las palmas y separa los dedos de las manos para sostenerte mejor.
- Apunta los isquiones hacia el cielo, acentuando ligeramente la curva lumbar.
- Al mismo tiempo abre bien el pecho, llevando los brazos y hombros lo más atrás que puedas. En esta postura el cuerpo adopta la forma de una V invertida. Es una postura exigente, ya que requiere fuerza en los brazos, flexibilidad en la parte posterior del cuerpo y los hombros y una respiración profunda y relajada.
- En muchos casos sucederá que al estar acortados los músculos posteriores de las piernas debido a la vida sedentaria, al uso de tacones altos o malos hábitos posturales, será prácticamente imposible llevar los talones hasta el suelo. Aún así, practicaremos con perseverancia Adho Mukha Svanasana, manteniendo las piernas bien extendidas y orientando los talones hacia el suelo.
- También sucede a menudo que por falta de flexibilidad en la columna vertebral y en la cintura escapular, resulta difícil estirar la espalda y aplanarla. De nuevo aconsejamos continuar con la práctica, manteniendo una respiración profunda que ayude a lograr una mente serena aún en la dificultad de la postura.
- Para encontrar la postura correcta de la pelvis para esta asana te aconsejamos que flexiones las rodillas y eleves los talones, apoyándote en los dedos de los pies. A continuación eleva la pelvis todo lo que puedas, orientando los isquiones al cielo y acentuando la curvatura lumbar. Ahora abre tus hombros. Después extiende las rodillas y por último desciende los talones hacia el suelo. Con la práctica regular y atenta, tu cuerpo logrará las condiciones necesarias para efectuar más cómodamente esta postura.
BENEFICIOS DE ADHO MUKHA SVANASANA
- Es una postura estimulante, que ahuyenta la fatiga y aporta energía.
- Proporciona un potente estiramiento a la musculatura posterior de las piernas, especialmente beneficiosa para los corredores.
- Aporta flexibilidad a los tobillos, talones y la articulación del hombro.
- Regulariza el ritmo cardíaco.
- Fortalece los músculos abdominales.
- Incrementa el riego sanguíneo a la cabeza.
Puedes practicar esta postura dentro de la clase Saludo al sol.
Postura de yoga: Anjaneyasana

Anjaneyasana o Postura de la luna creciente. Anja significa “forma” y neya “reducida”. En esta postura se arquea mucho la columna y se estira la parte anterior de la pierna, haciendo que todo el cuerpo dibuje un arco y se parezca a la forma de la luna creciente.
TÉCNICA
-De pie, con los pies al ancho de las caderas, damos un gran paso hacia atrás con la pierna derecha y bajamos la rodilla hasta que llegue al suelo.
-La rodilla izquierda queda flexionada y sentimos como las caderas se van abriendo y bajando hacia la tierra.
-Cuando sentimos que hemos llegado a estabilizar bien la base, inspiramos profundo y levantamos los brazos por encima de la cabeza, subimos el tronco y expandimos el pecho, arqueando con suavidad la espalda.
-Unimos las palmas de las manos
RECOMENDACIONES
1-. Enraizar la planta del pie adelantado y el empeine del pie de atrás.
2-. Hemos de tener mucho cuidado en el arqueo de la columna para no dañar a la zona lumbar. Si se tiene experiencia y la postura está bajo control, recomendamos que con cada exhalación se profundice en este arqueo, así como en la apertura de las caderas.
3-. Llevamos la mirada hacia arriba, a no ser que nos moleste el cuello, corrigiendo la postura hasta que el dolor cese.
4-. Sostenemos la postura entre 20-30’ y cambiamos de pierna.
BENEFICIOS
1º Fortalece piernas y brazos
2º Permite el estiramiento de las caderas y las ingles
3º Regula el sistema digestivo
CONTRAINDICACIONES
*Cualquier lesión o patología grave en las rodillas.
Te recomendamos la clase 'Apertura de caderas' guiada por nuestra profesora Xuan-Lan en la que podrás practicar esta postura de yoga: Anjaneyasana
Os esperamos en Aomm.tv