Postura de yoga: paripurna navasana

Postura de yoga: paripurna navasana
By: Gaia Staff | Jun. 05, 2014
Paripurna significa entero o completo. Nava quiere decir nave o barca. Esta postura se asemeja a la forma de una barca de remos, de ahí su nombre, la postura de la barca completa.
TÉCNICA
– Siéntate en el suelo con las piernas extendidas hacia el frente y unidas y la espalda bien erguida. Apoya las manos a los lados de las caderas y estira los brazos.
-Toma aire y al exhalar inclina el tronco hacia atrás al tiempo que levantas del suelo las piernas, que deberán estar totalmente estiradas. El cuerpo toma la forma de una V.
– Levanta las manos del suelo y estira los brazos hacia delante, manteniéndolos paralelos al suelo y cerca de los muslos.
– Mantén la postura durante medio minuto. Este tiempo deberá ir aumentando gradualmente a medida que la postura resulte más cómoda, hasta llegar a un minuto.
– Deshaz la postura y descansa tumbado en savasana.
RECOMENDACIONES
– El cuerpo queda sostenido solamente sobre las nalgas. Es posible sentir alguna molestia en el hueso sacro debido a que todo el peso del cuerpo descansa sobre él. Se puede utilizar un cojín o una manta doblada para almohadillar la zona.
-Es importante mantener la espalda recta, el abdomen firme, y los hombros en su lugar (hacia abajo y atrás).
– La cabeza mira hacia delante, manteniendo el cuello en línea con la columna vertebral. No dejes que caiga hacia atrás, ni mires hacia arriba.
– Los pies deben quedar más altos que la cabeza
BENEFICIOS
– Fortalece la musculatura abdominal.
– Reduce la grasa en la cintura.
– Tonifica los riñones.
– Alivia la hinchazón abdominal y los gases.
– Mejora la digestión.
– Desarrolla la voluntad, la fuerza y la resistencia.
CONTRAINDICACIONES
En caso de lesión en las cervicales, se recomienda sentarse cerca de una pared para apoyar la cabeza y evitar cargar de tensión esa zona.
En caso de existir lesión en la zona sacrococcígea evitaremos practicar esta postura.
Si quieres practicar paripurna navasana en el contexto de una clase guiada, te recomendamos la práctica de kundalini yoga “El universo está en ti” guiada por Mario Silva Gil.
Postura de yoga: Anjaneyasana

Anjaneyasana o Postura de la luna creciente. Anja significa “forma” y neya “reducida”. En esta postura se arquea mucho la columna y se estira la parte anterior de la pierna, haciendo que todo el cuerpo dibuje un arco y se parezca a la forma de la luna creciente.
TÉCNICA
-De pie, con los pies al ancho de las caderas, damos un gran paso hacia atrás con la pierna derecha y bajamos la rodilla hasta que llegue al suelo.
-La rodilla izquierda queda flexionada y sentimos como las caderas se van abriendo y bajando hacia la tierra.
-Cuando sentimos que hemos llegado a estabilizar bien la base, inspiramos profundo y levantamos los brazos por encima de la cabeza, subimos el tronco y expandimos el pecho, arqueando con suavidad la espalda.
-Unimos las palmas de las manos
RECOMENDACIONES
1-. Enraizar la planta del pie adelantado y el empeine del pie de atrás.
2-. Hemos de tener mucho cuidado en el arqueo de la columna para no dañar a la zona lumbar. Si se tiene experiencia y la postura está bajo control, recomendamos que con cada exhalación se profundice en este arqueo, así como en la apertura de las caderas.
3-. Llevamos la mirada hacia arriba, a no ser que nos moleste el cuello, corrigiendo la postura hasta que el dolor cese.
4-. Sostenemos la postura entre 20-30’ y cambiamos de pierna.
BENEFICIOS
1º Fortalece piernas y brazos
2º Permite el estiramiento de las caderas y las ingles
3º Regula el sistema digestivo
CONTRAINDICACIONES
*Cualquier lesión o patología grave en las rodillas.
Te recomendamos la clase 'Apertura de caderas' guiada por nuestra profesora Xuan-Lan en la que podrás practicar esta postura de yoga: Anjaneyasana
Os esperamos en Aomm.tv