Equinoccio de Marzo: Conversación entre el Yo y el Soy de Matías De Stefano

YO: Entonces, el Equinoccio de Marzo es el primer portal del año.
SOY: No.
YO: ¿Cómo que no?
SOY: Como siempre, volvemos a preguntarnos: ¿desde la perspectiva de quién?
YO: Ah, claro…
SOY: Tomamos al Equinoccio de Marzo como un punto estratégico para comenzar según el hemisferio norte, pues a partir de este día concreto, comienza la Primavera, en tanto para el sur es el Otoño. Y la primavera es un buen momento para comenzar, pues las plantas vuelven a resurgir, lo que implica que el tiempo de la siembra está cerca.
YO: Ah, por ello se inicia también el horóscopo en este día. Aries.
SOY: El momento de inicio, el bebé que comienza a avanzar, la cabra que en la antigüedad se daba como ofrenda a la Tierra, devolviendo riqueza, alimento del invierno a la madre Tierra, para que ésta nos devuelva vida. Una tradición de Medio Oriente, que pasó del campo al cielo.
YO: Entonces, si todo es un ciclo en constante transformación, es imposible decir cuándo es el comienzo.
SOY: Recuerda que el Año es una idea generada por las culturas para contabilizar que ya se cumplió una vuelta alrededor del sol completa. Pero una vuelta puede contarse desde cualquier instante, es decir, cada segundo puede considerarse un nuevo año. Sin embargo, los puntos de estación de movimiento o de equitativos de movimiento (Solsticios y Equinoccios), son claves para determinar fines y comienzos de algo. Por ello tenemos 4 momentos al año que pueden considerarse inicio y final.
YO: ¿Por qué tomamos el 31 de Diciembre como fin de año? Y no otra fecha.
SOY: Porque el Solsticio de Diciembre, alrededor del día 21, representa el día más oscuro del año, la noche más larga, y luego, entre los próximos 3 días, comienza el retorno hacia los días más largos. ¿No considerarías tú a esto algo fundamental para considerarlo un gran final y un gran comienzo?
YO: Totalmente.
SOY: El problema es que esto también pasa en Junio, pero en el hemisferio sur.
YO: O sea que ese año nuevo, bajo la línea del ecuador, comenzaría el 21 de Junio.
SOY: Exacto.
YO: ¿Y por qué no se celebra?
SOY: Porque las únicas tradiciones que vivían esta realidad eran pueblos nativos con cultura, tradiciones, riqueza espiritual y artística, pero sin civilización con organizaciones expansivas. Onas, Mapuches, Selknam, Anangu, Koori, Maorí, Zulúes, Xhosa, por mencionar sólo un 5% de los pobladores del sur, y tantos otros, todos ellos fueron fácilmente dominados por las tradiciones Europeas. La única civilización importante del sur del mundo fue el imperio Quechua-Aymara, los famosos Incas, quienes abrieron las puertas a los conquistadores. Así, todas las tradiciones del tiempo, de la forma de comprender el mundo y su movimiento, pasaron a estar sólo en manos de la visión de las culturas semíticas de Medio Oriente. Sin embargo, para otras tradiciones, los momentos importantes no son los solsticios, sino los equinoccios. En la antigua Persia, por ejemplo, o tradiciones hindúes e indonesias, utilizan el inicio de la primavera como principio del año. Sin embargo, otras tradiciones lo celebran en momentos distintos. A su vez, algunos ni siquiera se basan en el ciclo de la Cruz Solar, sino en las lunas, como el calendario Chino.
YO: ¿Y por qué nosotros vamos a comenzar la tarea por el Equinoccio de Marzo y no por otros?
SOY: Simplemente porque es el primer momento portal después del día Portal 22 de Febrero, momento de la activación de la Red, que hace exactamente 2 años atrás, dio activación a esta tarea planetaria que comenzó 4 años atrás el mismo mes, un 2 de Febrero. El aniversario de la misión de reconexión de la red, es el mes de Febrero, y por ello, para nosotros, las tareas de reconexión planetaria comenzarán por lo general en Marzo.
YO: Ah, entiendo.
