Posturas de yoga: Siddhasana

Posturas de yoga: Siddhasana

Posturas de yoga: Siddhasana

Posturas de yoga: Siddhasana


Por: Gaia |  Jul. 10, 2013

Hoy os presentamos la postura de yoga SiddhasanaSiddha significa un sabio de inspiración divina y siddhasana es conocida como la postura perfecta. Es una postura clásica de meditación, asequible para la mayoría de practicantes que en padmasana (el loto) sólo consiguen lastimarse.

TÉCNICA DE LA POSTURA SIDDHASANA

  • Sentado en el suelo con las piernas extendidas hacia el frente. En la postura siddhasana es opcional el uso de un cojín que eleve la pelvis del suelo para que esté más alta que las rodillas.
  • Flexiona la rodilla izquierda y lleva la planta del pie contra la parte interna del muslo derecho, colocando el talón izquierdo junto al perineo, o en su defecto, todo lo cerca de la pelvis que puedas.
  • Dobla ahora la pierna derecha y coloca el pie sobre el tobillo izquierdo. Inserta los dedos del pie entre muslo y pantorrilla izquierdos. De este modo los tobillos quedan cruzados.
  • Estira ahora tu columna vertebral hacia el cielo. Inclina ligeramente la barbilla hacia la nuez.
  • Extiende los brazos apoyando las manos en las rodillas y vuelve las palmas hacia arriba. Índice y pulgar se unen, y el resto de dedos permanecen extendidos.

RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA SIDDHASANA

  • Procura mantener la espalda erguida, respetando la curvatura lumbar natural. Imagina que quieres tocar el techo con la parte más alta de tu cabeza.
  • Utiliza un cojín o manta doblada para sentarte sobre ella. Hazlo sobre el borde delantero del cojín, no en el centro. Al darle altura a la pelvis, ayudamos a que ésta se coloque en la posición correcta, las rodillas descienden hacia el suelo y resulta más fácil mantenerse erguido.
  • Mantén los hombros relajados.
  • Relaja los músculos del abdomen y deja que la respiración fluya libre y serena.

BENEFICIOS DE LA POSTURA SIDDHASANA

  • La postura siddhasana mantiene sana la región del pubis, abasteciéndolo de sangre.
  • Así mismo, la postura siddhasana favorece la circulación sanguínea en la zona lumbar y el abdomen.
  • Aporta elasticidad a las caderas, rodillas y tobillos.
  • Favorece la concentración. Está recomendada para la práctica de meditación y pranayama.

Si quieres ver clases con esta postura las tienes en Gaia.



Posturas de yoga preferidas por las mujeres

Hoy nos atrevemos a apostar por cuáles son las posturas que  más gustan a las mujeres. Basándonos en las preferencias que escuchamos de nuestras alumnas, las hemos resumido en estas cuatro, pero nos encantaría saber cuál es la postura que a ti más te gusta y porqué.

Tal vez en la siguiente lista te encuentres identificada en alguna:

1-. VIRABHADRASANA II” (Postura del guerrero II)

Con esta postura las mujeres sienten cómo se fortalecen sus muslos, glúteos y caderas. Aporta equilibrio y armonía a la postura. Hacer el guerrero II requiere de mucha energía, por lo que se debe respirar profundamente, al tiempo que los brazos y las piernas se mantienen firmes.

2-. UTKATASANA” (Postura de la silla)

A muchas mujeres les gusta mucho esta resistente postura porque a través de ella sienten cómo trabajan las nalgas. Además con ‘la silla’ se fortalecen el vientre, la espalda y los muslos. Es fundamental que al flexionar las rodillas, nunca más allá de la punta de los pies, la columna se mantenga lo más larga posible, sintiendo una línea continua desde la coronilla hasta el coxis. Los hombros deben de estar relajados y buscan formar parte de esa línea entre coronilla y coxis.

3-. VRKSASANA” (Postura del árbol)

Cuando sentimos la mente dispersa, la postura del árbol nos ayuda a aumentar nuestra capacidad de concentración y calmar la mente. Mejora el equilibrio, fortalece los tobillos, las caderas y rodillas. Es importante que el pie que se apoya en la otra pierna no lo haga nunca sobre la rodilla, ya que es un punto articular del cuerpo fundamental sobre el que no debe recaer un sobre peso innecesario. Para ello te recomendamos que si no llegas a colocar el pie en la cara interna del muslo contrario, lo hagas en el tobillo.

4-.  SETU BANDHASANA” (Postura del puente)

Con esta extensión se fortalece y se abre el pecho, las caderas, la espina lumbar y la cara anterior de los muslos. Para las mujeres es un estiramiento excelente después de cualquier sesión de ejercicio físico, ya que el puente actúa directamente sobre el sistema nervioso. Al deshacer la postura se puede realizar de manera dinámica, articulando la columna en la bajada vértebra a vértebra, percibiendo como cada hueso vertebral se coloca sobre el suelo.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

devices sp image tree v2
icon ios black
icon android black 2
icon chromcast black 2
icon roku black
icon amazon firetv black 2
Testing message will be here