Posturas de yoga: Salamba Sarvangasana

Posturas de yoga: Salamba Sarvangasana
Por: Gaia | May. 08, 2013
La Salamba Sarvangasana es una de las posturas fundamentales del yoga, y una de las que aporta mayores beneficios al cuerpo y a la mente. Considerada por B.K.S.Iyengar como la madre de las asanas, que como tal, se afana en la armonía y bienestar del organismo.
Salamba Sarvangasana ofrece los beneficios de Sirsasana (postura sobre la cabeza) a aquellos practicantes que sienten temor ante esta postura.
TÉCNICA DE SALAMBA SARVANGASANA
- Tumbado en el suelo en decúbito supino (boca arriba), mantener las piernas juntas, los brazos a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos hacia abajo. Lleva los hombros lejos de las orejas y la barbilla ligeramente hacia dentro estirando la nuca. Respira profundamente.
- Mientras exhalas eleva las dos piernas untas verticalmente, formando un ángulo recto con el tronco. Si sufres algún tipo de lesión en la zona lumbar puedes flexionar las rodillas para elevar las piernas.
- Continúa elevando del suelo las caderas y la espalda, acercando los muslos al abdomen y los pies más allá de tu cabeza, pero por encima de ella. Después estira las piernas hacia arriba. Ayúdate de la fuerza de tus brazos y músculos abdominales. Dobla los codos y apoya las manos en la espalda, en las costillas.
- En la posición final todo el cuerpo debe estar sostenido por los hombros que estarán bien apoyados en el suelo, y las manos apoyadas en la espalda para ayudar a mantener el tronco vertical.
RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA SALAMBA SARVANGASANA
- Evita separar las piernas mientras las elevas del suelo.
- En la posición de partida, lleva la barbilla hacia dentro, para estirar las vértebras cervicales y apoyar la nuca en el suelo.0
- Si tu curvatura lumbar es muy pronunciada o sientes dolor, flexiona las pernas antes de elevarlas.
- El movimiento realizado para conseguir la postura final debe ser lento, continuo y armonioso. No lo hagas a tirones si te resulta difícil levantar las caderas y la espalda, sitúate cerca de una pared, donde apoyarás los pies para ayudarte a subir.
- Una vez que el tronco está vertical, el esternón debe quedar apoyado firmemente contra el mentón formando un firme bloqueo.
- Intenta acercar los codos entre sí, de esta forma podrás mantener el tronco vertical.
- Algunas escuelas recomiendan colocar una o varias mantas dobladas bajo los hombros para reducir la presión en las vértebras cervicales. Esto efectivamente facilita la adopción de la verticalidad del tronco y alivia la presión en el cuello. Lógicamente, también resta una parte de los beneficios que se obtienen de dicha presión.
BENEFICIOS DE LA POSTURA SALAMBA SARVANGASANA
- La posición invertida sumada a la presión ejercida sobre el cuello, provoca una mayor irrigación de sangre a las glándulas tiroides y paratiroides, manteniéndolas sanas y en buen funcionamiento.
- Gracias a la posición invertida del cuerpo, la circulación sanguínea se ve favorecida, retornando la sangre venosa al corazón sin dificultad. Esto resulta muy beneficioso para aquellas personas que tienen varices o hemorroides.
- Es también debido a la posición invertida que los órganos abdominales se descongestionan, se liberan de la presión ejercida por la fuerza de la gravedad. Gracias a ello encuentran alivio estreñimiento, trastornos de la próstata, desplazamientos uterinos, gastritis, ptosis gástricas, etc.
- Seda el sistema nervioso, ayudando a quienes padecen irritabilidad, hipertensión e insomnio.
- El cerebro es irrigado por una gran cantidad de sangre, elimina los espasmos vasculares y ayuda a calmar dolores de cabeza.
- Mejora los resfriados y otros trastornos nasales.
- Por la presión ejercida del esternón contra el mentón, la respiración alta o torácica es limitada, lo que favorece la respiración abdominal o diafragmática. Por otro lado, el cambio de la gravedad y el peso de los órganos del abdomen sobre el diafragma favorecen la espiración. Por esta razón sarvangasana está indicada en casos de asma o bronquitis.
- Fortalece los músculos de la espalda y abdomen.
- Da amplitud y movilidad a la cintura escapular.
CONTRAINDICACIONES DE LA POSTURA SALAMBA SARVANGASANA
- En caso de hipertensión, se debe mantener la postura por un breve tiempo y consultando previamente con su médico.
- Los practicantes con afecciones cerebrales, sinusitis, otitis, glaucoma, hernia de hiato, o lesiones en vértebras cervicales deben abstenerse de practicar Salamba Sarvangasana.
Puedes practicar ésta y otras posturas invertidas en Gaia.com. Aquí tienes una clase gratuita para empezar:
Postura de yoga: Ardha chandrasana

Ardha = “media”, chandra = “luna”. Ardha Chandrasana – Postura de la media luna es un ejercicio de equilibrio de pie, que requiere de fuerza y elegancia. Aprovechemos nuestra perfecta concentración mental al practicar esta postura.
TÉCNICA DE LA POSTURA ARDHA CHANDRASANA
- Separamos bien las piernas y las alineamos con las caderas.
- Levantamos los brazos en cruz hasta que queden en línea con los hombros.
- Extendemos las rodillas sin levantar los muslos.
- Colocamos el coxis en la línea vertical.
- Movemos el pie derecho 90º hacia fuera y el pie izquierdo ligeramente hacia dentro.
- Mantenemos el torso y las caderas firmes pero sin tensión.
- Al mismo tiempo que flexionamos la rodilla derecha, desplazamos el torso hacia delante y apoyamos la mano derecha en el suelo.
- Levantamos la pierna izquierda a 90º mientras que la pierna derecha queda bien estirada pero sin bloquear la rodilla.
- Subimos el brazo izquierdo y dirigimos nuestra mirada hacia la mano elevada, siempre que el cuello no moleste.
- Mantenemos la postura unos 10-15 segundos y repetimos con el otro lado.
RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA ARDHA CHANDRASANA
- Debemos mantener el pecho y las caderas bien alineados.
- Mantener la pierna elevada al menos a 90º y no dejar que caiga.
- Para facilitar la postura ardha chandrasana, podemos apoyar la mano de base en un bloque o realizarla contra la pared para mantener mejor el equilibrio.
- Se puede preparar con Trikonasana (el triángulo) o Vrkasana (el árbol)
BENEFICIOS DE LA POSTURA ARDHA CHANDRASANA
- La postura ardha chandrasana combate el cansancio.
- Reduce las pérdidas excesivas durante la menstruación.
- Alivia las náuseas matinales.
- Fortalece el abdomen, los tobillos, los muslos, las nalgas y la columna vertebral.
- Estira las ingles, los isquiotibiales y pantorrillas, los hombros, el pecho y la columna vertebral.
- Mejora la coordinación y el sentido del equilibrio.
Si quieres seguir practicando la postura ardha chandrasana y otras posturas, no te pierdas las clases guiadas que la plataforma de yoga on line Aomm.tv te ofrece.
Te esperamos. Únete a Aomm.tv