SOY: En los tiempos Atlantes, a este día se le llamaba Hol-Phyr, que significa Tiempo, Ciclo o Etapa de Fuego. Se llamaba así al periodo entre el equinoccio de Marzo y al Solsticio de Junio, pues era el tiempo en que reconectábamos con el poder interior, la chispa divina que enciende el potencial. La semilla es un sinónimo de la chispa, por ello, el fuego se encontraba en ese aspecto ínfimo que entregaba la comida, la cual nos daba fuerza, vida, energía.
YO: Esa es la intención de estos meses que siguen?
SOY: Esta es la intención que todos juntos pondremos en este Ciclo del Fuego.
YO: ¿Cómo?
SOY: Recordemos la misión y cómo prepararnos para ella, antes de pisar el primero de los 5 Nodos que activaremos este 20 de Marzo.
Este artículo fue publicado en el blog de Matías De Stefano, donde se comparten sus reflexiones y enseñanzas sobre los procesos de transformación planetaria y conciencia espiritual.
A continuación, compartimos la meditación especial para acompañar este portal del Equinoccio de Marzo. Esta meditación se realiza en español e inglés de forma simultánea. Te invitamos a tomarte unos minutos para conectar con esta experiencia y profundizar en su energía.
En la serie El camino de recordar, disponible en Gaia, Matías De Stefano comparte su recorrido personal y espiritual desde su infancia, revelando memorias de vidas pasadas y el propósito profundo de su misión en la Tierra. A través de cada episodio, acompaña al espectador en un viaje de conexión con la historia del alma, los movimientos energéticos del planeta y el despertar de la conciencia colectiva. Muy pronto, en abril, estará disponible una nueva temporada para seguir profundizando en este camino.

Qué es el Tarot terapéutico y cómo se diferencia del predictivo

El tarot terapéutico y el tarot evolutivo han tomado cada vez más protagonismo como herramientas de autoconocimiento y transformación personal. A diferencia del tarot predictivo, estos enfoques no buscan anticipar el futuro, sino facilitar procesos de introspección y crecimiento consciente. En este artículo exploramos qué es el tarot evolutivo, para qué sirve y en qué se diferencia del tarot tradicional enfocado en la predicción.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es el tarot terapéutico y evolutivo?
- Diferencias entre el tarot terapéutico y el predictivo
- ¿Cómo se realiza una lectura de tarot terapéutico y evolutivo?
- ¿Cómo se formulan las preguntas en el tarot evolutivo?
- El tarot como herramienta de transformación: el enfoque de Theresa Bullard
¿Qué es el tarot terapéutico y evolutivo?
El tarot terapéutico, también conocido como tarot evolutivo, es una práctica centrada en el desarrollo personal y la toma de consciencia. A través de la simbología de las cartas, se abre un espacio para explorar bloqueos internos, creencias limitantes y patrones repetitivos. Más que dar respuestas externas, esta herramienta promueve un diálogo profundo con uno mismo.
A diferencia del tarot predictivo, el tarot terapéutico no se enfoca en lo que sucederá, sino en cómo se puede transitar el presente con mayor claridad y responsabilidad. Su objetivo es brindar orientación desde una perspectiva integradora, ayudando a la persona a conectar con sus propios recursos internos. Por eso, se considera un instrumento de acompañamiento emocional y evolución espiritual.
El tarot evolutivo también se utiliza para identificar oportunidades de cambio, comprender situaciones desde una mirada más amplia y alinear las decisiones con el propósito personal. En ese sentido, su significado va más allá de la visión tradicional del tarot: se convierte en una vía para activar el potencial interior y avanzar con mayor consciencia en el camino de vida.
Diferencias entre el tarot terapéutico y el predictivo
Aunque ambos utilizan las mismas cartas, el tarot terapéutico y el tarot predictivo responden a propósitos completamente distintos. El primero se centra en la exploración interna y el desarrollo personal, mientras que el segundo busca anticipar acontecimientos futuros. Comprender esta diferencia es clave para elegir el tipo de lectura que mejor se alinee con lo que cada persona necesita en su proceso de vida.
- Finalidad del enfoque: El tarot predictivo busca respuestas sobre lo que ocurrirá. El tarot terapéutico se enfoca en comprender el presente y promover el crecimiento interior.
- Tipo de preguntas: En el tarot predictivo se suelen hacer preguntas cerradas y orientadas al futuro. En el tarot evolutivo, las preguntas son abiertas y promueven la reflexión.
- Rol del consultante: En una lectura predictiva, la persona suele adoptar un rol pasivo, esperando una respuesta externa. En el tarot terapéutico, el consultante participa activamente en su proceso de transformación.
- Propósito de la lectura: El tarot predictivo ofrece pronósticos. El tarot evolutivo busca acompañar procesos personales, ayudar a identificar patrones y facilitar el cambio consciente.
- Relación con el tiempo: El tarot predictivo se enfoca en lo que puede suceder a corto o mediano plazo. El tarot terapéutico trabaja con el momento presente y cómo abordarlo de forma más consciente.
¿Cómo se realiza una lectura de tarot terapéutico y evolutivo?
Una lectura de tarot terapéutico comienza con una intención clara. No se trata de adivinar el futuro, sino de abrir un espacio seguro para la exploración interior. La persona que consulta plantea una inquietud o área de su vida en la que busca mayor comprensión, y a partir de esa base se elige la disposición de las cartas más adecuada para el proceso.
Durante la lectura, cada carta se interpreta en función de su simbolismo y del contexto personal del consultante. El tarotista no da respuestas definitivas, sino que guía una reflexión activa. El objetivo es que quien consulta pueda identificar bloqueos, comprender sus emociones y tomar decisiones con mayor consciencia.
La lectura se convierte así en una herramienta de acompañamiento y autodescubrimiento. A diferencia del tarot predictivo, aquí el proceso no termina con un “veredicto”, sino con una nueva perspectiva para abordar los desafíos desde un lugar más alineado con el bienestar interior.
¿Cómo se formulan las preguntas en el tarot evolutivo?
Una de las claves del tarot terapéutico y evolutivo está en la forma en que se plantea la consulta. A diferencia del tarot predictivo, donde las preguntas suelen centrarse en el “qué va a pasar”, en el tarot evolutivo se busca abrir el diálogo interno. Por eso, las preguntas deben ser abiertas, reflexivas y orientadas al autoconocimiento, no al pronóstico.
Este tipo de enfoque fomenta una actitud activa del consultante y permite que la lectura funcione como un espejo para el proceso personal. En lugar de obtener respuestas cerradas, se accede a una comprensión más profunda del momento presente, las emociones involucradas y los caminos posibles para avanzar con mayor consciencia.
Ejemplos de preguntas para el tarot terapéutico evolutivo
- ¿Qué necesito comprender de esta situación que estoy viviendo?
- ¿Qué parte de mí se está expresando a través de este conflicto?
- ¿Qué me impide avanzar en esta etapa de mi vida?
- ¿Qué puedo hacer para recuperar mi equilibrio interno?
- ¿Qué estoy proyectando en esta relación?
- ¿Qué aprendizaje me está mostrando este desafío?
- ¿Qué me está diciendo esta emoción que intento evitar?
- ¿Qué puedo hacer para conectar más con mi propósito?
- ¿Cómo puedo superar este bloqueo emocional?
- ¿Qué recursos internos puedo activar ahora?
- ¿Qué patrón estoy repitiendo y de dónde proviene?
- ¿Qué aspecto de mi historia necesito sanar?
- ¿Qué puedo hacer para fortalecer mi autoestima?
- ¿Qué parte de mí necesita ser escuchada en este momento?
- ¿Qué paso consciente puedo dar hoy hacia mi transformación?
El tarot como herramienta de transformación: el enfoque de Theresa Bullard
Theresa Bullard propone una mirada profunda y transformadora del tarot, alejada de los usos tradicionales orientados a la predicción. Desde su enfoque, el tarot es una herramienta para activar la sabiduría interior, desarrollar intuición y acceder a un nivel más elevado de comprensión sobre uno mismo. A través del trabajo con los arquetipos, cada carta se convierte en una puerta hacia el autoconocimiento y la integración personal.
En la serie Enseñanzas Ocultas del Tarot, disponible en Gaia, Bullard explora cómo utilizar los Arcanos Mayores como guías en el viaje de evolución consciente. Su propuesta combina simbolismo, desarrollo espiritual y principios de transformación interior. Esta perspectiva refuerza el valor del tarot terapéutico como camino para el despertar personal y la expansión de consciencia.